Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS DE INMIGRANTES
Hungría inició la deportación de refugiados y desafía a la UE con un referéndum
BUDAPEST.- Hungría comenzó ayer a ejecutar la polémica reforma legal que permite expulsar a refugiados o inmigrantes que sean interceptados cerca de su frontera, una medida que en su primer día se aplicó a 600 personas.
La nueva ley de extranjería, promovida por el primer ministro ultranacionalista Viktor Orban, faculta a la policía local y al ejército a "acompañar" al otro lado de las vallas fronterizas a quienes entren ilegalmente en el país y sean interceptados en los ocho primeros kilómetros de territorio húngaro.

Una vez trasladados, aún en suelo húngaro, los refugiados tendrán que solicitar asilo y esperar una respuesta durante días o semanas, en condiciones inhumanas, sin agua, comida ni servicios higiénicos, un procedimiento duramente criticado por la ONU y varias ONG.

"Nos preocupa que la redacción de la ley deja demasiado margen de interpretación y que pueda dar lugar a violaciones de los derechos humanos de los migrantes por parte de las fuerzas de orden público, al expulsarlos sin ningún proceso legal", denunció ayer en un comunicado el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Desde el gobierno húngaro explicaron que se trata de un sistema más eficaz para "disminuir el número de inmigrantes que permanecen en el país ilegalmente", aseguró ayer György Bakondi, consejero de asuntos de seguridad de Hungría.

Hungría fue el primer país de la Unión Europea (UE) en bloquear la entrada a migrantes y refugiados cuando en septiembre de 2015 selló sus fronteras con Serbia y Croacia. Desde entonces, entrar en el país de forma ilegal se considera un delito penado con hasta cinco años de prisión. Estas medidas fueron aplicadas tras la ola de refugiados que ingresaron por la ruta de los Balcanes, desde Turquía a través de Grecia, Macedonia y Serbia.
Click Aqui

"La ruta (migratoria) puede hacer el recorrido que quiera, pero sin duda no lo hará a través de Hungría", advirtió en enero Orban, cuando defendió la adopción de regulaciones para desalentar el paso de los migrantes a través de su territorio.
Referéndum

En este contexto, el 2 de octubre Hungría celebrará un referéndum en el que decidirá si acepta el sistema de cuotas de la UE para reasentar migrantes, lo que supone una escalada en la lucha de Orban contra las políticas migratorias del bloque. Según Orban, se trata de decidir sobre la independencia húngara y de hacer valer el derecho de elegir con quién convivir.

"¿Quiere que la UE tenga derecho a determinar una cuota obligatoria de ciudadanos no húngaros en Hungría sin el consentimiento del Parlamento?", será la pregunta que deberán responder los votantes.

"Los húngaros serán los primeros en la UE que podrán expresar su opinión sobre las políticas de Bruselas en el tema de inmigración", dijo el jefe de gabinete Antal Rogán, tras anunciar la convocatoria.

El gobierno de ultraderecha conducido por Orban rechaza que existan cuotas para distribuir a los refugiados entre los miembros de la UE. "Hasta el momento nadie le preguntó a la gente en Europa si aceptaba o rechazaba la distribución obligatoria de migrantes", había dicho Orban en febrero, tras anunciar la intención celebrar el referéndum, aprobado en mayo.

El plan de la UE, acordado en 2015, prevé que cerca de 160.000 solicitantes de asilo sean repartidos entre todos los Estados de la UE. En virtud del acuerdo, Hungría debía aceptar a 2300 refugiados. Sin embargo, junto con Eslovaquia, denunció el sistema de cuotas ante el Tribunal de Justicia de la Unión.

Hungría fue uno de los países de la UE que recibieron mayor cantidad de solicitudes de asilo.
Un líder cuestionado

Viktor Orban

Primer ministro de Hungría

Ultraconservador

Líder de Fidesz, el partido ultranacionalista y derechista que lo llevó al gobierno en 2010, Orban desató la crítica internacional por las duras medidas antiinmigratorias adoptadas tras la masiva llegada de los refugiados

Rechazo y referéndum

Rechaza el plan de cuotas de la UE para distribuir a los refugiados, que denunció ante el Tribunal de Justicia. Convocó a un referéndum en octubre en el que se decidirá si acepta el sistema, un desafío a las políticas comunitarias


Miércoles, 6 de julio de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -