Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANIVERSARIO
Estados Unidos, un país signado por los atentados, 15 años después
Los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono dejaron una huella imborrable y marcaron un antes y un después en todos los ámbitos de la vida de los norteamericanos.
Estados Unidos conmemorará el domingo el 15° aniversario de los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono, ataques que dejaron una huella imborrable y marcaron un antes y un después en todos los ámbitos de la vida de los norteamericanos.

En esta ocasión, el aniversario vuelve a caer en la recta final hacia las elecciones presidenciales, y tanto la candidata demócrata Hillary Clinton como el republicano Donald Trump harán una pausa en sus campañas ese día, tal como se acostumbra desde los ataques.

Pero ninguno de los candidatos, los dos primeros neoyorquinos, por nacimiento o adopción, en competir por la Casa Blanca tras los atentados, tiene previsto asistir a la conmemoración anual en el memorial de la Zona Cero (Ground Zero) de Nueva York, como se llama al lugar donde se alzaban las Torres.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dará un discurso en el Pentágono en su última conmemoración del 11-S como mandatario antes de dejar un cargo desde el cual autorizó la operación de 2011 que terminó con la muerte de Osama Ben Laden, el ideólogo de los atentados, en Pakistán, informó la Casa Blanca.

Además de su impacto geopolítico, los atentados de la red islamista Al Qaeda con cuatro aviones de pasajeros secuestrados, que dejaron 2.996 muertos y más de 6.000 heridos, tuvieron profundos efectos en la política, la economía, la sociedad y la cultura de Estados Unidos.

La estructura del gobierno, la legislación antiterrorista, la sensación de seguridad y la percepción de las minorías musulmanas; la forma de viajar en avión y de relacionarse, los hábitos religiosos, el cine, la literatura, la música y hasta el lenguaje, nada escapó al trauma.

La paranoia y la angustia respecto de futuros ataques se extendió entre los estadounidenses de todo el país, en línea con un sentimiento de temor e indefensión, un incremento de la vigilancia y una mayor demanda de seguridad que la policía aceptó gustosa.

De paso, la militarización policial fue otra de las fuertes consecuencias del 11-S, ya que cientos de vehículos blindados usados por el Ejército en las guerras de Afganistán e Irak fueron a parar a las manos de las policías de diversos estados -y luego sacados a las calles para contener protestas raciales, por ejemplo-.

El miedo que se apoderó de la población justificó y legitimó ése y otros retrocesos en las libertades civiles y los derechos humanos que acompañaron a la "guerra contra el terrorismo" que Washington impuso al mundo -y a los propios estadounidenses- después de los atentados.

La apabullante cobertura mediática, incluyendo la difusión permanente de imágenes perturbadoras como las de los aviones chocando contra las Torres y las de gente arrojándose al vacío, y el interminable relato periodístico sobre los ataques en general contribuyeron con la atmósfera de aprensión en Estados Unidos.

Según un estudio de enero de 2002 revisado en junio pasado, en los primeros meses tras el ataque las farmacias registraron un acusado aumento de la demanda de ansiolíticos y las prepagas una suba de un 25% en las llamadas por consultas.

Un 62% de los consultados en una encuesta incluida en el estudio dijo que tenía dificultad para conciliar el sueño y un 57% afirmó que había empezado a tomar inéditas medidas para protegerse, como abrir el correo con cuidado o evitar eventos en lugares públicos.

También se documentó un gran impacto del 11-S en la creencia religiosa de muchas personas; en algunos casos se vio reforzada como forma de hallar consuelo ante la pérdida de seres queridos, mientras que en otros hubo fuertes cuestionamientos e incluso pérdida de la fe ante la incapacidad de reconciliar la perversidad de los atentados con la existencia de Dios.

Favorecido por sus interminable reproducción en los medios y la cultura popular, los atentados más grandes de la Historia también generaron un potente simbolismo iconográfico, debido al hecho de que las Torres Gemelas y el Pentágono representaban el poder económico y militar, respectivamente, de Estados Unidos.

Así, muchos vieron al 11-S como un ataque a la supremacía económica y militar estadounidense, además de un símbolo de la "guerra al terrorismo". Aunque no se sabe a ciencia cierta, se cree que el avión que se estrelló en Pensilvania se dirigía contra la Casa Blanca o el Capitolio, símbolos del poder político del país.

Los atentados sirvieron también como telón de fondo o narrativa central de numerosos libros y de algunas canciones y películas.

Innumerables filmes debieron ser editadas para evitar mostrar imágenes de las Torres Gemelas o para eliminar referencias a atentados o explosiones. Otras debieron demorar su estreno. Radios y canales de TV dejaron de pasar algunas canciones y videos musicales porque incluían imágenes asociadas al 11-S.

En el plano político e institucional, los atentados derivaron en la mayor reestructuración del gobierno de Estados Unidos de los tiempos modernos, con la creación del Departamento de Seguridad Interior, mediante la Ley de Seguridad Interior, de 2002, para coordinar los esfuerzos antiterroristas.

El Congreso también sancionó una ley antiterrorista, la Ley Patriótica, que dio a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y a otras el poder de espiar, sin permiso de un juez, las comunicaciones, los email y el uso de Internet de los ciudadanos estadounidenses e incluso de millones de personas en el extranjero.

Los ataques también cambiaron para siempre la rutina de los aeropuertos.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó que se reforzaran las puertas de las cabinas de los aviones y asignó a los vuelos agentes de seguridad encubiertos.

Además, la Ley de Seguridad de la Aviación y el Transporte, de noviembre de 2001, traspasó de los aeropuertos al Estado la responsabilidad de la seguridad en las estaciones aéreas.

La ley creó la Administración de Seguridad de Transportes para revisar a los pasajeros y su equipaje, derivando en largas demoras para tomar un vuelo y en preocupaciones para la privacidad de los pasajeros.


Domingo, 11 de septiembre de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -