Jueves 21 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SECRETARÍA DE HACIENDA
Las empresas públicas pierden más de 4 millones de dólares por día
La Secretaría de Hacienda comunicó que en abril las 27 compañías con participación total o mayoritaria del Estado acusaron un déficit de 1.402 millones de pesos. Se elevó 97% en un año. Signo de ineficiencia y causa de inflación
Por quinto mes consecutivo el desequilibrio operativo de las cuentas del conjunto de las empresas públicas se ubicó en abril último en el rango de los diez dígitos, como consecuencia de un severo deterioro de la capacidad de generar ingresos para cubrir la singular expansión del gasto.

En el primer cuatrimestre el rojo de esas dependencias de la administración central sumó 5.464,5 millones de pesos, y ya cubrió poco más de dos tercios del previsto para todo el año.

Ese desempeño no surge de una tarea tediosa de leer el balance de cada una de las 27 empresas a cargo del Estado nacional que están en funcionamiento, sino simplemente de seguir el resultado neto que informa cada mes la Secretaría de Hacienda, a cargo de Juan Carlos Pezoa. Acumula 53 meses consecutivos con saldo negativo, luego del superávit de 22 millones de pesos que registraron en noviembre de 2009.

ACUMULA 53 MESES CONSECUTIVOS CON SALDO NEGATIVO Y CINCO CON NIVELES DE DIEZ DÍGITOS

Muy lejos del Presupuesto 2014

El Presupuesto 2014 se elaboró con una pauta de déficit de 8.210 millones de pesos, apenas 2,2% mayor al del año anterior, equivalente a 1.297 millones de dólares a un tipo de cambio oficial irreal y ya claramente superado de 6,33 pesos por dólar. Significaba una hipotético rojo de 3,55 millones de dólares por día.


Pero en el primer cuatrimestre, la pérdida que sumaron esas empresas: 5.464,5 millones no sólo se elevó en poco más de una vez y media, sino que al cambio oficial se disparó hasta 5,9 millones de dólares por día, y una proyección a más de 2.100 millones en un año. Mientras que según el dólar libre se ubicó en 4,04 millones por día, a un ritmo de 1.500 millones de dólares al año.

EL ROJO EQUIVALENTE ANUAL ES SIMILAR A LA DEUDA QUE NEGOCIA LA ARGENTINA CON LOS HOLDOUTS

Salvo muy raras excepciones, una vez más queda demostrado que el Estado no es un buen administrador de empresas, para eso están los que se dedican a los negocios en el ámbito privado, mientras la administración pública se ocupa de cobrar impuestos para redistribuirlos en su función indelegable de ofrecer servicios esenciales de educación, salud, seguridad física y también jurídica y social y contribuir a generar economías externas a los sectores de la producción y el trabajo.

Entre los factores que contribuyeron a provocar semejante déficit de los estados contables de las empresas públicas se destacan el desmedido atraso de las tarifas respecto del aumento de los costos de operación de las empresas, tanto en personal, como para garantizar una calidad de servicio mínimo; la imprevista devaluación del peso porque forzó desmedidas erogaciones en importaciones de energía y combustibles, y el perjuicio de un proceso inflacionario en aceleración, al que contribuyeron, con la creciente dependencia del financiamiento de recursos del Banco Central y la Anses.

CLARO REFLEJO DEL DESBORDE DE LOS SUBSIDIOS Y EL ATRASO DE LAS TARIFAS

Según el Presupuesto 2014, "en el caso de las empresas en marcha, las mismas se componen de sociedades del Estado (Radio y Televisión Argentina, Lotería Nacional, Télam, etc.), sociedades anónimas (Enarsa, Correo Oficial de la República Argentina, AySA, Nucleoeléctrica Argentina, etc), empresas interestaduales (YMAD), etc.".

"El monto de recursos estimados para el consolidado de empresas públicas en el ejercicio 2014 alcanza, aproximadamente, los $88.749,2 millones, con un gasto estimado de $88.666,9 millones, arrojando un superávit financiero de $82,3 millones", votó el oficialismo a fines del último año.

Agrega la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos 2014 que "en cuanto a los recursos corrientes de las Empresas Públicas Nacionales, los mismos provienen, fundamentalmente, de las Transferencias Corrientes provenientes del Tesoro Nacional, que representan el 54,0% de los ingresos corrientes. Se destinan mayoritariamente al pago de remuneraciones y gastos de funcionamiento de Ferrocarril General Belgrano S.A., Agua y Saneamientos Argentinos S.A., Radio y Televisión Argentina (RTA), Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E., Télam y a la importación de combustibles por parte de Energía Argentina S.A.".

Mientras que "con relación al gasto total del Sector de Empresas Públicas, cuyo importe asciende a $88.666,9 millones, se incrementa en 15,7% respecto a la ejecución estimada 2013. Algo más del 73,5% de ese monto se encuentra explicado por sólo cinco empresas: Energía Argentina S.A. (41,3%), AySA S.A. (9,8%), Nucleoeléctrica Argentina S.A. (10,1%), Correo Oficial de la República Argentina S.A. (6,3%) y Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (6,0%)", establece una pauta que antes de concluir el primer semestre quedó totalmente desbordada.

EXPLICÓ LA CUARTA PARTE DEL DÉFICIT PRIMARIO REAL DEL SECTOR PÚBLICO EN EL CUATRIMESTRE

Al cabo del primer cuatrimestre de 20014 el rojo acumulado del conjunto de las empresas públicas significó casi la cuarta parte del déficit primario del sector público antes de la asistencia financiera de la Anses, Banco Central y PAMI y casi 13% del desequilibrio global, luego del pago de intereses de la deuda.


Miércoles, 9 de julio de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -