Miércoles 7 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GESTIONES ANTE NACIÓN
Provincia trabaja sobre la deuda y apura fondos para obras de energía y vivienda
El Ministro de Hacienda, desde Capital Federal, detalló las gestiones que encara por instrucción del Gobernador para instrumentar los convenios firmados con Nación. Con las metas cumplidas y los informes presentados, se espera la prórroga de vencimientos de deuda. Se busca acelerar el desembolso de recursos para obras de infraestructura.
Aseguró que los compromisos asumidos por el Gobernador con los Municipios y los trabajadores están asegurados.
El Gobierno Provincial profundiza las gestiones en Capital Federal para extender al tercer trimestre de 2014 la prórroga en los vencimientos de la deuda pública enmarcada en el Programa de Desendeudamiento, y para acelerar además el desembolso de los fondos comprometidos por el Gobierno Nacional para la ejecución de obras energéticas y viviendas en Corrientes, según los convenios firmados con la Provincia.
Con relación a la deuda pública, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, señaló desde Buenos Aires que “de acuerdo a la instrucción del Gobernador (Ricardo Colombi), se está trabajando en ese tema, se está cumpliendo con toda la información que requiere el convenio, se está sistematizando en las distintas áreas que tiene la Provincia porque es una de los requisitos que establece la prórroga de cada tres meses”.
“El convenio requiere que las provincias acerquemos distintas informaciones vinculadas a la cuestión social, a la cuestión productiva como tantas veces informamos, y es información que se va actualizando, que se va optimizando; y Corrientes está cumpliendo con toda la normativa, con todos los compromisos asumidos en su momento”, aseguró.
El Ministro consideró que “si esas son las reglas de juego y esas son las condiciones que se imponen, Corrientes no va a tener ninguna dificultad porque básicamente de lo que se trata es de información”. “Corrientes cumple con todas las metas”, remarcó; tras lo cual señaló que “existen otras jurisdicciones que tienen problemas porque están emitiendo deudas para enfrentar gastos corrientes, que no es nuestro caso”.
En el mismo sentido, el funcionario explicó que se gestiona ante Nación los aportes necesarios para que el Municipio de la Capital pueda cancelar las millonarias deudas con la Provincia en materia de alumbrado público (con DPEC), aportes previsionales (IPS) y obra social (IOSCOR). “Como ha ayudado a otros Municipios en otros momentos y en otras gestiones lo que intentamos ver es si la Nación puede resolver el problema de la deuda de la Capital”, señaló y agregó: “Podemos avanzar claramente en resolver el problema del Municipio, estamos pidiéndole la colaboración a la Nación para avanzar en ese tema”.
RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA
Por otra parte, el titular de la cartera económica local señaló que se avanza en los trámites para lograr el desembolso de los recursos destinados a la infraestructura habitacional. “Estamos trabajando en un tema que tiene que ver con los acuerdos sectoriales de precios, fundamentalmente con la colaboración de la Federación Económica y los corralones para que podamos acordar con la Nación precios de referencia para la construcción de viviendas”, apuntó.
En materia energética, Vaz Torres comentó que se está avanzando en la compensación de deudas con CAMMESA. “Tras consensuar las acreencias de cada parte estamos trabajando sobre el costo de la energía para Corrientes en el marco de este programa de convergencia; tendría que modificarse y tender a ser similar al de otras jurisdicciones”, puntualizó.
“Esto es básicamente uno de los grandes problemas que tiene la distribuidora porque para Corrientes el costo de la energía es más caro que en otras jurisdicciones, queremos igualarlo”, detalló y explicó que este esquema complica a la Dirección Provincial de Energía (DPEC) no sólo por el pago de la factura a CAMMESA sino también por las inversiones en infraestructura y salarios. “Estas situaciones son bastante complejas, están todas en discusión y estamos avanzando de a poco”, señaló.
Consideró en este sentido que “los trabajadores son parte de un sistema y no tienen porque padecer las circunstancias de una política de subsidios a los costos de la energía y el congelamiento tarifario”. “Los trabajadores del sector tienen que tener un financiamiento genuino de ese sector; es decir, se desempeñan dentro de una empresa que es distribuidora, que está pagando una energía subsidiada y cuya tarifa está atrasada hace seis años”, detalló.
El Ministro apuntó que “con el incremento de los costos de funcionamiento y de la mano de obra, así no se puede generar los recursos necesarios para tener una política salarial acorde a cómo evolucionan estas cuestiones; ese es el punto donde se estrangulan ya todas las distribuidoras del país”.
“El caso de la DPEC se está avanzando porque ya se ha hecho una recomposición con una suma fija de 3.600 pesos para cada trabajador por ahora, hasta que se llegue a un acuerdo con la Nación”, aclaró y aseguró que la decisión del Gobernador es “no dejar al sector a expensas de la situación inflacionaria”. “Se están haciendo correcciones, pero el acuerdo con la Nación es muy importante para que hacia adelante tengamos un panorama más claro para poder ser previsibles”, remarcó.
COMPROMISOS ASEGURADOS
En este escenario, el Ministro de Hacienda aseguró que todas las políticas de Estado están garantizadas porque esa es la prioridad en la gestión. “Todos los compromisos que el Gobernador ha asumido fundamentalmente desde el punto de vista de los recursos municipales, así como la inversión en la nómina salarial, se han cumplido a rajatabla y se seguirán cumpliendo”, expresó.
“Este es un valor adquirido de la relación institucional que tiene el Gobierno con la sociedad; es cierto que a veces los recursos no son suficientes para todas las necesidades que tenemos, pero básicamente las prioritarias, las vinculadas al salario, las vinculadas al sostenimiento del funcionamiento de las Comunas, con una visión federal diametralmente opuesta a la que siempre reclamamos de la Nación que tenga con las provincias, se han garantizado en Corrientes”, destacó.
“Esta es la vocación que tiene el Gobierno, así que el punto adicional y todas estas cuestiones se van a cumplir como corresponden”, aseguró.


Viernes, 27 de junio de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -