Viernes 16 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EL PAPA EN ARMENIA
Francisco visitó el memorial de recuerdo a las víctimas del genocidio armenio
El Papa recorrió este sábado el memorial del genocidio armenio de Tzitzernakaberd, a 21 kilómetros de la capital Ereván.
En su segundo día en el país asiático, el papa Francisco visitó este sábado el memorial del genocidio armenio de Tzitzernakaberd, a 21 kilómetros de la capital Ereván, donde pidió "que la humanidad no olvide y sepa vencer con el bien el mal".

En profundo silencio, Francisco llegó al complejo que recuerda a los más de un millón y medio de armenios asesinados y deportados por el imperio Otomano, apenas pasadas las 8 locales (1 de Argentina), acompañado por el Catholicós y máxima autoridad apostólica Karekin II y por el presidente armenio, Serzh Sargysan.


Menos de 24 horas después de haber condenado el "genocidio armenio" durante su primer día en el país, Francisco recorrió el "muro de la memoria", una construcción de 100 metros de basalto, acompañado por las autoridades locales antes de rezar frente a la llama eterna que recuerda a las víctimas de lo que el pueblo armenio recuerda como el "Metz Yegérn", el "Gran Mal".

Frente al Papa, los 44 metros de altura de la Columna "Armenia renacido", que recuerda la fuerte diáspora del pueblo armenio tras el genocidio, servía de marco para las lecturas que dieron también el Catholicós y el cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

De hecho, algunos miembros de la colectividad armenia argentina que el viernes tuvieron un breve saludo con el Pontífice -entre ellos el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian- siguieron desde primera fila el homenaje de Francisco.

En la terraza del memorial, con el monte Ararat (símbolo armenio que se encuentra del otro lado de la todavía cerrada frontera con Turquía) como fondo, el Pontífice y Karekin II plantaron un árbol a modo de homenaje a las víctimas y recuerdo de la visita, antes de encontrarse con un grupo de descendientes de armenios perseguidos durante el genocidio y acogidos por el entonces Papa Benedicto XV en al residencia de Castelgandolfo.

"Aquí rezo, con dolor en el corazón, para que no haya más tragedias como ésta. Para que la humanidad no olvide y sepa vencer con el bien el mal. Que Dios conceda al amado pueblo armenio y al mundo entero paz y consolación", pidió Francisco en su firma al libro de honor.

"Que Dios custodie la memoria del pueblo armenio. La memoria es fuente de paz", sentenció.

El viernes, al llegar a Armenia en una visita de tres días -en la que Télam integra la delegación de periodistas que cubren la gira papal- Francisco ratificó su calificación de "genocidio" a la matanza y deportación masiva de armenios a manos del entonces Imperio Otomano en 1915, que en abril de 2015 le había originado un serio altercado diplomático con Turquía que incluyó el retiro del embajador de ese país ante la Santa Sede por casi un año.

El término "genocidio" no había sido incluido en los discursos aprobados por la secretaria de Estado y fue improvisado por el Pontífice en su discurso en el Palacio Presidencial de Ereván, una ciudad en la que se multiplican a cada cuadra las muestras de amor al papa argentino.

En ese sentido, el vocero papal Federico Lombardi recordó en la noche del viernes a los periodistas que acompañan la delegación vaticana que "el Papa usó la palabra genocidio para recordar la herida y sanarla, no para reabrirla y renovarla; es una memoria para construir reconciliación y paz en el futuro".

Además de Melconian, invitados por la iglesia armenia, otros argentinos participan desde el viernes en algunas de las actividades del Santo Padre, entre ellos el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj; el empresario Eduado Eurnekian; el legislador Gustavo Vera; el ex embajador ante el Vaticano, Eduardo Valdés; el arzobispo de Rosario, Eduardo Martín y el subjefe de la policía metropolitana, Ricardo Pedace.

Los representantes de la comunidad argentina culminarán su acompañamiento a la visita del Pontífice este domingo con una "choripaneada" en la residencia del embajador argentino en Armenia, Gonzalo Urriolabeitia.

El Papa, en tanto, encabezará este sábado un encuentro ecuménico con un rezo por la paz en la Plaza de la República de Ereván ante unas 50 mil personas y el domingo, entre otras actividades, soltará dos palomas de frente al monte Ararat con Karekin II como símbolo de paz y reconciliación.


Sábado, 25 de junio de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -