Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
LATINOAMÈRICA
Dos críticas del Papa a la cultura de la política latinoamericana
El papa Francisco formuló dos críticas a la cultura política de América latina, durante el viaje que lo llevó de regreso a Roma tras una gira de tres días por el Cáucaso.

Primero planteó como ejemplo que en la región "hay países que son muy politizados pero que no tienen cultura política".

AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...

El papa Francisco formuló dos críticas a la cultura política de América latina, durante el viaje que lo llevó de regreso a Roma tras una gira de tres días por el Cáucaso.

Primero planteó como ejemplo que en la región "hay países que son muy politizados pero que no tienen cultura política".

Además, tras plantear su convencimiento de que "el pueblo es soberano" criticó los intentos de algunos países para reformar las constituciones.

"Estamos habituados a ver más las formas democráticas que la soberanía del pueblo pero deben ir juntas", observó.

"Se crea un hábito en algunos continentes de cuando se termina el segundo mandato el gobierno busca cambiar la constitución para intentar buscar un tercero, y esto es sobrevalorar la así llamada democracia contra la soberanía del pueblo que está en las constituciones", criticó luego sin referirse explícitamente pero recordando una usanza extendida en el continente.

Buenas relaciones



Por otra parte el Papa confirmó las "buenas relaciones" que hay entre el Vaticano y China, aunque admitió que avanzan "lentamente", y vaticinó una "elección dificultosa" para los católicos en Estados Unidos en noviembre próximo.

"Estamos en buenas relaciones con China", aseguró el pontífice en conferencia de prensa al regreso de una gira de tres días por el Cáucaso en la que lo acompañó Télam junto a otros medios a bordo del avión papal.

"Se estudia, se habla, hay comisiones de trabajo, soy optimista", dijo en referencia a la posibilidad de un restablecimiento de las relaciones bilaterales formales con China, estancadas desde 1951.

"Ahora creo que los museos vaticanos ha hecho una exposición de China, y también harán una los chinos allá; hay también tantas hermanas, tantos sacerdotes que puedan trabajar allá; la relación entre el Vaticano y China se debe fijar", agregó.

El diálogo bilateral entre ambos Estados, interrumpido con el ascenso de Mao Tse Tsung al poder, se encuentra estancado en dos ejes fundamentales: la nómina de obispos, por las reticencias del gobierno chino a aceptar un nombramiento directo desde Roma; y las relaciones diplomáticas que la Santa Sede mantiene con Taiwán.
De todas formas, Francisco, que ya expresó su deseo de ir al país asiático, aseguró que "se esta hablando lentamente y las cosas que van lentas van bien".

"De los chinos tengo la más alta estima; hace dos días hubo un convenio en la Pontificia Academia de Ciencias sobre (la encíclica) Laudato Si', y allí estuvo una delegación china; el presidente chino me ha enviado un regalo", explicó.

Consultado además por la contienda presidencial de noviembre próximo en Estados Unidos, el Pontífice calificó como una "elección dificultosa" la que deben hacer los católicos entre los dos candidatos mayoritarios, Hillary Clinton y Donald Trump.

"Es una elección dificultosa para los católicos; según usted (por el periodista) hay dificultad en uno y otro, pero en campaña electoral nunca digo una palabra; el pueblo es soberano y solo diré: estudien bien las propuestas, recen, y elijan en conciencia", afirmó.

De todas formas, luego planteó una hipótesis "de ficción" para expandir su respuesta.

"Ahora salgo del problema y voy a una ficción porque no quiero hablar del problema concreto: cuando sucede que en un país cualquiera hay dos, tres o cuatro candidatos que no dan satisfacción a todos, significa que la vida política de ese país quizás está demasiado politizada pero no está nacida aun una cultura política", criticó.

"Y uno de los trabajos de la iglesia es enseñar a tiene cultura política", planteó.

Próximos viajes papales


El papa Francisco anunció que el año próximo visitará India, Bangladesh, Portugal, Italia y una zona "aún no definida" de África, al tiempo que pidió "diálogo o un tribunal Internacional como La Haya" para resolver los conflictos aún existentes en el Cáucaso.

"Iré a Portugal y por lo tanto a Fátima; hasta hoy iré el 13 de mayo", aseguró el pontífice al confirmar que visitará el país luso para la celebración de un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen emblemática, en conferencia de prensa al regreso de una gira de tres días por Georgia y Azerbaiyán a la que lo acompañóo Télam como único medio argentino a bordo del avión papal,

Además, ratificó que otros viajes que tiene en agenda son "casi seguro Bangladesh e India", además de una visita a África pero "que aún no está seguro el lugar" ya que "depende del tema climático, no es lo mismo el sur que el norte, y también depende de la situación política allí".

Juan Pablo II visitó Bangladesh en 1986, e India ese mismo año y luego en 1999, en un viaje que incluyó Nueva Delhi y Georgia.

De todas formas, expresó que "hay poco lugar para viajes" en 2017 por la acumulación de las visitas "ad limina", que debió realizar este año dentro de Italia pero que "se suspendieron por el Año Santo" convocado hasta el 20 de noviembre.

Durante una charla de casi una hora con los periodistas al regreso de Bakú, Francisco recordó los conflictos existentes aún en la región del Cáucaso, para los que pidió un "entendimiento pacífico" y una "paz duradera" durante sus discursos en Georgia y en Azerbaiyán el fin de semana.

"Hablé del rol de las religiones para ayudar a esto, porque el único camino es el dialogo, un diálogo sincero, sin cosas bajo la mesa, cara a cara", planteó.

"Pero si no se puede llegar a esto, hay que tener el coraje de ir a un tribunal internacional, a La Haya por ejemplo y someterse al juicio internacional", considerando los conflictos existentes en la región entre Georgia y Rusia por los territorios de Osetia del Sur y Absajia; y entre Armenia y Azerbaiyán por el enclave de Nagorno Kabaraj.

"No veo otro camino, porque lo otro es la guerra, y la guerra destruye siempre, con la guerra se pierde todo. Piensen que los tres países tiene problemas: Georgia uno con Rusia que no se conoce tanto, pero que puede crecer. Y armenia tiene problemas de fronteras, tiene la frontera cerrada con Azerbaiyán", recordó.

"Hay que ir a un tribunal internacional si no hay espacio para el diálogo", ratificó.


Lunes, 3 de octubre de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -