Martes 26 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENTREVISTA
Claudio Vivas:"Hay que dejar de ser hipócritas y poner a la Selección por encima de todo"
Claudio Vivas, actual coordinador general de inferiores en Independiente y ex ayudante de Marcelo Bielsa durante los seis años al frente del seleccionado mayor, le reclamó a los dirigentes de fútbol "dejar de ser hipócritas y poner a la Selección Argentina por encima de todo" para favorecer la formación y la consolidación de jugadores con la camiseta "albiceleste".
En una entrevista con Télam, el entrenador alertó que los seleccionados juveniles atraviesan "una situación crítica" porque desde la partida de José Pekerman, tres veces campeón mundial con la Sub 20 (1995, 1997 y 2001), "ningún DT tuvo permanencia en el cargo y por eso se perdieron varias camadas de futbolistas".

Vivas, además, sugirió a la AFA que "se reglamenten las convocatorias" para los seleccionados argentinos, de manera que respectivos técnicos puedan contar con todo el potencial para desempeñar su trabajo.

- Télam: En su condición de formador, ¿cómo ve la chance de recambio que necesitará a futuro el seleccionado?

- Vivas: Mi sensación es crítica. Desde que se fue José Pekerman (1995-2003) de las categorías menores nadie duró mucho en el cargo y se perdieron camadas de futbolistas porque no cuentan con 60 partidos en las juveniles como pasaba en otros tiempos. La camiseta de la Selección, tanto como el buzo, es para elegidos. Ese equipo de trabajo no solo contó con éxito deportivo sino que también le dieron a cada categoría una cronología de trabajo y año tras año el técnico de la mayor podía contar con algún talento nuevo para ir llevando de a poco a su plantel.

- ¿Cuánta responsabilidad tienen los entrenadores de Primera y los dirigentes de los clubes que muchas veces niegan a los chicos por las urgencias diarias?

- Los entiendo, pero a la vez que debemos dejar de ser hipócritas entre nosotros y decidirnos a poner por encima la camiseta de la Selección Argentina y ser generosos. En mi caso, que ahora estoy en Independiente, tenía la ilusión de quedar en el nuevo cuerpo de trabajo. Por eso presenté los papeles y mi proyecto. Sin embargo, me tocó quedar afuera y ahora dudo que a Claudio Ubeda (DT del Sub 20) le den todo lo que pida para clasificar al Mundial que se viene.

- ¿Los clubes le dan importancia solamente a la mayor?

- Exacto, algo que antes no pasaba porque a los chicos los vendían al mostrarse en la Sub 20 o en algunos casos en la Sub 17. Igualmente estoy en desacuerdo con la venta de valores juveniles, pero siempre entiendo la coyuntura de cada club. En la actualidad hay pocos que inviertan en las Inferiores, los mejores son Rosario Central, Banfield, River Plate y Estudiantes de La Plata.

- ¿Se perdió el sentido de identidad?

- Entiendo un poco a los entrenadores de Primera que buscan el resultado inmediato por encima de todo para mantener su puesto de trabajo. Por eso el asunto pasa por reglamentar la aceptación de una convocatoria y se terminaron los grises o las oposiciones. Mientras nosotros especulamos con que vamos a clasificar al próximo mundial Sub-20, hay rivales que llevan un año o más trabajando para el objetivo. Y después le van a caer a Úbeda porque es el técnico...

- En el último tiempo se rescataron muy pocos talentos, ¿está de acuerdo?

-Claro, el ejemplo es Matías Kranevitter ('92), pero las categorías '94, '95 y '96 se perdieron completamente más allá de algún nombre que surgió. Paulo Dybala es un gran proyecto que refleja lo que digo: ni pasó por las formativas.

- ¿Cómo se soluciona todo esto?

- Se necesita primero el apoyo de todos para que los jóvenes traspasen las categorías. Ahora por lo menos tenemos designados entrenadores en cada división, aunque esté Miguel Micó a quien yo no hubiera elegido.

- Usted trabajó en el exterior, ¿cómo funciona afuera?

- En México, con la llegada de Marcelo Bielsa al Atlas y previamente de Luis Menotti, cambiaron cosas interesantes y generaron campeonatos directamente Sub 15, Sub 17 y Sub 20 sin permitir que pongan profesionales.

- Pensando en lo formativo, ¿el sistema está por encima de los jugadores?

- En lo seleccionados es así porque vos elegís a los futbolistas para ocupar los puestos, pero es al revés en los clubes porque hay que acomodarse a lo que se dispone. A mí me gusta que los chicos vayan desarrollando los diferentes sistemas desde la novena hasta la reserva. Sin marearlos, pero deben aprender diferentes aspectos técnicos. Tienen que entender cómo jugar con línea de tres, cuatro o cinco, con enganche, tres o dos puntas, con independencia absoluta del resultado, más allá que me interesa que los consiga.

- ¿Qué es lo más difícil de trabajar con juveniles?

- Sin dudas, el momento del fracaso, en el que hay que marcarles que le falta para continuar en un equipo de Primera o simplemente avisarles que su destino no está en el fútbol. Además, uno cuenta con la posibilidad y la obligación de educarlos, formarlos y aconsejarlos.

- Para usted el resultado está en un segundo plano, ¿cómo le explica a la directiva cuando el resultado es negativo y la formación es positiva?

- Insisto en la idea de dejar de ser hipócritas. Hay que darle prioridad a otras cosas, sin dejar de mantener la ambición de querer ganar siempre. El resultado no puede buscarse a cualquier costo. A los dirigentes les digo que me pregunten qué jugadores le puedo dar, no los resultados, como pasa muchas veces en los clubes. Yo soy hincha de Newell's Old Boys, la cuarta y la reserva fueron campeonas y no subieron ni un jugador.

- ¿Cómo se explica eso?

- Hay técnicos a los que le gustan más los jugadores con experiencia y eso conlleva a dejar relegados a los chicos. Además, el jugador es como la fruta, cuando madura hay que largarlo. Ni antes ni después.

- ¿Le gusta el formato actual de la competencia en Inferiores, en la que se enfrentan los de Primera y B Nacional?

- No, más allá de la antipatía de varias instituciones, porque para mi empareja para abajo. Habría que ver la manera de regresar al formato que había previamente. Este debe ser el único país donde salen jugadores por naturaleza y se le frena por cuatro meses la competencia a los chicos. Terminan en noviembre y arrancan en marzo, una locura. Todo porque Futbolistas Argentinos Agremiados pide no jugar por la tarde o al mediodía cuando se entrena en esa misma franja horaria.


Martes, 6 de diciembre de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -