Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TENSIÒN
Chile retira las visas a las autoridades bolivianas y la tensión se agrava
Las relaciones entre Bolivia y Chile se agravaron hasta niveles críticos después de que el gobierno trasandino anunciara su decisión de revocar las visas para las autoridades de su vecino país, medida que el presidente Evo Morales repudió.El agravamiento de la situación se produjo al día siguiente de la polémica visita a los puertos de Arica y de Antofagasta, en el norte de este país, efectuadas por el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, que la propia mandataria Michelle Bachelet reprobó por considerarla fuera de protocolo.


Tras recorrer las instalaciones del terminal portuario de Antofagasta, 1.300 kilómetros al norte de Santiago, la autoridad boliviana puso en duda que Chile cumpla las normas del Tratado de 1904 que otorgó libre tránsito a la carga hacia o desde Bolivia por los puertos y territorios chilenos.

El ministro Marcelo Díaz, vocero de Bachelet, replicó que desde 1904 Santiago "ha venido cumpliendo en forma irrestricta ese Tratado que fija y establece el marco de las relaciones entre Chile y Bolivia". "Nuestro respeto y valoración de ese Tratado ha sido un elemento central en nuestra relación con el gobierno boliviano", remarcó.

La acusación de Choquehuanca siguió al anuncio efectuado cuando ingresó al territorio chileno de que su país evalúa una nueva demanda contra Chile por un desvío de las aguas del río Lauca, algo que Chile rechazó tajantemente.

El anuncio de revocación de las visas para las autoridades bolivianas, que deberá ser ratificado por el Congreso, fue formulado por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien afirmó que "el abuso desafiante a la soberanía y a la ley chilena" de Choquehuanca y su comitiva han llevado a su país a iniciar la drástica medida.

"De aquí en adelante, las autoridades y funcionarios bolivianos que deseen ingresar al territorio nacional deberán hacerlo con visa, debidamente estampada en un pasaporte", agregó el funcionario.

Muñoz aclaró que esta medida sólo es para autoridades del Gobierno de Bolivia pues los ciudadanos podrán seguir ingresado a Chile sólo con su identificación legal.

Por su parte, Morales lamentó el hecho en duros términos al considerar que la eliminación de la visa diplomática por parte de Chile supone "una política de escarmiento rencoroso y una actitud de distanciamiento diplomático".

Chile presentó recientemente una demanda contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas de otro río, el Silala, pidiendo a la corte que ratifique la condición de río internacional de ese curso de agua. Antes, Bolivia acudió a la CIJ para que obligue a Chile a iniciar negociaciones para una salida soberana al mar.

El lunes, Choquehuanca acusó al Chile de "vulnerar sistemática y continuamente sus obligaciones con Bolivia", al término de una visita a las instalaciones del puerto de Arica, refirió DPA.

El canciller aseveró que "es evidente el incumplimiento por parte de Chile" de normas del Tratado de 1904 que definió un régimen de libre tránsito y facilidades para la carga desde y hacia Bolivia a través de los puertos chilenos.

Chile contestó de inmediato a través de Muñoz, quien afirmó que "el gobierno boliviano confunde el libre tránsito con la gratuidad de los servicios portuarios", indicó EFE.

La comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, por su parte, expresó que la visita de Choquehuanca a Chile es "parte de la estrategia del gobierno boliviano para mantener algún tipo de protagonismo en la comunidad internacional y en la opinión pública de su país" y advirtió que el gobierno de Morales "no quiere tener relaciones diplomáticas con Chile".

"Lamentamos la no acogida de esta iniciativa que produce el distanciamiento cada vez más profundo entre los gobiernos y perjudica inevitablemente al pueblo boliviano y al pueblo chileno", declaró el Senado chileno.

El senador democristiano chileno Jorge Pizarro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, aseguró que su país está "cansado de decirle al Gobierno de Evo Morales que quiere tener la mejor de las relaciones".

Ambos países no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, con una pausa entre 1975 y 1978, debido a la demanda boliviana de un acceso soberano al mar y sus contactos se canalizan a nivel de cónsules generales.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -