Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HUELGA
Docentes calificaron como "masivo" el paro nacional y para el gobierno fue "dispar"
Los dirigentes gremiales calificaron como "masivo" el paro nacional en demanda de la reapertura de las paritarias salariales, mientras que el ministro Bullrich, afirmó que el acatamiento de la medida "fue dispar".
Los dirigentes de los distintos gremios docentes calificaron como "masivo" el paro nacional convocado hoy en demanda de la reapertura de las negociaciones paritarias salariales, en tanto que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó que el acatamiento de la medida "fue dispar" y ratificó que no se reabrirá la discusión salarial.

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación bonaerense (Suteba), Roberto Baradel, aseguró que “el paro nacional docente de hoy es masivo y llega al 90 por ciento en las escuelas bonaerenses” y sostuvo que “el Gobierno tiene en sus manos la posibilidad de alentar o desalentar” el conflicto.

“El Gobierno tiene en sus manos la pasibilidad de alentar o desalentar el conflicto, éste es un fuerte llamado de atención por la reapertura de la paritaria nacional, un aumento salarial urgente, el cumplimiento de los acuerdos paritarios y la continuidad de los programas nacionales socioeducativos”, dijo Baradel a Télam.

El gremialista, sostuvo que el paro que cumplió este miércoles el gremio docente “a nivel provincial alcanzó un 90 por ciento y a nivel nacional es masivo” y agregó que si el gobierno no toma conciencia del reclamo “los paros se pueden repetir”.

En tanto, el paro "tuvo un alto nivel de acatamiento", según indicaron a Télam desde la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

Asimismo, advirtieron que fueron discontinuados programas educativos, lo que perjudica "en forma directa a unos 200.000 estudiantes".

Federico Montero, director de prensa de Conadu, dijo a Télam que "desde la mañana el paro se cumplió en todo el país con un alto acatamiento, y con la modalidad de realizar clases abiertas a fin de incluir a la sociedad en los reclamos, los que no tienen que ver con una cuestión corporativa de solicitar aumento salarial sino con defender el acceso a la universidad pública".

A su vez, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, afirmó que "es contundente el paro docente en todo el país".

“Esta respuesta muestra el descontento de los docentes de toda la Argentina que evidencia la grave crisis educativa por la que estamos atravesando con docentes que cobran 8.500 pesos por mes, una infraestructura escolar que aún deja mucho que desear, programas socioeducativos que han sido discontinuados por parte de la Nación y el incumplimiento de los acuerdos a los que se han arribado dentro del ámbito paritario”, indicó Romero a través de un comunicado.

El paro nacional docente fue es impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la CONADU y la CONADU Histórica y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET).

Por su parte, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, advirtió que "se van a profundizar los conflictos que existen si no se toman en serio" los reclamos.

"Se van a profundizar los conflictos que existen si no se toman en serio los debates que se están dando en el marco de un contexto muy complejo", afirmó la sindicalista en radio Vorterix a poco de haber comenzado la medida de fuerza en todo el país.

Alesso explicó que "los países que mejor educación tienen son los que invierten en el sistema y no los que los privatizan"; y sumó que "si existe desigualdad, y los chicos no van a la escuela porque tienen hambre, seguramente esa calidad también baja".

En la misma línea, insistió en que "la calidad sube si sube la inversión, pero acá se va en sentido contrario. Por ejemplo, se están desfinanciando las provincias".

Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), se estimó que el paro registró una adhesión promedio del 90% en la provincia de Buenos Aires.

El dato surge de un relevamiento realizado por la FEB en distritos testigos, donde el paro docente tuvo una adhesión similar a la última medida de fuerza convocada por el Congreso Extraordinario de la Entidad.

“Las declaraciones vertidas por las autoridades educativas, desconociendo y desprestigiando la lucha y el ejercicio legítimo de nuestros derechos no hizo más que sumar descontento entre los docentes, que hoy se ve reflejado en este día de protesta”, aseguró la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini.

La titular de la Federación sostuvo que “estamos reclamando la urgente reapertura de la paritaria del sector” y recordó que “los gremios habíamos presentado una propuesta de incremento y recomposición hace un mes y medio a la que no se le dio ninguna respuesta. Ni siquiera se realizó una contrapropuesta para analizar o ser debatida”.

Bullrich, en cambio, aseguró que el diálogo con los educadores "está abierto permanentemente" e informó que el paro tuvo “un acatamiento dispar”, variable según la provincia, que sobre la base a los datos aportados por las jurisdicciones “rondaría el 50 por ciento”.

En declaraciones radiales, el ministro precisó que “en San Juan, por ejemplo, se indica una adhesión al paro del 90 por ciento, pero todas las escuelas privadas están abiertas”. Y remarcó: “Esto discrimina en contra de la escuela estatal”.

“Nosotros llamamos a agotar todas las instancias porque no queremos que la escuela estatal, que es la verdadera herramienta de progreso, esté cerrada”, agregó el ministro, quien opinó que de acuerdo a los argumentos presentados para sustentar el paro surge que “claramente hay un tema que trasciende lo salarial”.

En este punto aclaró que “la paritaria sigue abierta y estamos discutiendo la parte no salarial. En ese punto no hace falta renegociar porque establecimos una cláusula que sujeta el sueldo docente al salario mínimo, vital y móvil, por lo cual ya en septiembre se aumentará automáticamente llevando el salario a $9.000 mil y volverá a haber un incremento en enero, alcanzando un incremento anual de casi el 50 por ciento”.


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -