... |
|
EDUCACIÓN SIN FRONTERAS Nueva oferta de cursos de perfeccionamiento a distancia para docentes y alumnos  Con más de diez años de experiencia en el área, la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad de la Cuenca del Plata continúa ofreciendo a la comunidad docente y estudiantil la posibilidad de formación y perfeccionamiento desde la plataforma virtual. En esta segunda parte del año, se proponen cursos denominados de posgrado y cursos cortos que permitirán a los cursantes renovar conocimientos. Los primeros, se encuentran en trámite de aprobación de puntaje docente para Corrientes.
Desde agosto, comenzará el dictado virtual de los cursos, los cuales están a cargo de profesionales de amplia trayectoria en cada disciplina. Destinado a docentes de todos los niveles, en agosto inician cinco de los siete cursos de perfeccionamiento y posgrado, correspondientes a la segunda parte del año. Todos los cursos tienen una duración máxima de seis semanas.
Esta oferta, se encuentra en trámite para aprobación como puntaje docente, ante el Ministerio de Educación de Corrientes. Con fecha de inicio el 4 de agosto, “TIC en el aula II: Herramientas para la Evaluación”, es un curso de posgrado a distancia que tiene el objetivo de brindar a los docentes los recursos necesarios para la evaluación con herramientas opensources de la web 2.0, con el fin de que puedan integrar las nuevas tecnologías de comunicación e información a la actividad docente.
Por otro lado, el 18 de agosto iniciarán “Estrategias de aprendizaje y de enseñanza en el aula. Conceptos y propuestas” y “Herramientas de evaluación en el aula. Conceptos y propuestas”. Mientras que el 25 del mismo mes, arrancarán “Investigación Educativa para principiantes” y “El Contenidista Universitario. Desarrollando Contenidos para EaD”. El 13 de octubre, comenzará el “Taller de Investigación Educativa” e “Introducción a la enseñanza en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Taller de Moodle 2.6”.
En el caso de los cursos cortos para estudiantes, docentes y público interesado, el 4 de agosto iniciará “Técnicas e instrumentos para la investigación cualitativa”, interesante para aquellos que estén comenzando a diagramar un proyecto de investigación o una tesina de grado. Por otro lado, el 25 de agosto, comenzará el “Curso Introductorio de Atención Psicosocial en emergencias y desastres”, el 15 de septiembre “Propuestas superadoras para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática con TIC” y el 20 de octubre “La comunicación en la escritura y la oralidad en ámbitos académicos”.
Las inscripciones o consultas sobre costos de parte de los interesados pueden realizarse a cursosead@educacionucp.edu.ar . También pueden comunicarse al 379-4421211, o acercarse a Plácido Martinez 886, de la ciudad de Corrientes.
Jueves, 3 de julio de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|