Sábado 30 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÍTICA DE ESTADO
Vaz Torres: “Los recursos que se liberan van directamente a la inversión”
El Ministro de Hacienda de Corrientes explicó los alcances del esquema de reprogramación de algunas de las deudas provinciales, financiado con recursos de las mismas provincias. Asegurada la política salarial, el funcionario remarcó que la prioridad señalada por el Gobernador es priorizar las inversiones.
Advirtió que la economía del país aún no se ha estabilizado y que podría haber una reactivación de los sectores recién a fin de año o principios del siguiente.

El ministro de Hacienda de la provincia de Corrientes, Enrique Vaz Torres, se refirió hoy a la posible prórroga del período de gracia para las deudas del Programa de Desendeudamiento durante el tercer trimestre del año y aseguró que “los recursos que se liberan van directamente a la inversión, porque es la prioridad del gobernador Ricardo Colombi”.

“Cuando reprogramamos la deuda se puede acelerar el ritmo de las inversiones, ahí va el recurso; que el ciudadano no se preocupe, que el peso que se pueda reprogramar, seguramente irá para las inversiones”, remarcó el funcionario y recordó que “esas deudas fueron ocasionadas en gestiones anteriores justamente para atender gastos corrientes, sin previsibilidad y que originaron desequilibrios”.

“Entonces, cuando podemos prorrogar esos plazos, los recursos que se liberan van directamente a la inversión que es lo correcto y es lo que debemos profundizar en la Provincia de Corrientes”, apuntó.

Vaz Torres aclaró, con relación a cierta información errónea publicada, que el monto contemplado en este esquema de prórroga de vencimientos es de 198 millones de pesos en el año. “Los multilaterales no están incluidos, esto vence sí o sí, hay que pagar y se está pagando; al igual que los títulos de consolidación cuyos compromisos se están cumpliendo, además de otras deudas que están devengándose y que en tiempo y forma se están abonando”, detalló.

El funcionario provincial aclaró que la “reprogramación de deuda no es dinero fresco que ingresa, sino que es un recurso que no se retiene porque se utiliza otro recurso que ya se retuvo a la Provincia para la conformación del fondo de ATN”. “La Nación retiene dinero a las Provincias para constituir este fondo y discrecionalmente los utiliza para atender desequilibrios en distintas jurisdicciones incluyendo algunos Municipios”, explicó; tras lo cual recordó que “el año pasado han utilizado este fondo para Municipios de un solo sector político en perjuicio de otros que -teniendo la misma urgencia- no han recibido este beneficio”.

“Desde hace varios años veníamos diciendo que este fondo debía ser utilizado con mayor equidad, sin ningún tipo de distinción política y en buena hora la Nación está utilizando este mecanismo compensatorio”, señaló y afirmó: “Nadie se está quedando con nada, nadie está tomando ventajas, menos en esta Provincia donde el equilibrio, la previsibilidad y la responsabilidad fiscal es un mérito de quien la gobierna”.

“Los correntinos hacemos mucho esfuerzo para estar como estamos, lo estamos haciendo porque somos prolijos, porque somos responsables, porque tenemos baja conflictividad, porque el Gobernador tiene un liderazgo ostensible que le ha permitido renovar la confianza de la gente para seguir gestionando y esto es muy bueno”, aseguró el Ministro.

“Es muy bueno que esto ocurra porque hay provincias que, merced a los desequilibrios económicos financieros, tienen dificultades; eso no nos alegra, pero tienen dificultades porque dependen de la famosa discrecionalidad nacional, cuestión de la que la provincia de Corrientes está exenta”, remarcó.

Esquema trimestral

Vaz Torres explicó que el Gobierno Nacional “ha decidido realizar tramos trimestrales para la reprogramación, en cada tramo se incorpora una serie de exigencias de información básicamente y también de cumplimiento de metas fiscales que se están trabajando permanentemente”. “La Provincia de Corrientes viene presentando todos estos números, básicamente aquellos vinculados a la cuestión social, a la cadena de valor del sector productivo y también al aspecto fiscal local que tiene un monitoreo permanente por parte de Secretaría de Hacienda de la Nación”, aseguró.

“Creemos y estamos convencidos de que, en función de nuestra performance fiscal, de nuestro comportamiento y de nuestra disciplina, no vamos a tener problemas”, consideró.

El titular de la cartera económica señaló que, en este esquema, “Nación va utilizando los recursos de retenciones que se hacen a las mismas Provincias para la constitución de los fondos de ATN y los aplica para aliviniar las finanzas provinciales que están bastante comprometidas por la política salarial, y el incremento de los costos del funcionamiento del Estado”.

“Hablamos de los insumos de la salud, el combustible, el equipamiento en general, la política alimentaria; hay que sostener un delicado equilibrio para poder sostener todos estos servicios”, señaló.

