Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EXCLUSIVO
Kaufmann: la académica que mejor conoce a Hillary Clinton es argentina
Hillary Clinton "fue educada para no rendirse nunca" y "si llega a la Presidencia será un extraordinario modelo de rol para todas las mujeres del mundo", afirmó la socióloga argentina Alicia Kaufmann, quien dedicó buena parte de su trayectoria académica a investigar la vida de la candidata oficialista a suceder al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Clinton "representa un modelo de empoderamiento ganado" y si consigue el objetivo de ser la primera presidenta estadounidense será "un ejemplo de que sí se puede, con perseverancia y sin arrogancia", opinó Kaufmann en una entrevista con Télam en Madrid.
Kaufmann, graduada en sociología en París y Madrid, es catedrática e investigadora en la Universidad de Alcalá de Henares, en España, investigadora del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, conferencista internacional, publicó 27 libros.

En breve publicará otro en el que aborda la trayectoria de Clinton a través de un método que analiza cómo las personas generan su autoridad a partir de su dimensión biográfica, porque "la manera en la que funcionan las personas es el resultado del cruce entre lo vivido en sus familias, el sistema laboral y el contexto en el que se desarrollan".

"En toda la trayectoria de Hillary aparece una constante en las diversas situaciones que le ha tocado afrontar y es la de no abandonar nunca", y esa "es, sin duda, la marca distintiva de las mujeres del entorno familiar Clinton y Rodham" (el apellido de soltera de la candidata), señaló Kaufmann.

Respecto de las dificultades que Clinton tuvo y tiene en su carrera debido a su género, la socióloga sostuvo que la candidata "es prisionera de su propio rol y haga lo que haga siempre será criticada" porque "los hombres no pueden soportar a las mujeres fuertes, a aquellas que no solo dan vida sino que también están vivas".

La investigadora aseguró que "los roles de su familia de origen, particularmente por parte materna, la marcaron profundamente" a Clinton y detalló el caso de la madre de la candidata, Dorothy Howell, quien, a raíz del divorcio de sus padres, "fue abandonada desde muy pequeña y enviada sola a la otra punta de Estados Unidos con su hermana para que la criaran sus abuelos galeses".

"La dureza de ellos hizo que, a los 14 años, se marchara de allí y buscara trabajo como niñera dos días por semana a cambio de una habitación y tres dólares semanales" en un hogar donde "le permitieron estudiar y donde su empleadora se convirtió en su modelo de rol y mentora para poder desarrollar sus inquietudes y finalizar estudios", narró.

Según Kaufmann, "lo más importante" es que en esa familia la madre de Hillary "aprendió que otra manera de vivir, amar y criar a los hijos era posible, y esa alternativa de rol le permitió crear más adelante un hogar con otros valores".

"El rol de su madre, que tuvo que afrontar en soledad muchas dificultades, le fue transmitido de manera experiencial y ayudó a reforzar una estructura personal muy madura y proactiva, que se fomentó desde temprana edad en Hillary", subrayó la socióloga.

Reflexionó que "cuando Dorothy descubrió que su madre no la amaba, quedó totalmente devastada y no sabía dónde ir; esto puede explicar, en parte, esa aparente dificultad de conexión emocional con las personas por parte de Hillary, porque posiblemente ella no la tuvo".

Del padre de la candidata, Hugh Rodham, Kaufmann indicó que "venía de una extracción social y un contexto totalmente diferentes" pues pertenecía a una familia numerosa de metodistas "habituados a trabajar duro para ganarse la vida", y resaltó que de él heredó la "risa profunda" y las "carcajadas abiertas y sonoras".

Dijo que la anécdota familiar predilecta es la de cuando la abuela paterna de Hillary impidió que los médicos amputaran las piernas a Hugh tras un accidente en el que se las había quebrado, y remarcó que la enseñanza de ese episodio es que "siempre hay que tener el valor de enfrentarse a la autoridad y no abandonar nunca".

Asimismo, la investigadora indicó que el deporte también contribuyó a formar el carácter de Hillary, que fue "una atleta de alto rendimiento" y "se crió en un entorno deportivo competitivo en el que uno de los rasgos principales es esforzarse, caer y volver a levantarse" y otro es "la formación de valores" que contribuye a "generar líderes".

Kaufmann sostuvo que "la madre de Hillary afrontaba de manera práctica las adversidades que la vida le presentaba y eso fue lo que transmitió a su hija, que era la mayor de tres hermanos", y a la vez "explica cuáles fueron los mensajes predominantes que su madre le inculcó desde muy temprana edad".

Esos mensajes, agregó la socióloga, eran del estilo de "tú eres única, piensa por ti misma", "lo que no aprendes de tu madre lo aprendes de la vida", y "en esta casa no hay sitio para cobardes".


Lunes, 1 de agosto de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -