... |
|
PROVINCIA Y MUNICIPIO MANTIENEN LA AYUDA EN BARRIOS RIBEREÑOS El Paraná baja lentamente, la asistencia continúa y alistan un operativo sanitario  El río ya no se encuentra en nivel de evacuación. Esperan que disminuya a 6 metros para poder comenzar con las tareas sanitarias en las viviendas. Más de 55 personas siguen refugiadas en los centros de los barrios Quinta Ferré e Itatí. Los ladrilleros continúan con su demanda específica.La asistencia en los barrios Quinta Ferré e Itatí continúa a pesar de que el Paraná está disminuyendo lentamente su nivel. El último registro para el puerto local fue de 6,84 metros, por debajo del punto de evacuación, y se espera que siga bajando. Aun así, más de 55 personas siguen alojadas en los centros de evacuación dispuestos por la Municipalidad y continuarán fuera de sus casas hasta que se puedan realizar las tareas de saneamiento en las viviendas costeras. En el barrio Quinta Ferré las actividades para los evacuados son coordinadas por Rolando Arce, vecino del lugar, contó a El Litoral que están esperando que el nivel llegue a los 6 metros el lunes “para poder limpiar y desinfectar las casas”, es decir, por debajo del nivel de alerta. De todas maneras, “esperaremos a ver qué dicen en la Municipalidad para ejecutar los trabajos”, continuó Arce, y aprovechó para agradecer el apoyo y contención de la Comuna en esta difícil situación. El panorama también es positivo en el barrio Itatí, a pocos metros del Quinta Ferré, donde el SUM allí ubicado alberga a una pareja de ancianos que dijeron estar “bien y cómodos”. Además, otros vecinos mostraron su buena predisposición y organizaron actividades con juegos y música para los chicos. De la misma manera, el Gobierno provincial continúa con los trabajos de contención para los habitantes de la zona Norte. El secretario de Desarrollo Humano, Diógenes González, afirmó a este medio que desde su cartera se está haciendo un seguimiento de la gente que habita en la barriada para saber cómo proseguir para volver a sus viviendas, ya que “ellos son los que conocen el comportamiento del río”, por lo que continúan a la espera de la bajante del Paraná para tener un panorama más claro.
Reclamos de ladrilleros Por otra parte, el sector ladrillero, el más perjudicado por la creciente, continúa con los reclamos al Municipio en busca de soluciones para soslayar las pérdidas ocasionadas por la interrupción de su principal actividad económica. La delegada del rubro para la zona Sur, Antonia Romero, sostuvo que estarán entre “tres o cuatro meses sin trabajar”, ya que el río tapó los obrajes y no tienen otro medio de subsistencia. El jueves por la mañana, representantes de obrajes de la zona Sur cortaron el acceso al barrio Santa Marta con quema de cubiertas para manifestar su descontento a la Comuna. A pesar de recibir 50 bolsas de mercadería, Romero afirmó que el lunes se comunicará con el intendente en busca de una solución. “La única respuesta que nos dieron es que no mandan fondos de la Nación”, sentenció Romero, y destacó que la Provincia “está ayudando más”.
Sábado, 21 de junio de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|