Escenario macroeconómico

Con relación a la situación macroeconómica a nivel país, el Ministro consideró que “todavía la economía no está estabilizada en los niveles que nosotros suponíamos que debería estar”. “Estamos muy lejos, los ajustes que se están produciendo, las correcciones que se están produciendo a nivel nacional son decisiones macroeconómicas de mucha importancia que son graduales y que aún no han terminado de impactar, no solamente en los precios sino fundamentalmente en la actividad económica”, advirtió.

Explicó en este aspecto: “Estamos notando que en muchos sectores se han visto resentidas sus actividades, han bajado a niveles preocupantes, algunas actividades por ejemplo la automotriz ha tenido una caída muy importante y esto está impactando no solamente en la actividad sino también fuertemente en el empleo”. “Esto era previsible que iba a suceder, veremos cómo se van acomodando las variables”, apuntó.

“Si la Argentina accede al crédito e ingresan los dólares necesarios como para hacer las inversiones que nos hacen falta, estaríamos generando alguna actividad adicional y podríamos estar reactivando la economía cerca de fin de año o inicio del siguiente”, vaticinó.

“Esperemos que estas cuestiones se den, que se puedan resolver. Si la economía para el año que viene reacciona en algunos sectores, si una política cambiaria un poco más previsible pudiera generar que la actividad agroexportadora sea sustentable y los precios internacionales se sostienen como hasta ahora, creo que podremos tener una economía un poquito mejor de la que tenemos este año”, analizó el Ministro aunque recordó que “es un año electoral y habrá que ver porque todas esas cosas también afectan”.

Política salarial asegurada

El titular de la cartera económica fue consultado además por la política salarial y aseguró que para sostenerla “no dependemos de la reprogramación de deudas”. “La política salarial está establecida y es por eso que el Gobernador ha tomado la firme decisión de hacer una reducción del 35% de los gastos del funcionamiento del Estado para poder garantizarla”, mencionó; tras lo cual remarcó que se prioriza el equilibrio fiscal sin alterar los presupuestos de servicios esenciales como la salud, la seguridad y la educación.

“La política salarial está definida y en la medida que el Estado tenga los recursos necesarios se van hacer las correcciones que correspondan”, señaló.

El Ministro destacó puntualmente la millonaria inversión en salarios durante el mes de junio a partir de la programación y administración del flujo de fondos que hizo la Provincia para abonar el adicional de 600 pesos, el aguinaldo y próximamente los sueldos de este mes. “Las estimaciones fueron correctas y pudimos establecer un flujo de efectivo que nos permitiera el desembolso de estas inversiones salariales que son muy importantes no solamente para los asalariados del sector público sino también para la actividad económica subsiguiente que es comercio y los servicios”, explicó.

“En Corrientes, al tener establecido por el Gobernador una certeza, una previsibilidad, una sustentabilidad en el pago de los servicios públicos, permite a las familias programar sus consumos y no caer en moras que le generan mayores costos por los bienes y servicios que adquieren”, agregó en este sentido.

Esquema energético

Sobre la situación del mercado energético nacional y su impacto en la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Vaz Torres, comentó que se desarrolló una reunión con los representantes de la Federación de Luz y Fuerza en Buenos Aires el día jueves “donde establecimos algunas cuestiones que había instruido el Gobernador y estamos avanzando”.

Sin embargo, aclaró que “estamos muy subordinados a las decisiones nacionales respecto a las inversiones y a los cuadros tarifarios, al valor agregado de distribución que es lo que permite a la DPEC tener los recursos para las inversiones y una política salarial sustentable en el tiempo”.

“Toda esta situación es muy compleja para el sector, si se comienza a corregir con esta política gradual de equiparación en las regiones creo que vamos a poder avanzar y mejorar ostensiblemente no solamente al sector trabajador de la distribuidora local sino que también nos preparamos con las inversiones para la demanda del verano que sigue siendo más importante que la capacidad estructural que tiene el país para la provisión de energía”, explicó.

“Se va a seguir conversando con todos los sectores, tanto a nivel nacional como a nivel local, esto ha sido siempre así; lo importante es el cese de la conflictividad, la única manera de resolver los problemas es con el diálogo permanente y abierto, de otra manera no se puede”, anticipó.

En este sentido, señaló que los representantes gremiales “son muy conscientes que con congelamiento tarifario de algún lado tienen que surgir los fondos para poder establecer una política salarial seria”. “Con precios congelados de la tarifa es muy difícil afrontar valores que se incrementan en insumos, combustible, equipamientos, materiales; y el salario también debe recomponerse”, puntualizó Vaz Torres.

“Son cuestiones que tienen una altísima dependencia de la decisión nacional. Estamos trabajando en eso, esto está en conocimiento del sector laboral y por ahora el Gobernador ha decidido abonar una suma fija que prácticamente duplica el ingreso en las escalas inferiores, para que los trabajadores de la DPEC no sean la variable de ajuste de todas estas políticas nacionales y para poder ir sorteando esta situación hasta tanto se resuelvan los problemas con la Nación”, concluyó el Ministro.


Miércoles, 18 de junio de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -