Sábado 28 de Junio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
exportaciones
La reapertura de las exportaciones de limones a EEUU puede ser la puerta de entrada de otros cítricos
El presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, sostuvo hoy que la reapertura del mercado estadounidense para los limones argentinos a partir del 26 de mayo es "trascendente" para el sector y consideró que puede que sea la puerta de entrada para otros cítricos.
"La reapertura del mercado es trascendente para el sector, porque llevamos 16 años sorteando obstáculos, planteos de productores norteamericanos y de las autoridades sanitarias de ese país, y fuimos desmantelándolos una a una con argumentos técnicos irrebatibles", consideró Carbonell a Télam Radio.

"El significado económico es pequeño, pero Estados Unidos es un país que tiene un consumo creciente y una producción decreciente, por lo que en pocos años los volúmenes nuestros pueden ser significativos, y aspiramos que detrás de los limones que entre la producción de naranjas y mandarinas", agregó.

Ayer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) dio vía libre para que una vez que venza el plazo de revisión establecido por el presidente de ese país, Donald Trump, para la importación de limones tucumanos a su mercado, se reanude la comercialización, que significaría para Argentina entre u$s 20 millones y u$s 50 millones mensuales.

"El hecho de tener el mercado norteamericano abierto ayuda mucho en un proceso muy intenso de la actividad privada, acompañada plenamente por las autoridades nacionales para acceder a nuevos mercados que no accedimos nunca como el chino y el indio; recuperar mercados como el brasileño y acceder a México y consolidar nuestra presencia en Oriente. Para tener alternativas a los mercados tradicionales, de nuestra ruta que son a la Unión Europea (UE), y a los ex países de la Unión Soviética", expresó el dirigente.

Según Carbonell, el año pasado el sector de los limones facturó en Argentina u$s 1.000 millones y el resto de los cítricos u$s 500 millones y remarcó que estas cifras "pueden aumentar significativamente en poco tiempo de la mano de la exportación de fruta fresca y de la mayor demanda de derivados industriales".

"La fruticultura es la actividad que más demanda de mano de obra de todas las actividad agropecuarias del país. En el Noroeste Argentino (NOA) implica el trabajo para 60.000 personas, y la citricultora más del doble en todo el país. Es por el eso que el valor social y el desarrollo del interior es incalculable, lo cual es la razón por la que tiene tanta significación que hoy empezamos con el limón", concluyó.

Por su parte, el secretario de Federcitrus, Lucas Méndez Trongé, consideró que todavía "no se sabe si se va a llegar a exportar limones este año. Hay que esperar como se desarrolla el plan operativo de ellos", al hacer referencia a cuestiones fitosanitarias y de empaquetado, entre otras, que dependerá de la Animal and Plant Health Inspection Service (Aphis), institución homóloga del Senasa argentino.

"Desde Federcitrus pedimos que ya se empiece a trabajar en eso para poder mandar algo este año", indicó Méndez Trongé y agregó que uno de los pedidos que realizarán los productores y empresas estadounidenses productoras de limones, principalmente radicadas en California y Arizona, es que el fruto argentino ingrese al país por los puertos del noreste, en particular, por Filadelfia.

Por último, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, indicó ayer que este es "un gesto muy significativo del gobierno del presidente Donald Trump hacia la Argentina, no sólo por el gran impacto para el sector productor nacional sino también por el fuerte valor simbólico para las relaciones bilaterales" y que "de esta manera, se da satisfacción a una de las demandas históricas de acceso que tenía el país del sector agroindustrial".

Buryaile destacó "el trabajo técnico conjunto realizado desde entonces por el Senasa, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Tucumán), y la Cancillería con el fuerte apoyo de los gobiernos nacional y provinciales, y del sector privado para poder llegar a esta instancia".


Martes, 2 de mayo de 2017
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -