Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANIVERSARIO
La Zona Cero o la "representación de lo impensable"
El agua fluye de manera continua desde los cimientos y se pierde para siempre en el fondo de dos piletas, aparentemente infinitas, construidas ahí donde hasta el 11 de septiembre de 2001 se levantaban las Torres Gemelas que supieron ser un símbolo del capitalismo y la hegemonía de Estados Unidos en el mundo.
El Memorial, en honor a las víctimas de los atentados de 2001 y también a las del 26 de febrero de 1993, fue inaugurado por el presidente Barack Obama el 11 de septiembre de 2011, 10 años después de los ataques con aviones en los que casi 3.000 personas murieron y unas 6.000 resultaron heridas.

Miles de personas se acercan cada día a conocer el lugar o a dejar flores y estampitas encajadas en el nombre de alguna de las víctimas, grabados a fuego en las interminables placas de bronce negro que rodean las fuentes de agua, centro neurálgico del Memorial y Museo Nacional del 11 de Septiembre.

A pesar de lo concurrido, el espacio logra transmitir algo de intimidad en medio de la ruidosa ciudad: el bosque de árboles que rodea las pileta, junto con el sonido del agua que cae de manera continua, entibian la atmósfera para los familiares de las víctimas, que en muchos casos nunca han hallado restos para sepultar.

Las piletas, construidas en los dos agujeros que quedaron en la tierra tras el derrumbe de las Torres Norte y Sur, forman parte de un proyecto que también incluye el Museo del 9/11, la nueva estación de trenes Path, y otros cinco rascacielos de los cuales sólo uno fue terminado: el One World Trade Center, o Torre Freedom, de 1.776 metros de altura, una cifra simbólica que hace referencia al año de la independencia de Estados Unidos.

En lugar de levantar paredes para tapar los agujeros que quedaron en la tierra tras la destrucción de las torres, los ganadores del concurso para la construcción del Memorial y el Museo se propusieron justamente lo contrario: construir un monumento que marque la ausencia generada por la destrucción.

El arquitecto israelí estadounidense Michael Arad trabajó en eso junto al paisajista estadounidense Peter Walker, quien centró sus esfuerzos en el diseño del bosque que rodea a las piletas, cuyo principal tesoro es un peral que estaba enterrado bajo los escombros y que fue recuperado dos meses después carbonizado.

El peral fue salvado y de sus nuevas ramas hicieron otros árboles que fueron plantados junto con algunos robles blancos de California seleccionados en viveros de Washington y Pensilvania.

El Museo, cuyo exterior y pabellón de ingreso fue diseñado por el estudio noruego Snohetta, parece un vidrio incrustado en la tierra que, con sus paneles de cristal, permite el ingreso de luz hacia las profundidades del edificio, donde están expuestos muchos de los hallazgos posteriores a los atentados.

Los siete niveles inferiores, construidos contra la pared que contuvo el río Hudson el día de los ataques, fueron diseñados por el estudio estadounidense Davis Brody Bond (DBB), quienes han descrito como un "proceso de revelación progresiva" el descenso de los visitantes hacia los distintos niveles subterráneos.

Para la construcción se utilizaron algunos cimientos de las Torres Gemelas originales, entre ellos dos vigas de acero que se extienden desde el último subsuelo hasta el pabellón de ingreso, restos de la estructura exterior de las torres e incluso una placa de acero del punto en el que el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte.

Uno de los sectores está dedicado a los objetos personales hallados entre los escombros, entre ellos un par de zapatos de taco amarillos, el armazón de unos lentes, objetos de oficina, un teléfono celular, un traje de bombero, e incluso unas pantuflas de American Airlines, posiblemente provenientes de uno de los aviones siniestrados.

En el nivel más bajo del museo hay un camión de bomberos aplastado por una escalera, una parte de la antena de la Torre Norte, y la llamada "Última Columna", un elemento de acero de casi 11 metros que fue el último en ser retirado del lugar.

Una de las historias más recordadas de los días posteriores al ataque es la del hallazgo de dos vigas de acero que formaban una cruz y se convirtieron en una especie de templo que, pese a la oposición de grupos ateos, fue incorporada al Museo luego de que un tribunal se pronunciara a favor de incluirla por considerar que la estructura forma parte de la historia del lugar.

La novedad de este aniversario, el número 15, es la recuperación de una bandera de Estados Unidos izada en la Zona Cero el 11 de septiembre de 2001, cuya imagen se convirtió en ícono de la resistencia de Nueva York a los atentados islamistas de aquel día.

La bandera es conocida por una fotografía que dio la vuelta al mundo. En la imagen se ve a tres bomberos alzando la bandera en medio de las ruinas de las Torres y fue tomada por el fotógrafo Thomas E. Franklin, quien días atrás reveló que su foto no era sobre la bandera, sino sobre los rescatistas y bomberos que la izaron.

El presidente del Museo, Joseph Daniels, celebró que se haya recuperado la pieza y contó que "al no tener esa bandera como parte del museo", siempre le pareció "que faltaba algo".

Para este aniversario, el Memorial y Museo Nacional del 11 de septiembre inaugura una importante exposición titulada "Representación de lo impensable", en la que 13 artistas expondrán sus obras realizadas a partir de documentos comerciales recuperados entre los escombros, transmisiones radio, videos y pinturas.


Domingo, 11 de septiembre de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -