Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS EN VENEZUELA
La tensión en Venezuela contagia a todos los organismos regionales
El pedido de Brasil de posponer la asunción de la presidencia del Mercosur por parte de Caracas se sumó a los desacuerdos que hay en la OEA y en la Unasur sobre cómo lidiar con el gobierno de Maduro.
CARACAS.- La crisis en Venezuela no sólo va subiendo de temperatura día a día en Caracas, también está poniendo en estado de ebullición a todos los países de la región, donde reina el desconcierto sobre cómo lidiar con el gobierno de Nicolás Maduro y las denuncias que se hacen sobre sus abusos de poder.

Al amargo debate en la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la posible invocación de la Carta Democrática se sumo en las últimas horas el nerviosismo en el Mercosur ante la perspectiva de queVenezuela asuma la presidencia pro témpore del organismo, tal como le correspondía. En un intento de tira y afloja diplomático, Brasil logró anteanoche que se demore el traspaso de la presidencia, que hoy ejerce Uruguay.

El sorpresivo anuncio puso al bloque en alerta en momentos en que algunos de sus miembros analizan eventuales acuerdos con la Unión Europea y la Alianza del Pacífico.
Más notas para entender este tema
Presión y dilaciones, las armas de Macri contra Maduro
Campaña opositora por el revocatorio

El canciller interino de Brasil, José Serra, viajó de forma inesperada a Montevideo anteayer y fue el encargado de lanzar la bomba tras reunirse con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, a cargo de la presidencia hasta el 12 de este mes.

Entre los argumentos que presentó Serra están la supuesta falta de ciertos requisitos en "materia de normas y temas cambiarios" en Venezuela, que vive una profunda crisis política y económica.
Click Aqui

Lo evidente, sin embargo, es la erosión del apoyo que tenía Caracas con los cambios de gobierno en la Argentina y Brasil, que se suman al enfrentamiento abierto que ya mantenía con Paraguay.

Las relaciones entre Brasil, la mayor potencia de la región, y Venezuela cambiaron radicalmente desde que la presidenta Dilma Rousseff fue suspendida en su cargo por el Congreso, el 12 de mayo. El gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) había mantenido estrechos vínculos con el chavismo y siempre había sido muy cauteloso en sus declaraciones sobre la situación en Venezuela, aunque en diciembre ya había advertido que el gobierno debía respetar el resultado de las elecciones legislativas que le dieron el triunfo a la oposición.

Apenas asumió el poder el presidente interino Michel Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), fue el propio gobierno de Maduro el que lanzó la primera piedra. Calificó la suspensión de Dilma como un "golpe de Estado" y convocó a consultas a su embajador en Brasilia.

Serra respondió de inmediato y acusó a Venezuela de propagar "falsedades". Luego, sus acciones de las últimas semanas profundizaron el distanciamiento: recibió en el Palacio de Itamaraty al líder opositor venezolano Henrique Capriles, criticó a Maduro por violar los principios democráticos al mantener a presos políticos, le advirtió que no demore más el llamado al referéndum revocatorio, lo señaló como responsable de la escasez generalizada de alimentos y remedios, y apoyó las movidas de la OEA contra Caracas.

Ahora, el gobierno brasileño busca extender la presidencia pro témpore de Uruguay en el Mercosur hasta septiembre, tras resaltar que Venezuela aún no cumplió con todos los requisitos para su ingreso total al bloque, firmado en 2012 (falta adoptar reglas aduaneras, el protocolo sobre libre comercio y el acuerdo de residencia).

Paraguay es el país que mantiene la posición más dura. No sólo rechaza la presidencia pro témpore, sino que presiona para expulsar a Venezuela del Mercosur, amparado en la cláusula democrática del protocolo de Ushuaia de 1998.

La compleja situación interna que enfrenta el chavismo obligó a los países de la región a moverse de manera aplomada y alentar una solución dialogada entre el gobierno y la oposición, que controla desde enero la Asamblea Nacional, enfrascados en un indisimulable choque de poderes.

El mes pasado, durante la sesión extraordinaria celebrada en la sede de la OEA, 20 Estados votaron a favor de que el secretario general del organismo, el uruguayo Luis Almagro, presentara un durísimo informe sobre la situación de los derechos humanos y la "crisis humanitaria inédita", una medida que jurídicamente inició la aplicación de la Carta Democrática y que podría llevar a la suspensión del país petrolero en el organismo, como ya ocurrió con Honduras en 2009.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en tanto, mantiene su papel de mediadora entre opositores y chavistas por medio de una comisión conformada por los ex presidentes Leonel Fernández (República Dominicana), Omar Torrijos (Panamá) y José Luis Rodríguez Zapatero (España), cuyo trabajo fue criticado por los opositores a Maduro.

La propuesta anunciada por Brasil sumó más presión internacional sobre Venezuela, que lentamente desanda un camino hacia el aislamiento mientras sus vecinos regionales no consiguen coordinar el aporte de soluciones para desactivar la bomba de tiempo en la que se ha transformado el país petrolero.
Nicolás Maduro

Presidente de Venezuela

Desde su llegada al poder, en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, Venezuela ingresó en una degradación política, económica y social sin precedente en el país

De postura crítica hacia la OEA desde los años en los que Chávez estaba en el poder, Maduro se convirtió ahora en un símbolo de división dentro del Mercosur

Mientras la situación económica y política se deteriora en forma acelerada, Caracas lentamente pierde apoyos en la región por los cambios de gobierno en la Argentina, Brasil y Perú, donde asumieron presidentes menos afines al llamado "socialismo del siglo XXI"


Jueves, 7 de julio de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -