Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TENSIÒN
Chile retira las visas a las autoridades bolivianas y la tensión se agrava
Las relaciones entre Bolivia y Chile se agravaron hasta niveles críticos después de que el gobierno trasandino anunciara su decisión de revocar las visas para las autoridades de su vecino país, medida que el presidente Evo Morales repudió.El agravamiento de la situación se produjo al día siguiente de la polémica visita a los puertos de Arica y de Antofagasta, en el norte de este país, efectuadas por el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, que la propia mandataria Michelle Bachelet reprobó por considerarla fuera de protocolo.


Tras recorrer las instalaciones del terminal portuario de Antofagasta, 1.300 kilómetros al norte de Santiago, la autoridad boliviana puso en duda que Chile cumpla las normas del Tratado de 1904 que otorgó libre tránsito a la carga hacia o desde Bolivia por los puertos y territorios chilenos.

El ministro Marcelo Díaz, vocero de Bachelet, replicó que desde 1904 Santiago "ha venido cumpliendo en forma irrestricta ese Tratado que fija y establece el marco de las relaciones entre Chile y Bolivia". "Nuestro respeto y valoración de ese Tratado ha sido un elemento central en nuestra relación con el gobierno boliviano", remarcó.

La acusación de Choquehuanca siguió al anuncio efectuado cuando ingresó al territorio chileno de que su país evalúa una nueva demanda contra Chile por un desvío de las aguas del río Lauca, algo que Chile rechazó tajantemente.

El anuncio de revocación de las visas para las autoridades bolivianas, que deberá ser ratificado por el Congreso, fue formulado por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien afirmó que "el abuso desafiante a la soberanía y a la ley chilena" de Choquehuanca y su comitiva han llevado a su país a iniciar la drástica medida.

"De aquí en adelante, las autoridades y funcionarios bolivianos que deseen ingresar al territorio nacional deberán hacerlo con visa, debidamente estampada en un pasaporte", agregó el funcionario.

Muñoz aclaró que esta medida sólo es para autoridades del Gobierno de Bolivia pues los ciudadanos podrán seguir ingresado a Chile sólo con su identificación legal.

Por su parte, Morales lamentó el hecho en duros términos al considerar que la eliminación de la visa diplomática por parte de Chile supone "una política de escarmiento rencoroso y una actitud de distanciamiento diplomático".

Chile presentó recientemente una demanda contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas de otro río, el Silala, pidiendo a la corte que ratifique la condición de río internacional de ese curso de agua. Antes, Bolivia acudió a la CIJ para que obligue a Chile a iniciar negociaciones para una salida soberana al mar.

El lunes, Choquehuanca acusó al Chile de "vulnerar sistemática y continuamente sus obligaciones con Bolivia", al término de una visita a las instalaciones del puerto de Arica, refirió DPA.

El canciller aseveró que "es evidente el incumplimiento por parte de Chile" de normas del Tratado de 1904 que definió un régimen de libre tránsito y facilidades para la carga desde y hacia Bolivia a través de los puertos chilenos.

Chile contestó de inmediato a través de Muñoz, quien afirmó que "el gobierno boliviano confunde el libre tránsito con la gratuidad de los servicios portuarios", indicó EFE.

La comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, por su parte, expresó que la visita de Choquehuanca a Chile es "parte de la estrategia del gobierno boliviano para mantener algún tipo de protagonismo en la comunidad internacional y en la opinión pública de su país" y advirtió que el gobierno de Morales "no quiere tener relaciones diplomáticas con Chile".

"Lamentamos la no acogida de esta iniciativa que produce el distanciamiento cada vez más profundo entre los gobiernos y perjudica inevitablemente al pueblo boliviano y al pueblo chileno", declaró el Senado chileno.

El senador democristiano chileno Jorge Pizarro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, aseguró que su país está "cansado de decirle al Gobierno de Evo Morales que quiere tener la mejor de las relaciones".

Ambos países no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, con una pausa entre 1975 y 1978, debido a la demanda boliviana de un acceso soberano al mar y sus contactos se canalizan a nivel de cónsules generales.


Miércoles, 20 de julio de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -