Sábado 24 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NOTA PUBLICADA EN DIARIO LA CAPITAL
Nuevas revelaciones sobre las conexiones del tráfico de drogas de Itatí a Rosario
Según la hipótesis de la investigación en Itatí, "Gordo" Saucedo era quien contactaba a los narcos paraguayos y conseguía la marihuana al otro lado de la frontera, mientras Cirilo y "Patrón" Sánchez coordinaban los envíos a siete provincias argentinas. El contacto con Los Monos era Walter Jure, quien conseguía los autos que entregaban Los Monos como forma de pago por la drogaEscuchas telefónicas de la causa de Los Monos muestran sus vínculos con los correntinos que entraban la marihuana desde Paraguay.
La investigación que lleva adelante la Justicia Federal de Corrientes sobre una organización narco liderada por el empleado municipal de la localidad de Itatí Luis "Gordo" Saucedo, banda que distribuía grandes cantidades de marihuana a siete provincias argentinas, entre ellas Santa Fe, comenzó a mostrar claramente sus vínculos con Rosario. A partir de intervenciones telefónicas que ordenara el juez penal Juan Carlos Vienna en la megacausa que instruyó a la banda de Los Monos e incorporadas por la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (Procunar) al expediente abierto en Itatí, se pudieron conocer detalles de la relación que había entre correntinos y rosarinos. Incluso, queda expuesto como cargamentos de marihuana que tenían como destinatarios a Los Monos eran aguantados en el barrio Cabín 9 "en camiones estacionados frente a una subcomisaría", o cómo varios de los autos de alta gama que le secuestraron al prófugo Saucedo fueron adquiridos en la agencia de autos "Montana", de Virasoro al 4100, en la zona sudoeste de Rosario.

Itatí sigue estando en boca de todos. La localidad correntina de poco más de 7 mil habitantes es el ejemplo de moda a la hora de hablar desde las altas esferas de la seguridad nacional sobre narcocriminalidad. Hace una semana, la detención de la hija de Natividad "Roger" Terán, intendente de Itatí, desató un escándalo político en la provincia mesopotámica. Después cayeron Hernán Adolfo Aquino, hermano del viceintendente de esa localidad, y Vanesa Sosa, hermana de una edil de la ciudad, con 521 kilos de marihuana escondidos en un auto. Todos ellos estarían ligados a una organización liderada por Luis "Gordo" Saucedo, de 36 años y aún prófugo.



Rutas de distribución

En ese marco comenzaron a fluir los contactos entre los habitantes de la frontera argentina-paraguaya con sus clientes en Rosario. En el expediente abierto en Itatí, que instruyen los fiscales federales de Corrientes Flavio Ferrini y Carlos Schaefer con la colaboración de Diego Iglesias (Procunar) aseguran que lo que tienen en el expediente "confirma la hipótesis expuesta relativa a la ruta de distribución de estupefacientes utilizada por la banda de Saucedo, es decir Itatí-Rosario".

Así, la Procunar gestionó ante la Justicia rosarina las intervenciones telefónicas de la causa 913/12 en la que el juez Juan Carlos Vienna procesó a varios de los integrantes de Los Monos. Esas escuchas, que comenzaron con la investigación del asesinato de Martín "Fantasma" Paz en septiembre de 2012, pasaron a engrosar el expediente que la Justicia Federal de Corrientes abrió por el caso Itatí. Algunas de esas intervenciones expusieron que Walter Daniel Jure, uno de los procesados como integrante de la banda de Los Monos, charlaba sobre envíos de marihuana con el itateño Cirilo Amado Saucedo, hermano del líder de la banda, "Gordo" Saucedo.

Cirilo coordinaba los envíos de marihuana a Rosario con Javier Elías "El patrón" Sánchez, investigado por el juez federal rosarino Marcelo Bailaque como líder de la banda de Los Patrones. Cirilo vivió en Cabín 9, en Lapacho 298, desde 2014 hasta mediados de 2015. Hoy, él y su hermano tienen captura internacional ordenada por el juez federal de Corrientes Carlos Soto Dávila.

"Llamativamente, los camiones con la marihuana proveniente desde Itatí quedaban estacionados y cargados con contenedores enfrente o a los lados de la subcomisaría que está en Cabín 9", explicó una fuente allegada a la pesquisa al diario Norte de Corrientes. La sede policial en cuestión sería la subcomisaría 18ª.

Los roles

De acuerdo al cuadro de comunicaciones captadas a la banda de Los Monos y presentado por el juez Vienna en el procesamiento de sus integrantes, Jure estaba ligado a Ramón Ezequiel Machuca o "Monchi Cantero". La pata policial que Jure consultaba, en tanto, era Juan "Chavo" Maciel.

Según la hipótesis de la investigación en Itatí, "Gordo" Saucedo era quien contactaba a los narcos paraguayos y conseguía la marihuana al otro lado de la frontera, mientras Cirilo y "Patrón" Sánchez coordinaban los envíos a siete provincias argentinas. El contacto con Los Monos era Walter Jure, quien conseguía los autos que entregaban Los Monos como forma de pago por la droga. Por otro lado, la hipótesis de investigación del juez federal Marcelo Bailaque es que Sánchez llegaba a Rosario e "intercambiaba marihuana por cocaína y vehículos robados o adulterados" con Los Monos.

El líder

Los últimos 12 años Luis "Gordo" Saucedo fue empleado de la comuna de Itatí. El intendente Roger Terán afirmó que el último tiempo el hombre estaba licenciado con carpeta médica y que entre mediados de 2015 y 2016 cobró un subsidio del Programa Hogar de la Ansés para comprar la garrafa social. Pero los investigadores confirmaron que tenía 23 autos de alta gama y tres propiedades, ninguno de ellos heredado o testado. El 13 de marzo de 2014 Saucedo viajaba en un BMW negro, dominio HHO768, por la ruta nacional 12 cuando fue detenido por una brigada de Prefectura Naval. De acuerdo a la acusación la Delegación Inteligencia Criminal de esa fuerza sabía que podía estar "relacionado a infracciones a leyes federales". Cuando le pidieron los papeles del auto sólo exhibió "una cédula de identificación del automotor" radicado en José C. Paz (Buenos Aires) por lo que el auto fue incautado.

Pero cuando la policía consultó por el BMW en el Centro Informático de la fuerza surgió "que la verdadera titular era Verónica Noemí L.", una rosarina de 24 años y que el auto estaba anotado en el Registro del Automotor 6 de Rosario. Citada por la Fiscalía Federal, la mujer dijo que "nunca tuvo el rodado y que simplemente le había hecho un favor al dueño de la agencia de autos Montana" de Rosario y propiedad de Darío Blas Grossi. La joven también dijo que nunca viajó a Corrientes.

Pasados los días Saucedo tramitó ante el Juzgado Federal la restitución del auto. Pero Inteligencia Criminal de Prefectura en Rosario obtuvo una copia del boleto de compraventa y supieron que el auto estaba a nombre de Elías Javier "El patrón" Sánchez, proveedor de marihuana de la banda Los Monos.


Miércoles, 22 de febrero de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -