Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ASAMBLEA
Marcos Peña le pidió a los bancos más herramientas de crédito y asistencia a las pymes
El jefe de Gabinete aseguró que la Argentina "está dejando atrás la agenda de la crisis y volatilidad, para ingresar en la de desarrollo", y sostuvo que para eso es preciso "un sistema financiero fuerte que ayude a los argentinos a progresar"."Estamos saliendo de la agenda de la crisis y la volatilidad, para entrar en la del desarrollo", subrayó Peña al inaugurar la 50ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se realiza hasta el martes en el hotel Hilton de Puerto Madero, en Buenos Aires.
El funcionario remarcó que para alcanzar ese desarrollo se requiere "un sistema financiero fuerte, competitivo, inclusivo e innovador que ayude a todos los argentinos en el camino de progreso, con más herramientas de crédito, inclusión financiera, y asistencia a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas".

"Este país tiene la dolorosa cifra de más de 30% de pobreza y desigualdades sociales", puntualizó Peña, quien indicó que "la globalización genera costos, pero también oportunidades. Y la Argentina va por el camino del desarrollo, la democracia y la institucionalidad".

Consideró que "hay una Argentina para ser parte del mundo, crecer y desarrollarse", y propuso "pensar como latinoamericanos, y usar la identidad latinoamericana no para encerrarnos sino para salir al mundo".

En la misma línea, el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Lucas Llach, afirmó que "la Argentina quiere ser mirada con confianza por el mundo", y sostuvo que "el banquero todavía es visto como el del juego del Monopolio, que te puede mandar a la quiebra".

Ante este panorama, Llach señaló que "el Banco Central debe ayudar a una macroeconomía estable y asegurar, con la regulación, un sistema financiero seguro y competitivo".

El funcionario aseguró que el Banco Central impulsa una "latinaomericanización de la política monetaria".

En ese sentido, precisó que desde el Central se empezó a "combatir la inflación con un sendero descendente de metas, como Chile, Colombia o Brasil", y también destacó que se adoptó "un régimen de cambio flotante como casi todo el continente".

También subrayó que la autoridad monetaria se abocó a "promover el crédito en moneda local y con la posibilidad de contratos protegidos contra la inflación para plazos largos, como en Colombia, Brasil y Chile".

Además indicó que "con tasas de interés de referencia se busca combatir la inflación y darle una señal clara al ahorrista, que tendrá en el sistema financiero un rendimiento real positivo y más estable que si ahorra en otra moneda".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, destacó que el presidente Mauricio Macri "impulsó una serie de medidas destinadas a remover obstáculos que dificultaban el desarrollo económico, como la liberación del mercado cambiario, el pago de la deuda a los acreedores externos, y el sinceramiento de las estadísticas de inflación, para insertar a la Argentina en los mercado internacionales".

"La Argentina entró en el radar de los inversores que tienen interés en los sectores de agro, infraestructura, energía y tecnología", afirmó Cesario, quien señaló que "la Argentina tiene hoy no solo relación con organismos internacionales, sino con las élites gobernantes y los mercados mundiales".

El titular de ABA destacó que la Argentina está "en camino a formar parte de la OCDE", la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y aseguró que el país "también alcanzará el grado de inversión en los próximos años".

Afirmó que "la mejora en el costo de capital y en las condiciones de financiamiento de crédito externo de la Argentina está casi a la par de los países de la región", y subrayó que "es una baja que tendrá impacto en el endeudamiento interno de las empresas y las familias".

En tanto, la presidenta de la Felaban, María Cuéllar López, señaló que "la banca tradicional de mayor tamaño está afrontando una tormenta interna de grandes proporciones", y advirtió sobre "los esquemas de regulación y supervisión profundamente complejos y de horizonte intertemporal indeterminado".


Lunes, 7 de noviembre de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -