Martes 26 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TRAGEDIA DEL CHAPECOENSE
Expertos coinciden en que se violaron todos los procedimientos de seguridad aérea
El accidente del avión de Lamia ocurrido en las cercanías de Medellín, donde murieron 71 personas, entre ellos casi todos los integrantes del equipo de fútbol de Chapecoense de Brasil, fue a consecuencia de la "flagrante violación de los procedimientos aeronáuticos" tanto por parte del comandante de la aeronave como de los organismos de seguridad de Bolivia, aseguraron diversos especialistas.
Los expertos participaron de un seminario relacionado con el control del estrés en el ámbito aeronáutico, organizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que se realizó en la sede de Ezeiza.

El presidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo de Argentina (ACTA), Eduardo Keledjian, sostuvo que la tragedia pudo "aún ser mayor si el avión AVRO de Lamia colisionaba con algunos de los dos aviones que estaban por debajo de su nivel en el transcurso de la espera".

"El avión de Lamia volaba en un tercer nivel de espera a 21.000 pies y debajo suyo había otras dos aeronaves, una a 19.000 y otra a 17.000 pies. Cuando el comandante de la nave se queda sin combustible se tira hacia abajo tratando de planear para llegar a la pista y pasa entre los dos aviones que estaba por debajo de su nivel a ciegas. Podría haber chocado con cualquiera de los dos y hoy estábamos hablando de una tragedia aún más grande", explicó Keledjian a Télam.

Durante el seminario se exhibió una copia del Plan de Vuelo del avión de Lamia, que despegó desde el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde está claramente señalado el tiempo de vuelo y la autonomía de combustible para ese trayecto.

El casillero con el tiempo de vuelo marca 4 horas con 22 minutos, mientras que la autonomía de combustible prevista consignaba el mismo valor: 4 horas con 22 minutos.

"Es imposible que un Plan de Vuelo así pueda ser aprobado", dijo a Télam Norma Marquez, jefa de Seguridad Operacional de la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado).

"Pasó por cuatro controles: el comandante de la nave, el primer oficial, el despachante del vuelo y el control de vuelo. No puede ser que ninguno haya advertido semejante error. No sólo no tenía combustible para un eventual aeropuerto de alternativa, sino que mucho menos para volar durante 45 minutos más, según lo establecen las normas de seguridad internacionales", detalló Márquez.

Aclaró que "si bien es necesario esperar los resultados del trabajo de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil, todo lo que conocemos hasta el momento apunta a una negligencia criminal por parte de los pilotos y de las autoridades de control".

No obstante apuntó que "ojalá que esto sirva, al menos, para intensificar los controles aéreos para evitar que se repitan accidentes de esta naturaleza".

Por su parte el ingeniero aeronáutico Cristian Cuba representante de Mindful Systems en Argentina, un sistema de control del estrés que habrá de implementarse en los ciclos lectivos del CIPE a partir del 2017, indicó que "tres de cuatro accidentes aéreos se deben al componente humano imperfecto", y refirió a que "el factor humano es el más vulnerable a las influencias del entorno".

A su vez el delegado de ATE de los controladores de vuelo de Ezeiza, Marcelo Beleli, señaló que "somos muy respetuosos del proceso de investigación que se está llevando adelante, pero advertimos que el Plan de Vuelo es un elemento clave y fundamental en materia de tránsito aéreo y más importante aún es su chequeo, control, aceptación y direccionamiento, con un estado que garantice el transporte aéreo seguro y eficaz".

"Con estos argumentos irrefutables, es totalmente peligroso plantear el auto chequeo de las compañías aéreas o la automatización del plan de vuelo sin el control por parte de funcionarios del estado, profesionales formados y capacitados en la materia", remarcó.

Fuentes aeroportuarias manifestaron a Télam que lo sucedido en Bolivia "nunca podría pasar en Argentina, en Uruguay, en Brasil, Chile o Colombia, por ejemplo. No podría pasar en ningún lado. No hay autoridad aeronáutica que pueda permitir la salida de un vuelo con el Plan de Vuelo que tenía el avión de LAMIA".

"En nuestro país se está trabajando fuerte para fortalecer los controles y reducir al mínimo las posibilidades de error humano y en ese sentido se están obteniendo resultados satisfactorios, que esperamos sean mucho mejores en el corto plazo", afirmaron.


Sábado, 3 de diciembre de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -