Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS EN EL MUNDO
Niñez bajo fuego: la guerra amenaza a 90 millones de chicos
Más de 86,7 millones de niños y niñas menores de siete años pasaron toda su vida en zonas de conflicto y uno de cada 200 chicos del mundo es refugiado o migrante, una "generación perdida" bajo constante acecho de la violencia y la muerte, la sed y el hambre, la enfermedad y el trauma.
Más de 86,7 millones de niños y niñas menores de siete años pasaron toda su vida en zonas de conflicto y uno de cada 200 chicos del mundo es refugiado o migrante, una "generación perdida" bajo constante acecho de la violencia y la muerte, la sed y el hambre, la enfermedad y el trauma.

Y aunque el drama se cuenta por millones, en el último año hubo dos fotos que conmovieron la retina mundial -sea por inmediatez y por potencia esclarecedora- y volvieron a poner en la palestra el estado de indefensión de los niños y niñas.

Con el pequeño Omran, cubierto de polvo y sangre, sobreviviente de un bombardeo en Alepo, Siria, se digirieron de un sólo trago amargo los bombardeos continuos en ese país, donde se disputa una guerra de más de cinco años en la que confluyen todas las potencias mundiales.

Con el cuerpo del pequeño sirio-kurdo Aylan Kurdi, muerto boca abajo sobre la orilla de una playa turca, el mundo empezó a orientarse en el drama -cada vez más profundo e ignorado más allá de un tratamiento nominal- de los millones de refugiados que intentan escapar de las guerras.

Pero así como Omran y Aylan, pequeñas víctimas tristemente célebres, hay 86,7 millones -dos veces la población argentina – de niños menores de siete años que nacieron en conflictos armados, según el organismo de la ONU para la infancia (Unicef).

"Estos chicos están frecuentemente expuestos a traumas extremos, en un estado de estrés tóxico, una condición que inhibe las conexiones de las neuronas, con consecuencias significativas en su desarrollo cognitivo, social y emocional", explicó un informe de Unicef sobre que remarca que el desarrollo cerebral de estos niños "está en riesgo".

"A esto se suma la amenaza física inmediata que enfrentan y el riesgo de cicatrices emocionales profundamente arraigadas", subrayó Pia Britto, Jefa de Desarrollo Temprano de Unicef.

La niñez mundial en estado de emergencia es al mismo tiempo una paradoja.

"La convención de los Derechos del Niño es el tratado internacional más ratificado de la historia, lo que significa que casi todos los países se comprometieron a hacer cumplir todos los derechos de los niños. Obviamente esto no está pasando en muchos partes del mundo", dijo a Télam Blanca Carazo, una de las responsables de Unicef España.

"Así como en algún momento hubo un compromiso con los niños, ahora se habla de una generación perdida", agregó.

Además de la cercanía a la muerte, del desarrollo cerebral en peligro, los chicos en el ojo de la tormenta bélica "no tienen servicios básicos desde el parto y en los primeros minutos de vida", subrayó Carazo.

Estos chicos pueden morir por una bomba o un misil, también por una enfermedad o una herida, incluso, por un parto de mediana complejidad. Todo evitable.

"Se arriesgan a todo tipo de violencia, secuestro, reclutamiento y abusos, incluyendo sexuales", remarcó la española.

Pero aún vivos no pueden, ni siquiera, ir a la escuela. Cuatro de cada 10 no asiste.

"Un niño que no puede ir a la escuela tiene muchas menos oportunidades y, en una situación de conflicto, la escuela puede ser el lugar de protección y donde aprende a relacionarse desde la no violencia. Es muy importante si queremos cambiar las cosas", indicó Carazo.

La muerte cercana, hambre, enfermedades, derechos vulnerados, secuestro, abusos sexuales, soledad, rabia. Las cifras son alarmantes, sí. Pero los peligros las robustecen.

Uno de los países más terribles para vivir -y seguramente morir - como niño es Yemen, en el sur de la península Arábiga, el mismo que el miércoles pasado la ONG Médicos del Mundo tuvo que abandonar porque las actividades humanitarias allí son "prácticamente imposibles".

Los intensos combates, la extrema inseguridad y la escasez de alimentos están a punto de llevar al país al colapso y la situación afecta a más de 21 millones de personas.

Alrededor de 10.000 ya murieron desde marzo de 2015, cuando el conflicto se agravó con una campaña de ataques aéreos de Arabia Saudita. De esos, 1.121 eran chicos, mientras que otros 1.650 menores resultaron heridos. En concreto: seis niños mueren o son heridos por día.

Jamie McGoldrick, director de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Yemen, sostuvo que "hay 1,5 millones de niños que padecen malnutrición, de los cuales 400.000 sufren una fuerte desnutrición que pone en riesgo sus vidas".

Otro país en el que es un infierno nacer y crecer es Sudán del Sur.

En el país más joven del mundo, en conflicto desde 2013 cuando el presidente Salva Kiir denunció un golpe de estado orquestado por su vicepresidente, hay más de 2,5 millones de niños en peligro.

Desde Unicef alertaron que hay riesgo de "que se declare próximamente la hambruna", una alerta por demás de peligrosa en un país con la mayor proporción de niños fuera de la escuela: 1,4 millones.

En la región del lago Chad, en el centro de África, cerca de 1,5 millones de niños fueron desplazados por la violencia del grupo yihadista nigeriano Boko Haram, mientras que casi medio millón de niños de esa zona sufren desnutrición aguda grave este año.

Según el informe "Children on the move, children left behind" (Niños en movimiento, niños dejados atrás) de Unicef, desde 2014, 86 niños fueron obligados por Boko Haram a perpetrar ataques suicidas.

Boko Haram fue reconocido mundialmente por secuestrar a 219 estudiantes - las llamadas "niñas de Chibok"- hace más de dos años. Su objetivo es imponer un califato islámico y su herramienta predilecta es atentar contra el sistema educativo en el noreste Nigeria.

No importa el conflicto y sus características, en todos los niños son los civiles más vulnerables.

Hace 10 días en la capital turca, por ejemplo, la policía desmanteló un colegio clandestino de la milicia radical islamista Estado Islámico (EI) donde se adoctrinaba a más de 30 niños.

En esa misma línea, medios españoles difundieron en la últimas horas un video en el que se ve cómo milicianos encuadran a un grupo de chicos en las filas de ISIS, repartiendo propaganda o dinero, hablando en mezquitas o en pleno combate.

"En muchos países en conflicto secuestran a los niños para que se unan a los grupos. Muchas veces, si un grupo armado arrasa una comunidad, los niños no tienen otra forma de sobrevivir que unirse a ellos porque es la única manera de conseguir alimentos", contó Carazo.

Y, ¿dentro de 15 años, qué hombres y mujeres serán? En Unicef, ya están haciendo campaña para que no haya "una generación perdida".

"Estos niños -explicó Carazo- pueden acostumbrarse a normalizar y relacionarse desde la violencia. Hay que ofrecer alternativas y espejos donde mirarse".

Siempre hay esperanza, cerró la española, si no "no podríamos hacer este trabajo".

"Es impresionante escuchar a los chicos como quieren ser maestros o médicos porque siguen teniendo sueños, mirando hacia adelante, si ellos no se rinden ¿cómo podemos hacerlo nosotros que estamos en un lugar mucho más cómodo?".


Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -