Lunes 12 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Colombia
Al menos 154 muertos y 200 heridos por una avalancha en Mocoa
Al menos 154 muertos, más de 200 heridos y un número sin definir de desaparecidos dejó una avalancha registrada anoche en el sur de Colombia, que ya fue declarada como una de las peores tragedias de la historia del país, informaron hoy fuentes oficiales.
La avalancha se produjo a causa de las intensas lluvias, cuando dormían la mayoría de los pobladores de Mocoa, capital del departamento de Putumayo, por la que pasan tres ríos que arrasaron con al menos 17 barrios, puentes vehiculares y edificaciones.

El presidente Juan Manuel Santos afirmó que "la última cifra de personas fallecidas es de 154; Es una cifra realmente muy lamentable, quiero reiterar que nuestros corazones están con estas familias, acabo de hablar con muchas de ellas, vamos a hacer todo lo posible para ayudar".

Santos decretó calamidad pública luego de hacer un recorrido aéreo por la zona en la que sólo se ven lodo y escombros, informó la agencia alemana DPA.

Asimismo, el mandatario afirmó que "toda la capacidad del Estado está desplegada para apoyar la labor humanitaria y de búsqueda y rescate".


Explicó que la noche del viernes llovió 130 milímetros cuando usualmente, en todo un mes, llueven 400 milímetros, "es decir 30% de la lluvia de un mes se produjo anoche y eso provocó la creciente de tres ríos", puntualizó Santos.

Por su parte, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, indicó que la situación "es bastante crítica" por lo que se activó un plan de contingencia para hacer llegar "ayuda humanitaria".

"La primera respuesta es ayudar a los afectados y buscar a los desaparecidos", sostuvo Márquez en diálogo con la emisora Caracol Radio.

Desde el UNGRD informaron que un grupo de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional (Ponalsar) se dirigía a Mocoa con alimentos, equipos de aseo, colchonetas y carrotanques con agua para asistir a los damnificados.

El alcalde de Mocoa, José Castro, manifestó su "desconcierto" al ver cómo los barrios aledaños a los ríos "quedaron prácticamente desaparecidos, y admitió que "hay un número indeterminado de desparecidos, de niñas y personas que no alcanzaron a salir, que no han sido reportados".


Los habitantes de Mocoa expresaron vía telefónica que en la ciudad están sin energía eléctrica porque la avalancha se llevó todo a su paso.

"Todo el sector se encuentra sin energía desde las once de la noche", expresaron los pobladores tras manifestar que las lluvias fueron tan intensas que los ríos Mulato y Taruca que desembocan en el río Mocoa, se salieron de su cauce y agravaron la tragedia.

"Nosotros a las 11 de la noche nos damos cuenta que el río sonaba intensamente, muchos estruendos, entonces me levanto con mi esposa y mi papá y salimos en un vehículo de la familia", relató William Ramírez, quien sobrevivió.

Videos tomados con teléfonos celulares y difundidos por redes sociales mostraron decenas de pobladores buscando sobrevivientes en medio de casas destruidas, gigantescas rocas, lodo y escombros arrastrados por los ríos desbordados.

Bomberos, fuerzas policiales, militares y autoridades se encuentran trabajando en el lugar, aseguró Francisco Javier Cruz, comandante de la Sexta División del Ejército colombiano, que tiene el Putumayo dentro de su jurisdicción.

Una sala de crisis fue instalada en la zona para organizar las acciones de rescate y centralizar la información, y en un comunicado emitido desde allí esta madrugada se confirmó que los niveles de los ríos han descendido.

Colombia tiene dos temporadas de lluvias muy marcadas, de marzo a junio y de octubre a diciembre, que habitualmente dejan víctimas mortales y damnificados por avalanchas e inundaciones.

En mayo del 2015 una crecida súbita de un río en el municipio de Salgar, en el departamento de Antioquia, arrasó todo lo que encontró a su paso y dejó 97 personas muertas y decenas de damnificados.


Sábado, 1 de abril de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -