Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FÙTBOL
La AFIP denunció una evasión millonaria de la AFA y de los principales clubes de fútbol
La Administración Federal de Ingresos Públicos informó las denuncias penales que radicó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y nueve clubes de Primera División por retenciones sobre Ganancias no ingresadas.La Administración Federal de Ingresos Públicos informó hoy las históricas denuncias penales que radicó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y nueve clubes de Primera División por retenciones sobre Ganancias no ingresadas, al tiempo que detalló que el fútbol argentino le debe al Estado por la evasión de aportes a la Seguridad Social por más de 1.300 millones de pesos desde 2003 a la actualidad.
La AFA, Racing Club, Estudiantes de La Plata, Atlético de Rafaela, Independiente, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe, Olimpo de Bahía Blanca, San Lorenzo y Colón de Santa evadieron casi 120 millones de pesos y fueron denunciados penalmente por la AFIP.

El titular de la entidad, Alberto Abad, dio a conocer estos casos junto a un informe de desfinanciamiento de la Seguridad Social que provocó el fútbol argentino entre el 2003 y agosto de este año.

Según el informe que presentó Abad, entre 2003 y 2015 los clubes deberían haber pagado 962.724.695 pesos en impuestos y que solo en 2016 la cifra llegó a 384.020.399 pesos. En total, la deuda del fútbol argentino con el fisco se calcula en 1.346.745.094 pesos.

En tanto, por la deuda de Ganancias, la AFIP denunció a los presidentes, vicepresidentes primero y segundo, secretario general y tesoreros de AFA y los nueve clubes de Primera División implicados.

Por la AFA fueron denunciados Luis Segura, Miguel Silva y Eduardo Spinosa; en Racing, el actual presidente Víctor Blanco; en Estudiantes, el ex mandatario Enrique Lombardi; en Independiente, el también ex presidente Javier Cantero; en San Lorenzo, Rafael Savino, quien estuvo entre 2004 y 2010; en Olimpo, el actual titular, Alfredo Dagna; en Unión, el titular vigente, Luis Spahn; en Gimnasia, Daniel Onofri; en tanto que en el caso de Atlético de Rafaela no fue informado el período ni los responsables.

La entidad rectora del fútbol argentino encabeza la lista con una deuda de 55.866.217 de pesos y la cierra Colón con 287.554. Racing evadió 17.1448.907, mientras que su vecino de Avellaneda, Independiente, no pagó 9.172.822. San Lorenzo es, junto a Colón, uno de los de menor deuda con 355.683.

Según lo informado por el responsable de la Dirección de Fiscalización Grandes Contribuyentes Nacionales, Juan Carlos Santos, actualmente hay sólo cinco clubes que no le deben a AFIP pero por "el secreto fiscal" no pueden ser mencionados.
Por el mismo motivo, AFIP documentó que en la actualidad existe una deuda tributaria "líquida y exigible" de 137.628.911 pesos.

En ese grupo están implicados AFA, San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Independiente, Racing, Rosario Central, Tigre, Huracán, Gimnasia y Esgrima La Plata y River Plate.

A su vez, la AFIP anticipó que existen en "análisis" diez casos más de clubes evasores por "aproximadamente 100 millones de pesos".

El otro anuncio que realizó la AFIP con el "apoyo" de Fernando De Andreis, secretario general de Presidencia, fue la deuda que el fútbol argentino mantiene por evasión fiscal de los aprotes de Seguridad Social de más de 1.300 millones de pesos desde 2003 a la fecha.

Según la documentación que presentó este mediodía la AFIP en una conferencia de prensa celebrada en salón Tacchi, los clubes que más deberían haber pagado son River Plate, Boca Juniors y Vélez Sarsfield.

El club de Núñez lidera la lista con 166.472.680 pesos, lo sigue el de La Ribera con 143.752.720 y el podio lo cierra el de Liniers con 79.735.577. Los otros clubes refereanciados fueron San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Independiente, Lanús, Racing Club, Rosario Central y Gimnasia y Esgrima La Plata.

Esos montos surgen de un cálculo que realizó la entidad fiscal en base a la "alícuota diferencial" que pagan los clubes de Primera División, Nacional B y Primera B sobre la base imponible de ventas de entradas, transmisión televisiva y transferencia de jugadores.

Ante este panorama, la AFIP planteó como posibilidad para corregir esta situación el aumento de la alícuota y la ampliación de la base imponible pero sin precisar cuando se pondría en marcha el cambio.

En el caso de la alícuota, si la AFIP detalló que si pretende recuperar el dinero en 3 años debería subirse al 29%, en 5 años al 23%, en 7 años al 21.5% y en 20 años al 10%.

Y en cuanto a la base imponible se podría incorporar los abonos de los socios, los partidos del seleccionado, la publicidad y el esponsoreo y la revisión de los beneficiarios dado que la AFIP sospecha que muchas "actividades no relacionadas con el fútbol" también se amparan en decreto 1212.

"No sé cómo harán la AFA o los clubes (para devolver el dinero). El fútbol es una actividad profesional que maneja cifras millonarias. Hay dirigentes que no asumen la responsabilidad pero gozan de los beneficios. Definitivamente algo no funciona", aseguró Abad en la conferencia de prensa.

Por su parte, De Andreis, con duras críticas al fútbol argentino, calificó como "triste y desastrosa" la situación actual de los clubes y expresó que se debe crear un "sistema más justo".


Viernes, 28 de octubre de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -