Jueves 1 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS
Clase pública y descubrimiento de Placa por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste fue sede de actividades realizadas por el Observatorio de Derechos Humanos de la UNNE en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El pasado jueves 27 de marzo se realizó la clase pública a cargo del doctor Norberto Liwski y se descubrió una placa en la antesala del Salón de la Reforma para recordar que allí, se realizaron las primeras audiencias del primer Juicio de Crímenes de Lesa Humanidad en la Provincia del Chaco, en la denominada “Causa Caballero”.
Por la tarde del jueves 27 de marzo el Observatorio de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UNNE realizó una clase pública en el Salón de la Reforma Universitaria de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Como parte de las actividades en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se descubrió una placa en la antesala del Salón que recuerda que allí, en el año 2010, se realizaron las primeras audiencias del primer Juicio de Crímenes de Lesa Humanidad en la Provincia del Chaco, en la denominada “Causa Caballero”. También, en ese lugar, se llevó a cabo una clase pública a cargo del Responsable de la Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UNNE, Dr. Norberto Liwski.

En primer lugar, el Decano de la Facultad, doctor ingeniero Jorge Pilar, fue el encargado de expresar los fundamentos de la instalación de la placa recordatoria. “Con este gesto, reafirmamos el compromiso de la UNNE, de esta Facultad de Ingeniería y el mío propio, de continuar en la defensa de los Derechos Humanos, de luchar siempre por la Verdad y la Justicia y no tolerar jamás la práctica de actitudes antidemocráticas, apostando a la formación de los líderes del mañana, en un marco de convivencia armónica y del respeto a la diversidad, especialmente de pensamiento, aunque, reconozco, nunca dejaré de trabajar por los consensos”, aseguró el Decano anfitrión.

Luego llegó el turno de la clase pública a cargo del responsable de la Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, que funciona en el ámbito de la Secretaria General Académica de la UNNE, doctor Norberto Liwski. Previamente Liwski y la Facultad de Ingeniería, recibieron de parte de la Municipalidad de Resistencia, en la persona del secretario de Gobierno, Carlos Salóm, de sendas declaraciones como “visitante ilustre” al dictante de la clase y “de interés general” para la iniciativa de la UNNE y la Facultad.

Por su parte, el Secretario General Académico de la UNNE, doctor Cristina Piris, fue el encargado de abrir la Clase Publica y presentar al doctor Liwski, manifestando que es tiempo considerar que “lo acontecido en aquel período histórico de nuestro país, entre el ´76 y ´83, nos debe dar fuerzas para luchar por la plena vigencia de los derechos humanos hoy en día y en el futuro, y en esto está puesto el mayor compromiso de nuestra Universidad Nacional del Nordeste”.

38 años contra la Impunidad

Liwski inicio la Clase publica llamando a la reflexión sobre tres ejes en el marco del día de la Memoria por la Verdad y Justicia, el sentido de una clase Publica en la UNNE, la significación del 24 de marzo de 1976 en la historia argentina y Latinoamericana y las implicancias de la sociedad argentina en su lucha contra la impunidad, agregando “que la resistencia hacia la violencia y violación de derechos humanos también es memoria”.

Resalto que es importante que la Universidad Pública y democracia construya puentes con la sociedad mediante sus funciones de docencia, investigación y docencia, generando un cambio en la historia, buscando mayor justicia social, pluralidad y respeto por la dignidad humana, en el marco de la singularidad regional, con su historia, pensando la memoria al 24 de marzo de 1976, le precedió la fuerza de movimientos sociales tales como el hito de la Forestal, las Ligas Agrarias, jóvenes de la Acción Católica, movimientos gremiales y diversos movimientos de liberación social y nacional.

En este contexto remarcó que la memoria la verdad y la justicia en un pueblo, evita que estos cometan los mismos errores que afectan las instituciones democráticas de un país. Participaron de las actividades autoridades académicas de la UNNE, representantes de sectores defensores de los derechos humanos, integrantes del Tribunal Oral Federal de Corrientes que participaron de las audiencias en 2010, no docentes, docentes y estudiantes de la Cátedra y de facultades, representantes de instituciones públicas de las provincias de Chaco y Corrientes.


Sábado, 29 de marzo de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -