Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Contempla un crecimiento del 3,5%
El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2017
El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2017 de la Administración Pública Nacional, junto con la reforma a la Ley de Administración Financiera que le pone límites al Poder Ejecutivo al momento de reasignar las partidas presupuestarias.

El debate de ambas iniciativas comenzó pasado el mediodía y la discusión se extendió por espacio de casi siete horas.
En el Senado, el Presupuesto fue aprobado en general con 59 votos a favor y 8 en contra. De esta forma, la iniciativa obtuvo el apoyo de la mayoría de la bancada del Frente para la Victoria y del resto de los bloques peronistas disidentes, así como de la centroizquierda.

La reforma a la Ley de Administración Financiera o "superpoderes", en tanto, recibió 60 votos positivos y 5 rechazos.

El Presupuesto 2017 contempla un gasto total superior a los $ 2 billones de los cuales el 64% se destinará a servicios sociales y a un ambicioso programa de obras públicas y el 10% a la deuda pública.

Entre otros aspectos, la iniciativa contempla un crecimiento del 3,5% del PBI; una inflación del 17%; un dólar a $ 18 pesos y un déficit fiscal del 4,2%.

En tanto la modificación a la Ley de Administración Financiera fija un tope del 7,5% del monto general de gastos previstos en el proyecto de Presupuesto 2017 para que el Poder Ejecutivo redistribuya partidas durante el corriente año. A partir de 2018, ese límite a los llamados “superpoderes” bajará al 5% del Presupuesto.

Cobos dio detalles del Presupuesto 2017 en el inicio del debate en el Senado.


El miembro informante del oficialismo, el senador por Mendoza, Julio Cobos, fue el encargado de precisar las principales cifras del proyecto, mientras que el representante del bloque mayoritario de la oposición, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, adelantó el apoyo en general a la iniciativa, aunque formuló cuestionamientos a las previsiones económicas que contiene la norma enviada por el Poder Ejecutivo.

En tanto, el correntino Pedro Braillard Poccard, presidente del Interbloque Cambiemos, hasta que se reponga de salud el radical chaqueño Angel Rozas, cerró el debate elogiando a la oposición por su apoyo al Presupuesto 2017 y por haber ayudado a brindar acuerdo a la designación de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central.

El legislador correntino dijo que “este es un presupuesto profundamente realista, en el contexto interno que nos toca vivir, con problemas sociales que deben quedar atrás, con conflictos que no debe permitir que se agudicen para tener un fin de año en paz”.

“Es un presupuesto realista en un contexto internacional que se plantea como muy difícil”, subrayó Braillard Poccard.

Abal Medina, por su parte, consideró que no apoyar las previsiones de la administración macrista supondría "dañar a la sociedad", aunque advirtió que el FPV no comparte el nivel de endeudamiento previsto y consideró que el proyecto "supone un ajuste de la economía que es excesivo".

"Hemos decidido no dejar a la Argentina sin Presupuesto y con eso estamos cumpliendo el compromiso de ser responsables", añadió el legislador bonaerense, y aclaró que el aval al Presupuesto lo harán aunque sostengan que las actuales políticas económicas "no son buenas para el conjunto de los argentinos, pero especialmente para los que representamos que son los humildes".

A su turno, el jefe del bloque del Frente Para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, cuestionó duramente la política de endeudamiento del gobierno nacional y advirtió que “este nivel de endeudamiento es muy acelerado y puede tener implicancias graves al corto plazo”.

No obstante, el rionegrino ratificó el apoyo del FPV a la ley señalando que “el diseño del Presupuesto es una atribución del Poder Ejecutivo” y reconoció la devolución de la deuda por Coparticipación a las provincias.

“Nos preocupa que el tipo de cambio no sea competitivo. Evidentemente, la inflación se comió la devaluación”, evaluó.

Por el Peronismo Federal, el senador por San Luis Adolfo Rodríguez Saá cuestionó el nivel de “endeudamiento” al que calificó de “exagerado" y sobre el que alertó que "no es para obras, sino para pagar déficit”.

El legislador puntano agregó que “este Presupuesto, si bien avanza en el reparto de fondos a las provincias, no es federal”.

Entre las que votaron en contra figuran las ultrakirchneristas Ana Almirón, de Corrientes, y Anabel Fernández Sagasti, de Mendoza, integrantes de la agrupación La Cámpora.

Almirón dijo que la inflación en 2016 “será del 45 por ciento” y conjeturó que las metas inflacionarias del Presupuesto 2017 “estará por encima de lo que dicen”.

En tanto, Fernández Sagasti afirmó que se trata de un “presupuesto para los ricos” y que el gobierno “propicia una apertura económica boba”.

También votaron en contra el resto de los ultrakirchneristas y el porteño de Proyecto Sur, Fernando Solanas.


Jueves, 1 de diciembre de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -