Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TRAS EL INTENTO DE GOLPE
El gobierno turco recupera el poder e inicia una purga en el sistema judicial
Las autoridades turcas recuperaron el poder tras un fallido intento de golpe de Estado que mantuvo en vilo a Turquía durante toda la noche y que se saldó en la madrugada con la muerte de al menos 194 personas y más de 2.800 militares detenidos.
Las autoridades turcas recuperaron el poder tras un fallido intento de golpe de Estado que mantuvo en vilo a Turquía durante toda la noche y que se saldó en la madrugada con la muerte de al menos 194 personas y más de 2.800 militares detenidos.

El intento golpista logró la unión de los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria y dio la oportunidad al gobierno de realizar purgas en el sistema judicial, donde destituyó a más de 2.000 jueces acusados de tener vínculos con el predicador islamista Fethullah Gülen, señalado como el cerebro del golpe y cuya extradición de Estados Unidos fue reclamada hoy por el gobierno.

El primer ministro turco, Binali Yildrim, informó que 161 personas murieron entre militares leales, policías y civiles; mientras que por el bando rebelde al menos 20 soldados perdieron la vida.

Esta última cifra contrasta con la brindada horas antes por el jefe interino de las Fuerzas Armadas, Umit Dundar quien había confirmado la muerte de 104 golpistas, elevando la cidra total a mas de 200.

Yildrim agregó que 1.470 personas resultaron heridas, 30 de ellas militares rebeldes.

Por otra parte, al menos 2.839 militares han sido detenidos por su presunta colaboración con el golpe, según Yildirim, quien ha incluido entre los sospechosos tanto a soldados rasos como a oficiales de alto rango.

El ministerio del Interior turco había informado previamente de la destitución de cinco generales y 29 coroneles.
Además, el gobierno aprovechó la ocasión para hacer una purga en la Junta Superior de Jueces y Fiscales, de donde fueron destituidos a 2.745 magistrados; mientras que el ministerio de Justicia destituyó a 5 de los 22 miembros de la propia Judicatura.

Al mismo tiempo, la policía detuvo hoy a 10 jueces del Danistay, la máxima autoridad jurídica para contenciosos administrativos y otros 38 están siendo buscados; mientras que hay orden de arresto contra 140 jueces del Tribunal Supremo (Yargitay), y se ha detenido al juez del Tribunal Constitucional Alparslan Altan.

El presidente de Francia, Francois Hollande, advirtió hoy que "sin duda" en Turquía se avecina un período de represión
Si el presidente turco, Recep Tayyip Erdogán, "ha restablecido completamente la situación, y creo que es el caso, vamos a tener un período de mucha calma pero sin duda también habrá represión", declaró el jefe del Estado francés desde Niza, donde el jueves pasado el conductor de un camión asesinó a 84 personas durante los festejos del feriado nacional.

La advertencia del mandatario galo se de en medio de un renovado clima de unidad en el Parlamento, donde los cuatro partidos iniciaron la sesión de hoy con un minuto de silencio por las víctimas del fallido golpe aunque dejaron entrever sus críticas al autoritarismo del gobierno.

Al inicio de la sesión, Yildirim describió la jornada de ayer como "una fiesta de la democracia", resaltando que la población se había opuesto a los golpistas, informó la agencia de noticias EFE.

Mientras, frente al Parlamento, una multitud que se reunió a celebrar el fracaso del golpe, llegó a pedir la pena de muerte para los golpistas al grito de"¡Dinos que matemos, y mataremos!".

Imágenes difundidas por la televisión turca mostraron a cientos de personas que, en respuesta al pedido de Erdogan de tomar las calles, acosaron a algunos soldados sublevados, que evitaron el linchamiento por la intervención policial.

La web opositora Odatv difundió además la imagen de un soldado al le cortan la cabeza.
Las protestas se convirtieron en celebraciones después de que, al amanecer, los soldados golpistas abandonaron los tanques sobre el puente del Bósforo y se rindieron a la policía, un instante transmitido en directo por las televisiones.

Hasta ese momento habían sembrado pánico los vuelos rasantes de cazabombarderos sobre el centro de Estambul y Ankara, rompiendo la barrera del sonido con un efecto fácil de confundir con detonaciones, sin que la ciudadanía supiera si estaban pilotados por rebeldes o militares leales al gobierno.

Según los medios turcos, dos helicópteros de los golpistas fueron abatidos por cazas, pero otros aviones bombardearon el Parlamento, dejando varios heridos y graves daños materiales.

La verdadera motivación de los conspiradores aun no se ha desentrañado, pero el presidente acusó desde un primer momento a la red de seguidores del predicador Fethullah Gülen, un firme aliado del gobierno hasta el 2013.

Gülen, de 75 años, vive desde 1999 en el estado norteamericano de Pennsylavnia, y es acusado por el gobierno de Erdogan de "terrorista" y de querer desestabilizar al Estado turco.

Desde su exilio, Gülen construyó un movimiento político religioso, social y económico que en los últimos años movilizó un gran número de seguidores en Turquía y en más de 130 países.

La alianza entre Gülen y Erdogan se rompió luego de que los medios del movimiento encabezado por el predicador filtraran una serie de documentos sobre investigaciones de corrupción en el gobierno del por entonces primer ministro Erdogan.


Los medios afines a Gülen han negado toda implicación y han transmitido una condena del golpe por parte del predicador, exiliado en Pensilvania.

Aunque la presencia de los gülenistas en Policía y Judicatura era conocida, hasta que estos cuerpos sufrieron amplias campañas de purgas en los últimos años, no hay constancia de que los mandos militares, de tradición firmemente laica, tengan simpatías por la cofradía religiosa.

Hoy, frente a una multitud de seguidores en una plaza de Estambul, Erdogan hizo un llamado para que Estados Unidos extradite a Gülen.

Horas antes, también el primer ministro turco, Binali Yildirim, había señalado que un país que acoge al "líder del Estado paralelo", nombre con la que las autoridades turcas se refieren a la cofradía que encabeza Gülen, no puede ser un amigo de Turquía.

Gülen ha negado toda implicación y ha condenado el golpe, mientras que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, instó a Turquía a presentar pruebas de su vinculación.


Domingo, 17 de julio de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -