Lunes 27 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ALERTA
"Si no hay cucarachas, no hay alacranes", afirmó el jefe de Toxicología del Fernández
Una de las principales medidas para prevenir la presencia de alacranes o escorpiones es combatir a las cucarachas, que les sirven de alimento y los atraen, afirmó el doctor Carlos Damin.
"La presencia de alacranes es natural en la ciudad de Buenos Aires, por lo que no es raro que se produzcan accidentes sobre todo en primavera y verano, que es cuando salen. Como comen cucarachas una buena forma de prevenirlos es fumigarlas, ya que si no hay cucarachas no hay alacranes", dijo Damin a Télam.

Tras la aparición de varios casos de picaduras en la Ciudad, el especialista afirmó que otro factor "fundamental" para combatir a esos insectos es la higiene: "La fumigación es relativamente efectiva, sobre todo para las cucarachas, pero la limpieza y la higiene son fundamentales para evitar accidentes", aseguró.

Consultado sobre los motivos de un escorpión a la hora de picar, Damin señaló que "el bicho pica cuando se siente atacado, pero no porque sí".

"Cuando uno sin querer lo toca, por ejemplo mientras duerme, el animal se defiende", precisó.

Sobre las especies de alacranes presentes en la zona y su peligrosidad, el investigador del Conicet y experto en sistemática de escorpiones del Museo de Ciencias Naturales Andrés Ojanguren precisó que hay fundamentalmente dos: el "Bothriurus bonariensis" y el "Tityus trivittatus".

"Se trata de especies que están en la ciudad de Buenos Aires desde hace más de 50 años y que seguramente ingresaron desde el norte chaqueño en cargamentos de madera o similares", señaló en diálogo con Radio Télam.

Y continuó: "Las dos especies que hay son el 'Bothriurus bonariensis', que no es peligroso, es el más oscuro, de pinzas negras y no tan común en la capital sino en las zonas parquizadas; y el 'Tityus trivittatus', que es venenoso, amarillo clarito con tres bandas negras, de pinzas finas y habita en túneles, subtes y edificios antiguos".

"En épocas veraniegas, con mayor humedad, sumado al caudal de lluvias, los espacios donde viven esos insectos de la familia de los arácnidos se inundan y esa es la causa de su aparición en la superficie, ya que suelen ingresar a través de rejillas, cañerías, cloacas, cables de luz y todo lo que conecta con el subsuelo de la ciudad", completó.

"Como pueden estar en cualquier lado, se recomienda sacudir bien las prendas de vestir, el calzado y la ropa de cama antes de irse a dormir", añadió por su parte Marcela Aliaga, del Centro Nacional de Intoxicaciones del Hospital Posadas.



La especialista enfatizó en diálogo con Télam Radio que "ante el llanto o queja de un niño sobre una supuesta picadura hay que recurrir con inmediatez al centro más cercano y si es posible con el insecto o una fotografía" para que los expertos puedan identificar con mayor velocidad de qué especie se trata.

Entre los síntomas posibles, Aliaga mencionó dolor fuerte en la zona de la picadura, sensación de que asciende por la piel y a la media hora aproximadamente vómitos y sudoración, así como taquicardia y piel pálida, y aclaró que "también existe la posibilidad que no haya síntomas, por lo tanto frente a la primer sospecha se debe asistir a una consulta médica, especialmente si se trata de niños y lactantes".

En cuanto al tratamiento sostuvo que "depende de la sintomatología del paciente y su edad, ya que no es lo mismo un niño que un adulto".

"Los chicos tienen menor resistencia al veneno debido a su peso y masa corporal, pero siempre para tratar una picadura se hace control cardiovascular del paciente durante seis horas y luego, según el insecto que lo haya picado, se aplica o no el antídoto", agregó.



A principios de año, el Ministerio de Salud de la Nación publicó en su sitio web un instructivo para prevenir los ataques de estos arácnidos, en donde se recomienda entre otras cosas evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes y mantener un aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.

En lo que va de 2017 ya murieron dos niñas a raíz de una picadura de alacrán: Isabella Orellano, de cuatro años y oriunda de Villa María, e Isabella Sánchez Quevedo, de siete años, quien fue picada en Villa Carlos Paz. En tanto, Tobías, de cinco años, todavía lucha por su vida después de haber sido picado la semana pasada por un alacrán en su casa del barrio porteño de Palermo Soho.





Martes, 17 de enero de 2017
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -