Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENERGÌA
YPF debe garantizar el autoabastecimiento, dijo el nuevo titular de la empresa

El nuevo titular de la petrolera estatal, Miguel Gutiérrez, afirmó que la empresa "tiene que ser una compañía que garantice el autoabastecimiento energético del país"
El nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Miguel Gutiérrez, analizó que la competitividad es el principal problema de la empresa estatal y aclaró: "no es solo el tema laboral, lo dejo en claro. Hay problemas de logística, que para nosotros son monumentales".

Recordó que la Argentina está en el Mercosur "y esa es la vara con la cual compararnos y competir. Tenemos que llevar nuestra competitividad ahí. Hay temas impositivos, y un conjunto de temas nacionales o sectoriales. Los impuestos que afectan nuestra actividad y son muy altos, tal vez los más altos de la región", agregó.

En un reportaje al diario La Nación se le preguntó si en los próximos años YPF tendrá menores ganancias respondió que no en el corto plazo. "Una vez que se estabilicen los precios relativos, y cuando comprendamos las reglas de juego, en los 12 o 18 meses deberíamos tener un panorama completo. Y la mayoría de las unidades de la compañía son muy rentables. En estos momentos estás afectado por movimientos de precios relativos que te han desfasado, pero esa situación se va a ir corrigiendo", explicó.

Advirtió que hay que tomar en cuenta los preciosd del barril de petróleo. "Tenemos que tomar ese dato y ver cómo lo damos vuelta y ajustamos nuestros costos. El gran desafío de la compañía es que toda la estructura de costos se ajuste a estas medidas. Ya no va a volver "el salvador" de los US$ 80".

Explicó que si bien el fracking, el shale gas y el shale oil se descubrió hace mucho, se puso en práctica recién hace 15 años. El país que más lo capitalizó fue Estados Unidos. Es un primer shock para la industria. "Con la tecnología disponible y la entrada de Estados Unidos al mercado, se ha modificado la estructura de precios. Ahí tenemos suerte nosotros, porque tenemos el segundo reservorio del mundo. Los analistas internacionales dicen que en los próximos años, la Argentina y los Estados Unidos serán los países fijadores de los nuevos precios, y así te irás olvidando de OPEP", estimó.

Gutierrez agregó que también incide la caída de precios de las energías renovables pero, agregó, "el mundo está en una convergencia de precios entre los combustibles fósiles y las energías renovables. Hay una baja sustancial de precios en infraestructura solar, eólica y demás, y el mundo va a una convergencia".

Desestimó que este ajuste de costos lo obliga a hacer despidos. "No -dijo- pero creo que obliga a tener modalidades laborales distintas. Para lo no convencional, necesitamos un esquema contractual distinto, que atienda a la situación. Las condiciones laborales deben reflejar esa situación. En lo convencional, hay cosas para ser discutidas, como ciertas medidas de productividad. De ese resultado, después diremos qué pasa, si sobra gente o falta gente. Yo creo que, si ajustamos las condiciones laborables, acá hay mucho más trabajo, no menos, sino más".

Admitió luego que se redujo la actividad. "Tenemos ahora 54 equipos (perforadores) funcionando, y venimos de 71 equipos. Así y todo, somos más del 80% de la perforación del país, pese a que el precio internacional pasó de US$ 100 a US$ 50, y nuestra actividad no se ha reducido en proporción respecto a otras compañías".

Consultado sobre si están dadas las condiciones para otros aumentos de nafta, el nuevo titular de la petrolera estatal precisó que "las condiciones van a estar dadas con el aumento de la demanda. Necesitamos entender la perspectiva de la industria a futuro. Hablamos de petróleo, pero es lo mismo para el gas. A futuro proponemos tener un plan a cuatro o cinco años, con certidumbre cierta en precios. No podemos separar el contexto y la demanda. Cuando ésta mejore, podemos pensar en modificar los precios".

Por otra parte desmintió que inicie acciones legales contra gestiones anteriores y aclaró: "contra (Miguel) Galuccio (ex titular de YPF) no tenemos nada que decir ahora". Se le preguntó además como será recordado Galuccio, a lo que respondió: "muy bien. Él tomó una decisión muy importante al venir al país y realizar una gesta, que era tomar la conducción de la compañía post Repsol, crear un equipo de trabajo, avanzar en Vaca Muerta y plantar las primeras banderas ahí. Será recordado como toda persona que avanza, que tiene aciertos y desaciertos. Creo que tuvo más aciertos que desaciertos. Es nuestro deber construir sobre todo lo bueno que se ha hecho".



Domingo, 11 de septiembre de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -