Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESTADOS UNIDOS
Lew: "Estoy impresionado con el compromiso y el ritmo de los cambios en Argentina"
El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, anunció este lunes que la meta de inflación para 2017 oscilará entre el 12% y el 17%, al tiempo que reveló que la tasa de interés de referencia a partir de enero será la de pases -colocaciones de corto plazo- y no la de las Letras del Banco Central (Lebac) como sucede en la actualidad.
"El Banco Central asume el compromiso de afrontar el objetivo para que la tasa de inflación del año próximo sea de entre el 12% y el 17%", dijo Sturzenegger al inicio de una conferencia de prensa que ofreció esta tarde en la sede del ente monetario para anunciar las Metas de Inflación del BCRA para 2017.

El titular de la entidad afirmó, asimismo, que "la principal función del Central es que se cumpla esa meta de inflación" cuya implementación calificó como "sencilla, de no mucha complejidad".

La otra novedad principal de los anuncios formulados esta tarde por Sturzenegger fue que la tasa de Lebac a 35 días de plazo dejará de ser la tasa de interés de referencia a partir del 1 de enero de 2017.

"Desde enero del año que viene utilizaremos como tasa de referencia a la de pases a 7 días, lo cual permitirá dar mayor estabilidad y transparencia al mercado, con lo que la actual tasa de Lebac se fijará mensualmente, los terceros miércoles de cada mes", explicó Sturzenegger.

El presidente del Central también consideró que el hecho de que 2017 sea "un año electoral no perjudicará la marcha del proceso de desinflación en curso, ya que el descenso de la inflación favorecerá el crecimiento económico del país".

Sturzenegger pasó revista a lo actuado por el BCRA en lo que va de 2016 y aseguró que, que tal como se había previsto en abril, la tasa de inflación de los últimos tres meses de este año descenderá al 1,5% mensual, lo que el funcionario consideró una clara demostración del éxito de la política antiinflacionaria de la entidad.

En este sentido, adelantó que la meta de inflación para 2018 será de entre el 8% y el 12%, mientras que para 2019 se estableció ese objetivo en el 5%.

Para respaldar la tendencia bajista de la inflación, comparó las previsiones del BCRA para 2017 con las formuladas por el mercado y las consultoras privadas.

"En tanto nosotros vemos una tasa de inflación del orden del 17% para junio próximo, la que surge del Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) se ubican en el 19,8%, mientras que los analistas privados ven una tasa de la inflación núcleo (sin precios regulados ni estacionales) del orden del 17,9%", explicó Sturzenegger.

Si bien "esto muestra que existe todavía una brecha de confianza entre el mercado y las previsiones del BCRA, lo cierto es que esa brecha es muy estrecha e indica un acercamiento en las perspectivas de desinflación", aseveró.

Al referirse a las tareas de coordinación entre el Banco Central y el Tesoro en la lucha contra la inflación, Sturzenegger subrayó la importancia de que este año se esté cumpliendo con los objetivos de transferencia del ente monetario de 160.000 millones de pesos en cuatro partidas iguales.

Este monto, con el cual el BCRA atiende este año las necesidades de financiamiento del Ejecutivo nacional, representa un 2,1% del PBI frente al 4,4% transferido en 2015, lo que constituye "una reducción drástica" en la visión del titular del ente monetario.

Para 2017, el BCRA prevé una ayuda al Tesoro de 150.000 millones de pesos que, de acuerdo con el Presupuesto elaborado por el Palacio de Hacienda, representarán el 1,5% del PBI, concretando así una continuidad de la deseada reducción de la emisión monetaria para atender el gasto público.

Más adelante, el presidente del Central anunció que la tasa de Lebac dejará de ser la referencia para el mercado a partir del 1 de enero ya que la entidad creará un Consejo de Política Monetaria que estará encargado de definir cada semana una tasa de interés para los pases (operaciones de corto plazo entre los bancos y el BCRA, de entre 1 y 7 días) que será la nueva tasa de referencia para el mercado.

Por otra parte, las licitaciones de Lebac que actualmente se realizan los martes y cuya tasa de interés a 35 días sirve de referencia al mercado, se realizarán a partir de enero sólo una vez, los terceros miércoles de cada mes, y ya no serán más que una "gestión de pasivos del Banco Central", explicó Sturzenegger.

Hacia el final de su exposición, el titular del Central enfatizó que "el foco de la política monetaria del BCRA será la fijación de tasa de pase de referencia".


Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -