Lunes 15 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS
Clase pública y descubrimiento de Placa por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste fue sede de actividades realizadas por el Observatorio de Derechos Humanos de la UNNE en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El pasado jueves 27 de marzo se realizó la clase pública a cargo del doctor Norberto Liwski y se descubrió una placa en la antesala del Salón de la Reforma para recordar que allí, se realizaron las primeras audiencias del primer Juicio de Crímenes de Lesa Humanidad en la Provincia del Chaco, en la denominada “Causa Caballero”.
Por la tarde del jueves 27 de marzo el Observatorio de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UNNE realizó una clase pública en el Salón de la Reforma Universitaria de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Como parte de las actividades en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se descubrió una placa en la antesala del Salón que recuerda que allí, en el año 2010, se realizaron las primeras audiencias del primer Juicio de Crímenes de Lesa Humanidad en la Provincia del Chaco, en la denominada “Causa Caballero”. También, en ese lugar, se llevó a cabo una clase pública a cargo del Responsable de la Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UNNE, Dr. Norberto Liwski.

En primer lugar, el Decano de la Facultad, doctor ingeniero Jorge Pilar, fue el encargado de expresar los fundamentos de la instalación de la placa recordatoria. “Con este gesto, reafirmamos el compromiso de la UNNE, de esta Facultad de Ingeniería y el mío propio, de continuar en la defensa de los Derechos Humanos, de luchar siempre por la Verdad y la Justicia y no tolerar jamás la práctica de actitudes antidemocráticas, apostando a la formación de los líderes del mañana, en un marco de convivencia armónica y del respeto a la diversidad, especialmente de pensamiento, aunque, reconozco, nunca dejaré de trabajar por los consensos”, aseguró el Decano anfitrión.

Luego llegó el turno de la clase pública a cargo del responsable de la Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, que funciona en el ámbito de la Secretaria General Académica de la UNNE, doctor Norberto Liwski. Previamente Liwski y la Facultad de Ingeniería, recibieron de parte de la Municipalidad de Resistencia, en la persona del secretario de Gobierno, Carlos Salóm, de sendas declaraciones como “visitante ilustre” al dictante de la clase y “de interés general” para la iniciativa de la UNNE y la Facultad.

Por su parte, el Secretario General Académico de la UNNE, doctor Cristina Piris, fue el encargado de abrir la Clase Publica y presentar al doctor Liwski, manifestando que es tiempo considerar que “lo acontecido en aquel período histórico de nuestro país, entre el ´76 y ´83, nos debe dar fuerzas para luchar por la plena vigencia de los derechos humanos hoy en día y en el futuro, y en esto está puesto el mayor compromiso de nuestra Universidad Nacional del Nordeste”.

38 años contra la Impunidad

Liwski inicio la Clase publica llamando a la reflexión sobre tres ejes en el marco del día de la Memoria por la Verdad y Justicia, el sentido de una clase Publica en la UNNE, la significación del 24 de marzo de 1976 en la historia argentina y Latinoamericana y las implicancias de la sociedad argentina en su lucha contra la impunidad, agregando “que la resistencia hacia la violencia y violación de derechos humanos también es memoria”.

Resalto que es importante que la Universidad Pública y democracia construya puentes con la sociedad mediante sus funciones de docencia, investigación y docencia, generando un cambio en la historia, buscando mayor justicia social, pluralidad y respeto por la dignidad humana, en el marco de la singularidad regional, con su historia, pensando la memoria al 24 de marzo de 1976, le precedió la fuerza de movimientos sociales tales como el hito de la Forestal, las Ligas Agrarias, jóvenes de la Acción Católica, movimientos gremiales y diversos movimientos de liberación social y nacional.

En este contexto remarcó que la memoria la verdad y la justicia en un pueblo, evita que estos cometan los mismos errores que afectan las instituciones democráticas de un país. Participaron de las actividades autoridades académicas de la UNNE, representantes de sectores defensores de los derechos humanos, integrantes del Tribunal Oral Federal de Corrientes que participaron de las audiencias en 2010, no docentes, docentes y estudiantes de la Cátedra y de facultades, representantes de instituciones públicas de las provincias de Chaco y Corrientes.


Sábado, 29 de marzo de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -