Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ACUERDOS
El gobierno colombiano y las FARC, a un paso del cese del fuego: vienen los anuncios formales
Este paso formal resulta emblemático para la concreción real del acuerdo de paz alcanzado, al anunciar que está todo listo para que desde las 0 del lunes se acallen definitivamente los ruidos de combates.
El gobierno de Colombia y las FARC dieron un paso que, aunque formal, resulta emblemático para la concreción real del acuerdo de paz alcanzado, al anunciar que está todo listo para que desde las 0 del lunes se acallen definitivamente los ruidos de combates, mientras se especula con que la firma final del entendimiento será entre el 20 y el 26 de septiembre.

El presidente Juan Manuel Santos y su ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, firmaron ya el decreto número 1386, que dispone el alto el fuego definitivo contra las FARC que, a la vez, anunciaron que mañana darán ese paso formal. Terminarán de esa manera 52 años de conflicto armado interno.

"¡Llegó el fin del conflicto!", escribió Santos en su cuenta de Twitter sobre el decreto de alto el fuego definitivo que, según anunció el jueves, comenzará a las 0 de pasado mañana, apenas cinco días después de concluido el acuerdo de paz en La Habana, producto de casi cuatro años de negociaciones.

Por su parte, Villegas detalló que en ese decreto "se ratifica la fecha y hora" del cese de hostilidades y "se ordena la suspensión de las operaciones militares y los operativos policiales contra miembros de las FARC que participen en el proceso de paz y que se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del cese al fuego acordados en los protocolos pertinentes".

"Esos protocolos ya están negociados y están acordados", dijo el ministro a periodistas en Bogotá, tras una reunión de comandantes de las Fuerzas Armadas en la que participaron 118 generales y coroneles, y los jefes de las distintas unidades en las regiones.

El ministro destacó que a pesar del alto el fuego "se mantendrá en todo momento la vigencia del Estado social de derecho en las zonas" y "las autoridades civiles continuarán ejerciendo sus funciones sin ninguna alteración o excepción".

En el decreto del Ejecutivo se establece además el mecanismo de monitoreo y verificación del alto el fuego, que será tripartito, integrado por miembros de la fuerza pública, de la ONU y de las FARC.

Desde La Habana, en tanto, las FARC hicieron su parte: anunciaron que su máximo líder, Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko, declarará mañana también el cese el fuego definitivo de esa guerrilla, a las 17 de la isla (las 18 en Argentina). Será en el Hotel Nacional habanero, y no se aceptarán preguntas.

Junto al anuncio, la conducción llamará a la X Conferencia Guerrillera, que se realizará del 13 al 19 de septiembre en la zona de los Llanos del Yarí, en el municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, donde cerca de 200 delegados insurgentes darán su aprobación al acuerdo de paz negociado en La Habana.

Asistirán también a esta conferencia 50 invitados internacionales y nacionales, detalla un comunicado, que además establece los pasos sobre la cobertura de prensa del suceso.

"La importancia histórica de este evento amerita que los pueblos de Colombia y el mundo conozcan de primera mano el desarrollo y las determinaciones de la que será la última conferencia de nuestra organización en armas; que refrendará los acuerdos de paz y dará paso a la transformación de las FARC-EP en un movimiento político legal", señala la insurgencia.

El encuentro marcará también la renuncia de las FARC a la lucha armada ilegal y su transformación en movimiento político después de más de medio siglo de existencia.

En los días siguientes a la conferencia guerrillera se hará el acto formal de firma del acuerdo, en un lugar y fecha por definir, pero que será entre el 20 y el 26 de septiembre, según estimó el ministro Villegas.

Un día después de la firma debe comenzar el plazo de 180 días para la dejación de armas por parte de las FARC, que las entregará a una comisión internacional encabezada por las Naciones Unidas.

Las armas serán guardadas en contenedores y el "Día D+180" se dará por concluido el proceso, tras lo cual las armas serán fundidas para fabricar tres monumentos a la paz, uno en Colombia, otro en la sede de la ONU en Nueva York y uno más en Cuba, país que fue sede de los diálogos de paz.

"Hemos perseverado y estamos terminando por fin la larga noche de dolor y de violencia para entrar en un día sin ocaso, de concordia, justicia y fraternidad. Este es el tiempo de Colombia y también de la misericordia, el tiempo del perdón y la reconciliación", destacó el presidente Santos.

El jefe de Estado dedicó a la paz su intervención en la apertura del Jubileo Continental de la Misericordia que comenzó hoy en Bogotá con la presencia de más de 100 obispos y 16 cardenales de la Iglesia católica.

El mandatario dijo además que es un hecho afortunado que el Jubileo de la Misericordia se realice en Bogotá apenas a 40 días de que los colombianos deban tomar "tal vez la decisión política más importante” de sus vidas, por el plebiscito que se celebrará el 2 de octubre, para que se rechace o se apruebe el entendimiento con las FARC.

El Ejecutivo y las FARC acordaron que, hasta las próximas elecciones de 2018 a las que el movimiento político que salga de la FARC pueda presentarse, el grupo rebelde tendrá representación en el Congreso, con voz pero sin voto, para discutir la implementación de los pactos.

Después, para los comicios de 2018 y 2022, se les garantiza una representación mínima de cinco escaños en la Cámara de Representantes y cinco en el Senado.


Sábado, 27 de agosto de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -