Viernes 16 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CURUZÙ CUATIA
Gas en Curuzú: Provincia ratificó las inversiones y anticipó aportes del BID
En el marco del proceso de licitación de la obra, el Gobierno Provincial toma contacto con vecinos, representantes de distintos sectores y autoridades curuzucuateñas para informar y difundir detalles de la realización.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, encabezó en Curuzú Cuatiá una reunión informativa en que no sólo se ratificaron las inversiones provinciales en materia de suministro de gas natural a la comunidad, sino que también anticipó la posibilidad de otras funtes de financiamiento.
El funcionario afirmó que un detalle importante en el proceso de ejecución del gasoducto en esa localidad es la información y participación por parte de la comunidad local. En una exposición sobre datos técnico-ambientales del proyecto de construcción del gasoducto de aproximación Colonia Libertad- Curuzú Cuatiá, el jefe de la cartera económica ratificó el financiamiento provincial de la obra y adelantó el interés del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de sumarse y apoyar con recursos para el financiamiento.

El ministro Vaz Torres participó de la exposición, en un panel conformado además por el titular de la Secretaría de Energía, Eduardo Melano; el director de Desarrollo Hidrocarburífero, Alberto Franco; la jefa del Departamento de Gestión de Tierras y Medio Ambiente, Elsa Lugo de Stern; el administrador general del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), Mario Rujana; el gerente de Coordinación y de Gestión Administrativa, Osmar Dufort; y el intendente municipal de Curuzú Cuatiá, Ernesto Domínguez.

“Para el Gobierno Provincial es sumamente importante la participación de toda la ciudadanía curuzucuateña y de las autoridades locales”, dijo Vaz Torres.


“Es importante que entre todos entendamos las características de las obras, las incorporemos como propias; porque evidentemente es una realización que nos va a cambiar la calidad de vida. Nos va a mejorar las oportunidades, tanto desde el punto de vista del uso residencial, como del comercio, la industria”, explicó el Ministro.

“Hace mucho tiempo que discutimos estas cuestiones referidas a las ventajas comparativas que tiene el país central con relación a las posibilidades que tienen las provincias que no cuentan con ese suministro”, señaló. “Basta observar el desarrollo industrial que se tienen en otras jurisdicciones que -aun sin tener la posibilidad de materias primas que tenemos nosotros- al contar con estos combustibles, tienen ventajas comparativas”, destacó el ministro Vaz Torres.

“Ustedes saben que el vapor industrial, como se dice, es un elemento que siembre juega en la balanza de las decisiones de inversión para poder transformar nuestra materia prima. En las políticas de desarrollo que se tienen pensadas para la Provincia y que se vienen articulando hace mucho tiempo, siempre se dijo que la posibilidad de industrializarnos y de contar con mayor valor agregado para nuestra producción tiene que ver con las ventajas que ya tenemos”, describió.

“Nosotros difícilmente podemos pensar en una industria del acero, o por ejemplo, automotriz, que sí podría ser que en algún momento la tengamos, pero lo que es más posible y donde las ventajas comparativas indican que nosotros tenemos más ventajas, es en transformar la materia prima que es la más importante en la provincia como es el caso de la forestación, como es caso del arroz, como en casi todos los otros sectores que necesitan de este combustible para ser más eficientes, para bajar los costos”, explicó.

“Solamente para dar algunos ejemplos de asimetrías corregidas en la provincia de Corrientes podemos citar la experiencia que tuvimos con el arroz, donde la comparación de costo fue entre el uso de combustible para el bombeo de agua y el uso de la energía eléctrica para la misma tarea. Las ventajas comparativas son de 10 a 1, o sea, hay una sustitución de costos de casi diez veces y eso hace que la provincia de Corrientes, en el marco de su plan estratégico para el arroz, haya sustituido de un 10 a un 16 por ciento el uso de energía eléctrica en nuestros cultivos de arroz, estamos ya llegando al 60% de la superficie justamente por las políticas aplicadas. Eso hace que la provincia de Corrientes sea una de las primeras productoras de arroz”, expuso Vaz Torres.

“Contar con el gas para este sector, por ejemplo, significaría ser aún más competitivos, con el uso de este combustible para la transformación de esa materia prima; de hecho podemos observarlo en el despegue que están teniendo en la ciudad de Mercedes estas cuestiones vinculadas al sector”, dijo.

“Lo que también es muy importante observar es que este combustible nos acerca la posibilidad de reducir los costos de transporte; el transporte público que tiene que ser impulsado por combustibles líquidos es mucho más costoso también y por lo tanto, el uso del gas para impulsar a nuestros remises, a nuestros transportes públicos, nos da una ventaja y eso impacta en los costos tarifario y eso impacta en la vida diaria”, definió.

“Probablemente en Corrientes no tengamos los problemas climáticos que tienen en el sur, para la calefacción, pero cuando pensemos en que sustituir la energía eléctrica para la cocción de alimentos, para el baño, para el uso domiciliario en general, vamos a ver que este combustible es mucho más eficiente y mucho más barato evidentemente”, señaló.

“Es el gas para nosotros una decisión muy importante, todos la tenemos que tener en cuenta; el Gobernador tuvo la visión al decir: tenemos que invertir con recursos propios; los caños se compraron con recursos propios y obviamente con los recursos propios se va más lento, pero ahora la cosa cambió”, aseguró Vaz Torres.

“Y si bien esta obra tiene recursos propios, tenemos una visión diferente porque el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tomó en cuenta esta inversión y la consideró importante, anticipando que también aportaría financiamiento. Pero como nosotros no queremos perder tiempo, el Gobernador tomó la decisión de avanzar con recursos propios en la conclusión de esta obra que es lo que está publicado que es el llamado a licitación para este tramo y para que esto sea una realidad con recursos de la Provincia”, apuntó.

“Tenemos el compromiso del BID de reconocer estas erogaciones y avanzar con las obras que más adelante tenemos que hacer y todas las otras cosas que técnicamente se deben ejecutar. Hasta ahora, el financiamiento de la obra se concreta con fondos de la Provincia. Es una decisión que ha tomado el Gobernador de invertir fondos de la Provincia, pero estamos trabajando, buscando recursos financieros del BID”, informó.


Lunes, 5 de septiembre de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -