Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PURGA
Tras el fallido Golpe de Estado en Turquía, Erdogan despidió a 50.000 personas
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llevó a cabo una purga de dimensiones excepcionales y más de 8.000 detenidos tras el fallido golpe de Estado del pasado viernes que causó al menos 265 muertos.
Policías, jueces y profesores, tanto del sector público como privado, fueron apartados de sus puestos de trabajo, mientras que entre los detenidos, además de militares, figuran jueces, fiscales y civiles, según las cifras facilitadas por los medios turcos.

Pese a su magnitud, todas estas cifras "van a cambiar", según el primer ministro turco, Binali Yildirim, dejando claro que la purga no sólo se detendrá si no que continuará.

Las medidas adoptadas por Erdogan alarmaron a los principales líderes de Occidente y a la ONU, que pidió a Turquía a mantener el respeto de la legalidad y la defensa de los derechos humanos.

En los dos últimos años el Gobierno turco ya había ordenado suspensiones masivas en la policía, dirigidas contra supuestos seguidores del predicador conservador Fethullah Gülen, a quien Erdogan acusa de instigar la fallida asonada militar y por eso redobla esfuerzos para que Estados Unidos, país donde se encuentra exiliado, proceda a extraditarlo.

Según un relevamiento hecho por la agencia de noticias EFE, hasta el momento las cifras de la gigantesca purga son las siguientes:

-Despedidos: el total de trabajadores, públicos o privados, que fueron suspendidos del empleo a consecuencia del golpe llega a 49.337 personas, según el diario Hürriyet.
- 21.000 profesores de centros educativos privados.
- 15.200 profesores y otros funcionarios de Educación fueron suspendidos del servicio y se inició "una investigación respecto a cada una de esas personas", según el Gobierno.
- Orden de dimisión a los 1.577 decanos de facultades turcas, tanto de las universidades públicas como de las privadas.
- 8.777 empleados del Ministerio del Interior, la mayoría de ellos policías y gendarmes, entre los que figuran 11 generales y 61 coroneles.
- 1.500 funcionarios del Ministerio de Finanzas.
- 257 trabajadores de la Oficina del Primer Ministro.
- 2.745 jueces y fiscales han sido suspendidos, entre ellos cinco miembros del Consejo Supremo de Jueces y Fiscales, el cuerpo que decide sobre los nombramientos en la Judicatura.
- Un gobernador provincial, 29 ex gobernadores, 52 responsables de distritos, registradores de la propiedad, asesores judiciales e incluso 12 conserjes en edificios públicos cayeron en la depuración.

Detenidos:

- 8.660 "golpistas" detenidos, de los que 990 fueron enviados a prisión preventiva por orden de un juez, según cifras oficiales. Entre los detenidos figuran 6.000 militares, 100 policías, 755 jueces y fiscales, así como 650 civiles.
De los militares arrestados, 118 son generales, lo que supone un tercio de todos los generales y almirantes que componen la cúpula de las Fuerzas Armadas, y los dos pilotos del caza que en noviembre pasado derribaron un avión de combate ruso que generó un enfriamiento de las relaciones con Rusia.
Entre los nombres propios figura el general Akin Oztürk, ex comandante de las Fuerzas Aéreas turcas y señalado como líder del intento de derrocar al Gobierno, aunque según él trató de detenerla, así como los comandantes del 2º y 3º Ejército de las fuerzas terrestres.
También fue arrestado el coronel Ali Yazici, asesor jefe militar de Erdogan, y Erkan Kivrak, un asesor militar del presidente de rango inferior.

Medidas excepcionales:

- Prohibición de viajar al extranjero de todos los empleados públicos, a no ser que cuenten con permiso expreso de sus superiores.
- Orden de interrupción de las vacaciones y regreso a los puestos de trabajo de los funcionarios
- Retiro de licencia a 24 medios de comunicación, por orden del Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK).

Medida en estudio:

- Restauración de la pena muerte. Es una posibilidad abierta por Erdogan para castigar a los "traidores" que participaron en el golpe. Aparte del AKP, el partido islamista en el poder, sólo el partido ultranacionalista MHP respalda una eventual restauración de la pena capital, abolida definitivamente en 2004 y criticadas por los países que integran la Unión Europea a la que aspira ingresar Turquía.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -