Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MUNDIAL 2014
Brujería en Brasil para frenar al colombiano James Rodríguez
Muñecos del delantero de Colombia con los pies atados, velas y altares... los rituales afrobrasileños se imponen antes de cada partido de los de Scolari
Su ritual de macumba es el mismo antes de cada partido de Brasil: Helio prende cuatro velas con los colores de Brasil en una caja rectangular que representa una cancha de fútbol, donde ha colocado muñequitos que representan a los jugadores, a quienes envía "fuerza y energía".

"Ahí en la caja meto amuletos para dar suerte, una manito para neutralizar las cosas negativas, un cristal y un sol para dar energía y en medio collares de orixás (divinidades africanas) para protegerlos", explica Helio Sillman a la AFP.

Ha montado un pequeño altar en la entrada de su tienda Mundo de los Orixás del mercado popular de Madureira, en la zona norte de Río, donde se pueden comprar toda suerte de amuletos y objetos rituales como tam-tam para las ceremonias de candomblé, macumba y umbanda (ritos afrobrasileños).

En un pequeño plato de barro cocido, hay otros pequeños muñecos -Helio los llama "mis brujitos"- que tienen los pies atados o los ojos vendados con una cinta negra.

"Son los cuatro equipos que Brasil ya eliminó de la Copa": Croacia, México, Camerún y Chile, dice Helio, pegándoles y poniéndolos cabeza abajo en el plato para asfixiarlos.

"Es de esta manera que neutralizo a los equipos rivales antes del partido. Agarro al jugador que es el líder del equipo y le ato los pies para impedirle que se mueva en la cancha. El que tiene los ojos vendados es el golero mexicano Ochoa, que era muy bueno para detener el balón. Vendándole los ojos, le dificulto la tarea. Cuando al líder le va mal, todo el equipo sufre", afirma.

"AGARRO AL JUGADOR QUE ES EL LÍDER DEL EQUIPO Y LE ATO LOS PIES PARA IMPEDIRLE QUE SE MUEVA EN LA CANCHA"
A pocas horas del partido por cuartos de final entre Brasil y Colombia en Fortaleza (noreste), Sillman prepara dos muñecos que representan al astro James Rodriguez, el número 10 colombiano, y Juan Cuadrado, el 11. Les ha colocado la camiseta amarilla que vestirán y les ata cuidadosamente los pies.

Prenderá velas cuando comiencen a sonar los himnos nacionales en el estadio. "Deben durar todo el partido", dice.

Si Brasil gana este viernes y afronta más tarde a Argentina o a Francia, serán Benzema o Messi quienes tendrán los pies atados en el pequeño platito de barro.




En Brasil, el país más católico del mundo, el sincretismo religioso está muy presente. Tras asistir en masa a la misa de Navidad, millones de brasileños se visten de blanco la noche del 31 de diciembre para hacer sus ofrendas a Yemanjá, diosa del mar en el candomblé. Muchos de ellos creen en los espíritus, en la reencarnación y en varias supersticiones.

A pesar de prejuicios ancestrales y de la intolerancia actual de las poderosas iglesias evangélicas, el candomblé y su primo umbanda aún tienen muchos adeptos en este país de 200 millones de habitantes.

Sillman tiene esta tienda Mundo dos Orixás y dos otras similares desde hace más de 30 años en este inmenso mercado techado de varios pisos, donde se encuentran también diversos artículos para apoyar a la Seleçao y material para fiestas de aniversario, sobre todo.

Explica que su ritual sirve para aportar "una fuerza espiritual a la Seleçao" porque en una Copa del Mundo equilibrada donde todos los equipos son buenos, "son necesarios cracks como Neymar, pero también es necesaria la suerte". "Y ahí es que intervengo", afirma.

Confía en que cuando un "pai de santo" (sacerdote del Candomblé) viene a su tienda a comprar objetos para las ceremonias, aprovecha "para pedirle que toque, hable a la Seleçao para que su axé (su suerte) se torne más fuerte".

"Es por eso que ya somos cinco veces campeones del Mundo. Brasil tiene mucho axé, pensamiento positivo, es un pueblo optimista", garantiza sin pestañear este sesentón, que comenzó sus rituales en 2006, para el Mundial de Alemania.


Sábado, 5 de julio de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -