Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN CORRIENTES SE ACOPIARIA COCAÍNA
Banda internacional traficaba más de 4 toneladas de cocaína por semana
Una organización utilizaba dos estancias en las cercanías a Santo Tomé para la operación de avionetas cargadas con drogas. Este martes se llevarán a cabo los alegatos en el caso donde se encuentran 11 imputados de cuatro nacionalidades distintas.
Esta organización transnacional, según la investigación que llevó adelante el fiscal Schaefer, estaba liderada por Carlos Elías Pacheco, un consignatario de hacienda oriundo de Santo Tomé. Este hombre era quien, se presume, mediaba en la cadena del tráfico de estupefacientes junto con Silvio Lima Borges, brasileño, quien se encuentra prófugo.
Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el valor de la droga ascendía a los $ 35.000.000. El fiscal Schaefer dijo en exclusiva hace unas semanas a Radio Dos que esta organización realizaba dos o tres vuelos por semana, por lo que se presumen que llegaban a esos campos más de cuatro toneladas de cocaína por mes. Para controlar esa cantidad de droga, en el casco de la estancia había hombres armados con fusiles, equipos de comunicaciones y visores nocturnos.
Modus operandi
Los aterrizajes en el establecimiento ganadero Santa Úrsula, un predio arrendado por un ciudadano brasileño, situado sobre la ruta provincial 12, en Corrientes, se repetían los miércoles y jueves. Era una situación extraña, sobre todo porque en el campo no había vacas, pero sí hombres armados que custodiaban las aeronaves en las que se transportaba por semana una tonelada de cocaína desde Bolivia.
El movimiento alarmaba a los pobladores de esa zona cercana a Santo Tomé, en Corrientes. A medida que los vuelos y aterrizajes se hacían más frecuentes, crecía la desconfianza y el temor por el paso rasante de las avionetas Cessna. Y no estaban equivocados. Santa Úrsula y la estancia Santa María del Aguapey eran usadas por una importante organización narco transnacional -conformada por argentinos, paraguayos, brasileños y bolivianos- para acopiar en Corrientes grandes cantidades de cocaína que provenían de Bolivia para después distribuirla en distintas países.
Así lo determinó una investigación judicial que comenzó en 2013 cuando las máximas autoridades del Escuadrón 57 "Santo Tomé" de la Gendarmería Nacional presentaron a la Justicia federal la investigación. Seis meses antes habían empezado a seguir de cerca los movimientos en esa estancia. Pero era complicado pasar inadvertidos. Los gendarmes eligieron disfrazarse como cazadores para pasar la noche en el campo y observar el movimiento de los aviones. Por ese motivo, al operativo lo apodaron "Ciervo blanco".
Una zona que quedó bajo el foco judicial
La cantidad de cocaína secuestrada fue inusual para Corrientes, una ruta natural de la marihuana que se produce en Paraguay. Pero esta causa abrió interrogantes sobre nuevos caminos de la droga, esta vez con origen en Bolivia hacia el centro del país, con Corrientes como punto de acopio para la distribución. Pero lo que más encendió la alarma es que esta organización tenía un perfil transnacional, con hombres de la Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y Brasil.
Después de más de tres años de investigación judicial, el caso entró ahora en su etapa decisiva en un juicio oral y público a cargo del Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes, donde once personas están en el banquillo de los acusados. El Ministerio Público está representado por el Carlos Schaefer y alegará ante el TOF el próximo martes.
Según la investigación judicial, el 14 de noviembre de 2013, cuando "un helicóptero de la Gendarmería Nacional sobrevolaba la zona, sus tripulantes observaron en cercanías al casco de la estancia Santa María del Aguapey, en una pista de aterrizaje un avión rodeado por un grupo de personas y vehículos. Cuando los gendarmes decidieron descender, los sospechosos intentaron darse a la fuga, pero fueron alcanzados y reducidos por los uniformados".
En la estancia había un Cessna modelo U206G, matrícula CP-2037, y los gendarmes secuestraron "documentación de todo tipo, como papeles de la República de Bolivia", un GPS, una cámara de fotos, teléfonos, una cisterna con capacidad para 1500 litros de combustible para aviones, y un acoplado en el que estaban ocultos 330 kilos de cocaína. Datos aportados por informe de La Nación


Domingo, 26 de marzo de 2017
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -