VÒLEYBOL Ary Graça: “El vóleibol argentino inició su pacificación”  El dirigente brasileño, presidente de la Federación Internacional de Vóleibol (FIVB), reconoció al titular de la Federación Argentina, Juan Antonio Gutiérrez, y entendió que los buenos resultados en los últimos Juegos Olímpicos fueron una consecuencia de ese proceso.El reelecto presidente de la Federación Internacional de Vóleibol (FIVB), el brasileño Ary Graça, celebró este sábado que el vóleibol argentino haya iniciado su "pacificación" después de peleas dirigenciales que impidieron su desarrollo "en los últimos 50 años". El brasileño destacó que de la mano del directivo marplatense, que transita su segundo mandato tras ser ungido como máxima autoridad del vóleibol nacional en 2011, "Argentina está volviendo" a conseguir protagonismo.
"Lo más importante que logró fue la pacificación, que los dirigentes de las federaciones locales se sienten alrededor de una mesa para resolver los problemas.
Eso hizo que Argentina hiciera una gran actuación en los Juegos Olímpicos, a los que asistió por primera vez con su equipo femenino. También en el beach volley, en el que después de tener una muy buena pareja masculina (Martín Conce-Mariano Baracetti), apareció una de mujeres (las campeones panamericanas Ana Gallay y Georgina Klug)", expuso.
En pos del desarrollo del vóleibol argentino, Graça alentó la construcción del Centro de Alto Rendimiento en la localidad bonaerense de Champadmalal y remarcó la importancia de contar con "una liga nacional fuerte", extendida hacia todo el país.
El ex presidente de la Confederación Brasileña de Vóleibol (CBV) entre 1997 y 2014 ejemplificó que su país "tuvo un antes y un después" de la construcción de un complejo especializado en Saquarema, Río de Janeiro.
"Nos permitió algo fundamental: la integración del vóleibol nacional a partir de la convivencia de todos los seleccionados. Es muy importantes que los equipos de menores puedan trabajar junto al equipo principal", advirtió en la entrevista exclusiva con Télam.
"En la actualidad, el vóleibol requiere una dedicación integral si se pretende jugar en el alto rendimiento. No se puede ser amateur como en mi época de jugador -integró la selección de Brasil en las décadas de 1960 y 1970-. Y para eso hoy tenemos una estructura que nos permite ser profesionales: el complejo, un equipos de entrenadores, los asistentes, asistentes de los asistentes, médicos, terapeutas...", detalló.
"La construcción del Centro de Desarrollo en 2003 fue algo muy importante para Brasil, de manera tal que si hoy dejáramos de invertir en el vóleibol nacional, la estructura heredada permitiría seguir ganando por lo menos durante cinco años", arriesgó.
Durante su gestión en la CBV, Brasil consiguió un oro olímpico (Atenas 2004) y dos medallas de plata (Beijing 2008 y Londres 2012); tres Mundiales (Argentina 2002, Japón 2006 e Italia 2010); ocho Ligas Mundiales (2001, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2010) y dos títulos Panamericanos (Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011), entre otros logros.
Posteriormente, Graça amplió la idea de federalizar los campeonatos locales y tener "un contacto fuerte" entre las ligas y las federaciones. "Eso es lo que no ocurre en Italia y Estados Unidos, por ejemplo. El vóleibol hay que llevarlo a todo el país porque cuando eso sucede aparecen automáticamente más jugadores", demostró.
De respetar esos lineamientos, el titular de la FIVB se entusiasmó con que Argentina "pueda organizar otro Mundial".
"En el vóleibol hay que trabajar. Ese fue el problema de muchos gobiernos que me precedieron, como el del mexicano (Rubén) Acosta. No se puede dirigir el mundo desde Suiza (la FIVB tiene su sede en Lausana). Suiza no pertenece a este planeta, nada pasa, todo funciona, eso es muy malo para nosotros los latinos", bromeó el brasileño, de 73 años, que el pasado jueves fue formalmente reelecto hasta 2024 durante un Congreso Internacional realizado en Buenos Aires.
"Cuando salga de la presidencia de la FIVB en andador, el vóleibol será el segundo deporte en el mundo. Eso lo garatinzo", concluyó quien es apenas el cuarto titular de la entidad fundada en 1947.
Sábado, 8 de octubre de 2016
|