Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ALERTA
"Si no hay cucarachas, no hay alacranes", afirmó el jefe de Toxicología del Fernández
Una de las principales medidas para prevenir la presencia de alacranes o escorpiones es combatir a las cucarachas, que les sirven de alimento y los atraen, afirmó el doctor Carlos Damin.
"La presencia de alacranes es natural en la ciudad de Buenos Aires, por lo que no es raro que se produzcan accidentes sobre todo en primavera y verano, que es cuando salen. Como comen cucarachas una buena forma de prevenirlos es fumigarlas, ya que si no hay cucarachas no hay alacranes", dijo Damin a Télam.

Tras la aparición de varios casos de picaduras en la Ciudad, el especialista afirmó que otro factor "fundamental" para combatir a esos insectos es la higiene: "La fumigación es relativamente efectiva, sobre todo para las cucarachas, pero la limpieza y la higiene son fundamentales para evitar accidentes", aseguró.

Consultado sobre los motivos de un escorpión a la hora de picar, Damin señaló que "el bicho pica cuando se siente atacado, pero no porque sí".

"Cuando uno sin querer lo toca, por ejemplo mientras duerme, el animal se defiende", precisó.

Sobre las especies de alacranes presentes en la zona y su peligrosidad, el investigador del Conicet y experto en sistemática de escorpiones del Museo de Ciencias Naturales Andrés Ojanguren precisó que hay fundamentalmente dos: el "Bothriurus bonariensis" y el "Tityus trivittatus".

"Se trata de especies que están en la ciudad de Buenos Aires desde hace más de 50 años y que seguramente ingresaron desde el norte chaqueño en cargamentos de madera o similares", señaló en diálogo con Radio Télam.

Y continuó: "Las dos especies que hay son el 'Bothriurus bonariensis', que no es peligroso, es el más oscuro, de pinzas negras y no tan común en la capital sino en las zonas parquizadas; y el 'Tityus trivittatus', que es venenoso, amarillo clarito con tres bandas negras, de pinzas finas y habita en túneles, subtes y edificios antiguos".

"En épocas veraniegas, con mayor humedad, sumado al caudal de lluvias, los espacios donde viven esos insectos de la familia de los arácnidos se inundan y esa es la causa de su aparición en la superficie, ya que suelen ingresar a través de rejillas, cañerías, cloacas, cables de luz y todo lo que conecta con el subsuelo de la ciudad", completó.

"Como pueden estar en cualquier lado, se recomienda sacudir bien las prendas de vestir, el calzado y la ropa de cama antes de irse a dormir", añadió por su parte Marcela Aliaga, del Centro Nacional de Intoxicaciones del Hospital Posadas.



La especialista enfatizó en diálogo con Télam Radio que "ante el llanto o queja de un niño sobre una supuesta picadura hay que recurrir con inmediatez al centro más cercano y si es posible con el insecto o una fotografía" para que los expertos puedan identificar con mayor velocidad de qué especie se trata.

Entre los síntomas posibles, Aliaga mencionó dolor fuerte en la zona de la picadura, sensación de que asciende por la piel y a la media hora aproximadamente vómitos y sudoración, así como taquicardia y piel pálida, y aclaró que "también existe la posibilidad que no haya síntomas, por lo tanto frente a la primer sospecha se debe asistir a una consulta médica, especialmente si se trata de niños y lactantes".

En cuanto al tratamiento sostuvo que "depende de la sintomatología del paciente y su edad, ya que no es lo mismo un niño que un adulto".

"Los chicos tienen menor resistencia al veneno debido a su peso y masa corporal, pero siempre para tratar una picadura se hace control cardiovascular del paciente durante seis horas y luego, según el insecto que lo haya picado, se aplica o no el antídoto", agregó.



A principios de año, el Ministerio de Salud de la Nación publicó en su sitio web un instructivo para prevenir los ataques de estos arácnidos, en donde se recomienda entre otras cosas evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes y mantener un aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.

En lo que va de 2017 ya murieron dos niñas a raíz de una picadura de alacrán: Isabella Orellano, de cuatro años y oriunda de Villa María, e Isabella Sánchez Quevedo, de siete años, quien fue picada en Villa Carlos Paz. En tanto, Tobías, de cinco años, todavía lucha por su vida después de haber sido picado la semana pasada por un alacrán en su casa del barrio porteño de Palermo Soho.





Martes, 17 de enero de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -