Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JUEGOS OLIMPICOS
Los Juegos Olímpicos culminaron con una fiesta bien brasileña
La ceremonia de clausura, una auténtica fiesta coreográfica y audiovisual, le puso este domingo fin a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en una noche tormentosa que no impidió que el estadio Maracaná estuviera a pleno.
El temporal de lluvia y viento que castigó a la ciudad carioca, y que inclusive produjo la caída de una estructura metálica cercana al Maracaná horas antes de la ceremonia de clausura, se asoció simbólicamente al nombre con el que los organizadores denominaron la fiesta de cierre: "lavar el alma".

Un reloj proyectado sobre el centro del estadio inició la cuenta regresiva del comienzo, a lo que siguieron imágenes evocativas de la historia de Brasil y de sus bellezas naturales, todo en el marco de una coreografía multicolor que incluyó centenares de bailarines y el lanzamiento de fuegos artificiales.

Martinho da Vila le puso ritmo de música a la inclemente noche curiosa con su "Universo Carinhoso" y luego fue el turno de las formalidades con el saludo del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, la entonación del himno nacional brasileño y el izamiento de las banderas olímpica y del país organizador.

A continuación ingresaron al estadio los atletas que portaban las banderas de las 207 delegaciones participantes, entre ellas la de Argentina enarbolada por la medallista de oro Paula Pareto. Inmediatamente las representaciones de cada país desfilaron y formaron un anillo alrededor de los abanderados.

En la columna argentina se destacó nítida la figura del velista Santiago Lange, otro medallista dorado de Río 2016 junto con Cecilia Carranza Sarioli.

Esta saludable costumbre del encuentro fraternal de los atletas al final de los Juegos cumplió en Río 60 años, ya que se puso en práctica por primera vez en Melbourne 1956, a instancias de un joven estudiante, John Wing, quien lo propuso por carta al comité organizador.

El show de luces, música y color, bien a la brasileña con cantantes y danzas locales, siguió a todo ritmo acompañado por un público entusiasta que desafió la tormenta y que produjo un pico de emoción cuando fuegos artificiales formaron la palabra Río 2016.

La cantante local Julia Michaels con su tema "Carry Me", acompañada por el reconocido DJ noruego Kygo mantuvo el intenso ritmo musical, para dar paso a un multitudinaro grupo de danza que formaba figuras y palabras, proyectadas en pantalla por el canal olímpico.

Pasada largamente la hora de despliegue musical y visual se vivió el primer momento de nostalgia con la entonación del poema Saudade, de Arnaldo Antunes, en alusión a que por primera vez en un Juego existió un espacio de recordación, que los organizadores denominaron de luto, dentro de la Villa Olímpica.

La ceremonia también sirvió para darle un marco espectacular a la coronación del podio del maratón, integrado por el kenyata Eliud Kipchoge (oro), el etíope Feyisa Lilesa (plata) y el estadounidense Galen Rupp (bronce), y para presentar a los nuevos integranes del COI en representación de los atletas, entre los que se encontraba la rusa Yelena Isinbayeva, largamente aplaudida.

Los voluntarios, sin dudas una de las almas de estos Juegos, tuvieron su reconocimiento y fueron ovacionados por el público, en tanto el cantautor Lenine interpretaba uno de sus temas favoritos.

El himno nacional de Grecia (junto con el izamiento de su bandera) y el olímpico fueron el prólogo de la entrega de la bandera de los Juegos a la próxima sede, Tokio.

Fue entonces que sonó el himno nacional de Japón y un 'Gracias' proyectado en múltiples idiomas que ocupó todo el paso del Maracaná.

El primer ministro japonés Shinzó Abe mostró.entonces una pelota roja, simbolizando el círculo de ese color de la bandera de su país, y dio paso a la breve presentación de los próximos Juegos con un mensaje de esperanza: "Nos vemos en Tokio".

La formalidad se hizo presente otra vez en el Maracaná con los discursos del brasileño Carlos Nuzman, titular del Comité Olímpico de Brasil, y del presidente del COI, Thomas Bach.

La presencia de Nuzman hizo recordar que el presidente interino de Brasil, Michel Temer, no asistió como es habitual en este tipo de ceremonias, para no recibir los silbidos que lo tuvieron como blanco en la fiesta inaugural.

Un homenaje coreográfico al paisajista Roberto Burle Marx fue la antesala de la presentación delante de la pira olímpica de la cantante Mariane de Castro, tras lo que una lluvia artificial marcó el momento cumbre del apagado de la llama olímpica, instalada en una de las tribunas con un sol imaginario a sus espaldas.

Fue el momento de la despedida a puro sonido y color con la tradicional "Cidade Maravilhosa", el desfile de las escolas de samba, una sucesión de temas musicales típicamente brasileños.El momento de decirle adiós a Río de Janeiro por tanto afecto de su gente y darle la bienvenida a Tokio para que continúe por siempre el espíritu olímpico. Hasta el 2020.


Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -