Martes 26 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INTERVENCIÒN
Llega delegación de FIFA y Conmebol para "escribir" el futuro del fútbol argentino
Primo Corvaro por FIFA, la directora general de Conmebol Monserrat Jiménez y el ex presidente de Lanús Alejandro Marón, entre otros, se reunirán con dirigentes del plano local para establecer las bases del nuevo estatuto.Una delegación compuesta por representantes de FIFA y Conmebol llegará este lunes a Buenos Aires y permanecerá hasta el miércoles elaborando los contenidos del nuevo estatuto de AFA que comenzará a regir a partir de la finalización de la gestión del Comité de Regularización.
El suizo-colombiano Primo Corvaro por FIFA, la abogada paraguaya directora general de Conmebol Monserrat Jiménez, el argentino ex presidente de Lanús Alejandro Marón y otros dos abogados como él que también representan al ente rector del fútbol sudamericano se instalarán entre mañana y el miércoles en la sede de la calle Viamonte, donde se reunirán con dirigentes del plano local para establecer las bases del nuevo estatuto.

Junto a ellos trabajarán los cuatro componentes del Comité de Regularización, el presidente Armando Pérez, el vice Javier Medín, la secretaria Carolina Cristinziano y el tesorero Pablo Toviggino.

Claro que esta visita está rodeada de contratiempos y peligros latentes para el fútbol argentino, puesto que un grupo de dirigentes argentinos, sobre todo de clubes del ascenso, declaró un mes atrás y reiteró la semana pasada que tanto Corvaro como Jiménez son consideradas "personas no gratas", algo que inclusive provocó que esta última tuviera intenciones de no venir mañana a Buenos Aires.

Dentro de ese panorama hostil para los enviados de FIFA y Conmebol se incluyen, por supuesto, las divisiones internas que llevan a la primera división por un lado, buscando la conformación de la tan meneada "Súperliga", y la oposición del ascenso a su constitución, algo que de por sí impide que este proyecto sea viable.

Es que para aprobarse la 'Súperliga" es necesaria la aprobación unánime de los 30 clubes de primera división y los 23 de la B Nacional, algo que hoy por hoy está muy lejos de concretarse por el quiebre dirigencial mencionado.

Otro punto pasa por la finalización de Fútbol para Todos el mes próximo, ya que los interesados por ahora no son oferentes (las cadenas Fox, Turner, Al Jazeera y Arabsat, de Bahrein), y esto tiene que ver justamente con el hecho de que estas empresas no consideran rentable un certamen con 30 participantes, sino que pretenden reducirlo a 20, algo que resulta inmodificable de acuerdo con las vigentes reglamentaciones de AFA.

Y el gran problema se suscita en que hoy por hoy no hay quien televise el fútbol de primera división ni la B Nacional durante el primer semestre del año próximo y mucho menos reducir en 10 participantes el campeonato de la A.

Por lo tanto el primer semestre de 2017 constituye un "agujero negro" en cuanto a la televisación del fútbol nacional, que por ahora no tiene orificio de salida, y eso genera que el reparto de dinero para los clubes navegue en una absoluta incertidumbre.

Después está la reducción que propondrá el nuevo estatuto para los asambleístas (de 75 a 35) e integrantes del Comité Ejecutivo (29 a 21), algo a lo que se oponen sobre todo los dirigentes de los clubes chicos y el ascenso porque son conscientes que con ello perderán representatividad y los más grandes acumularán más poder.

Y luego está el tema de las sociedades anónimas, algo que rechazan, salvo Boca Juniors, que todavía no se manifestó explícitamente al respecto, la mayoría de las instituciones, comenzando por tres grandes que ya hicieron pública su oposición como River Plate, Independiente y San Lorenzo.

Además mañana el ascenso recurrirá a la Justicia Federal para que ésta exija al Comité de Regularización que se ejecuten elecciones en AFA en un plazo perentorio de 60 días, algo sumamente peligroso si se tiene en cuenta que todo lo que se maneje por fuera de su órbita la FIFA lo castiga con la desafiliación de la Asociación que pasa a ser considerada "en rebeldía", tal como ocurre por estos días con la de Guatemala, aunque curiosamente ésta pretenda, por ejemplo, aumentar el número de asambleístas y no reducirlo.

Por eso a partir de este lunes se vivirán tres jornadas cruciales para el futuro de este confundido fútbol argentino, y paradójicamente un día más tarde, el jueves 10, el seleccionado nacional estará enfrentando como visitante a Brasil partiendo desde el sexto puesto de la tabla de eliminatorias que lo está dejando fuera del Mundial de Rusia 2018. Pero hoy por hoy el partido más bravo lo juega Argentina en los escritorios.



Lunes, 7 de noviembre de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -