... |
|
UNNE Derecho propuso acercar servicios de justicia gratuitos a mujeres en situación de vulnerabilidad .jpg) En el marco de la Jornada sobre Necesidades Jurídicas Insatisfechas organizada en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, esta Unidad Académica presentó oficialmente un proyecto ideado desde el Observatorio de Género de esta Unidad Académica. En el Edificio Histórico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE se realizó la presentación de la investigación sobre las Necesidades Jurídicas Insatisfechas, que desarrolla el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y en ese marco se conoció los alcances de un proyecto para el acceso a la justicia de las mujeres en situación de vulnerabilidad social.
Disertaron en la actividad, la Decana doctora Verónica Torres de Breard, Gustavo Maurino, de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia; Zuleta Puceiro, presidente de la Consultara Especializada en Investigaciones Sociales aplicadas OPSM y María Victoria Gama coordinadora de la Red de Patrocinio Jurídico Gratuito de PNUD.
Al hacer uso de la palabra, la Decana agradeció la participación de Colegios de Abogados de Corrientes y Chaco, también de los Colegios de Magistrados, a la Defensoría del Pueblo de Corrientes, representantes del STJ, del Gobierno de la Provincia de Corrientes y a los docentes de la Casa de Estudios, por el compromiso y participación en iniciativas de ésta índole.
Torres de Breard subrayó el fuerte trabajo que se está realizando en la formación de los estudiantes de la carrera de Abogacía, sobre todo en los últimos años, mediante la modalidad de práctica profesional supervisada en Abogacía del Estado y también de la Magistratura y en Resolución Alternativa de conflictos. Relacionó que en este trabajo que se busca articular con Nación también podrán formarse los estudiantes de abogacía, en esta realidad que implica acercar los servicios de justicia a la comunidad.
La Decana destacó especialmente, un proyecto presentado ante dicha Dirección Nacional dirigido por la doctora Mónica Anís, y que implica el acceso a la justicia de las mujeres en situación de vulnerabilidad. En ese sentido es menester recordar que esta Casa de Estudios cuenta con el Observatorio de Género, que realiza trabajos de investigación y de extensión universitaria sobre la temática en coordinación con organizaciones intermedias, es el caso de MUMALA.
En diálogo con la prensa, Maurino habló sobre los alcances de la investigación de esa Dirección Nacional que tiene como objetivo realizar un mapeo de los problemas legales más recurrentes que afectan a la comunidad en el país, y los desafíos que se encuentran en discusión con las comunidades académicas y jurídicas.
“Es importante la cooperación con las universidades para acercar conocimiento y servicios a las comunidades que poseen distintos problemas legales. En ese sentido en particular, hemos puesto en marcha una convocatoria destinada a las universidades para hacer proyectos en conjunto y la Facultad de Derecho ha participado en esa convocatoria, con un proyecto muy interesante para avanzar en servicios destinados a la comunidad vinculados a los derechos de las mujeres”, detalló.
Viernes, 14 de julio de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|