Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANIVERSARIO
La Zona Cero o la "representación de lo impensable"
El agua fluye de manera continua desde los cimientos y se pierde para siempre en el fondo de dos piletas, aparentemente infinitas, construidas ahí donde hasta el 11 de septiembre de 2001 se levantaban las Torres Gemelas que supieron ser un símbolo del capitalismo y la hegemonía de Estados Unidos en el mundo.
El Memorial, en honor a las víctimas de los atentados de 2001 y también a las del 26 de febrero de 1993, fue inaugurado por el presidente Barack Obama el 11 de septiembre de 2011, 10 años después de los ataques con aviones en los que casi 3.000 personas murieron y unas 6.000 resultaron heridas.

Miles de personas se acercan cada día a conocer el lugar o a dejar flores y estampitas encajadas en el nombre de alguna de las víctimas, grabados a fuego en las interminables placas de bronce negro que rodean las fuentes de agua, centro neurálgico del Memorial y Museo Nacional del 11 de Septiembre.

A pesar de lo concurrido, el espacio logra transmitir algo de intimidad en medio de la ruidosa ciudad: el bosque de árboles que rodea las pileta, junto con el sonido del agua que cae de manera continua, entibian la atmósfera para los familiares de las víctimas, que en muchos casos nunca han hallado restos para sepultar.

Las piletas, construidas en los dos agujeros que quedaron en la tierra tras el derrumbe de las Torres Norte y Sur, forman parte de un proyecto que también incluye el Museo del 9/11, la nueva estación de trenes Path, y otros cinco rascacielos de los cuales sólo uno fue terminado: el One World Trade Center, o Torre Freedom, de 1.776 metros de altura, una cifra simbólica que hace referencia al año de la independencia de Estados Unidos.

En lugar de levantar paredes para tapar los agujeros que quedaron en la tierra tras la destrucción de las torres, los ganadores del concurso para la construcción del Memorial y el Museo se propusieron justamente lo contrario: construir un monumento que marque la ausencia generada por la destrucción.

El arquitecto israelí estadounidense Michael Arad trabajó en eso junto al paisajista estadounidense Peter Walker, quien centró sus esfuerzos en el diseño del bosque que rodea a las piletas, cuyo principal tesoro es un peral que estaba enterrado bajo los escombros y que fue recuperado dos meses después carbonizado.

El peral fue salvado y de sus nuevas ramas hicieron otros árboles que fueron plantados junto con algunos robles blancos de California seleccionados en viveros de Washington y Pensilvania.

El Museo, cuyo exterior y pabellón de ingreso fue diseñado por el estudio noruego Snohetta, parece un vidrio incrustado en la tierra que, con sus paneles de cristal, permite el ingreso de luz hacia las profundidades del edificio, donde están expuestos muchos de los hallazgos posteriores a los atentados.

Los siete niveles inferiores, construidos contra la pared que contuvo el río Hudson el día de los ataques, fueron diseñados por el estudio estadounidense Davis Brody Bond (DBB), quienes han descrito como un "proceso de revelación progresiva" el descenso de los visitantes hacia los distintos niveles subterráneos.

Para la construcción se utilizaron algunos cimientos de las Torres Gemelas originales, entre ellos dos vigas de acero que se extienden desde el último subsuelo hasta el pabellón de ingreso, restos de la estructura exterior de las torres e incluso una placa de acero del punto en el que el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte.

Uno de los sectores está dedicado a los objetos personales hallados entre los escombros, entre ellos un par de zapatos de taco amarillos, el armazón de unos lentes, objetos de oficina, un teléfono celular, un traje de bombero, e incluso unas pantuflas de American Airlines, posiblemente provenientes de uno de los aviones siniestrados.

En el nivel más bajo del museo hay un camión de bomberos aplastado por una escalera, una parte de la antena de la Torre Norte, y la llamada "Última Columna", un elemento de acero de casi 11 metros que fue el último en ser retirado del lugar.

Una de las historias más recordadas de los días posteriores al ataque es la del hallazgo de dos vigas de acero que formaban una cruz y se convirtieron en una especie de templo que, pese a la oposición de grupos ateos, fue incorporada al Museo luego de que un tribunal se pronunciara a favor de incluirla por considerar que la estructura forma parte de la historia del lugar.

La novedad de este aniversario, el número 15, es la recuperación de una bandera de Estados Unidos izada en la Zona Cero el 11 de septiembre de 2001, cuya imagen se convirtió en ícono de la resistencia de Nueva York a los atentados islamistas de aquel día.

La bandera es conocida por una fotografía que dio la vuelta al mundo. En la imagen se ve a tres bomberos alzando la bandera en medio de las ruinas de las Torres y fue tomada por el fotógrafo Thomas E. Franklin, quien días atrás reveló que su foto no era sobre la bandera, sino sobre los rescatistas y bomberos que la izaron.

El presidente del Museo, Joseph Daniels, celebró que se haya recuperado la pieza y contó que "al no tener esa bandera como parte del museo", siempre le pareció "que faltaba algo".

Para este aniversario, el Memorial y Museo Nacional del 11 de septiembre inaugura una importante exposición titulada "Representación de lo impensable", en la que 13 artistas expondrán sus obras realizadas a partir de documentos comerciales recuperados entre los escombros, transmisiones radio, videos y pinturas.


Domingo, 11 de septiembre de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -