Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INDEC
Todesca confirmó que la semana próxima recibirá a la misión del FMI
El titular del Indec confirmó que una misión del FMI arribará la próxima semana al país para evaluar la metodología del nuevo Índice de Precios al Consumidor que presentó este miércoles el Gobierno, y que en su primera medición arrojó una inflación de 4,2% para el mes de mayo.
En diálogo con Télam, Todesca explicó que, luego de la misión, el staff del FMI elaborará un informe que presentará a mediados de julio al directorio del organismo, que servirá de base para determinar si se decide o no levantar la moción de censura que pesa sobre el país desde hace más de tres años, cuando el 1 de febrero del 2013 el Fondo consideró que Argentina "incumplió en materia estadística" desde el 2007.

En coincidencia, ayer en conferencia de prensa el vocero del fondo, Gerry Rice, destacó "el fuerte compromiso de las autoridades (argentinas) para dotar de transparencia a sus estadísticas oficiales".

Agregó que la semana próxima la misión del Fondo en la Argentina participará de "discusiones técnicas y metodológicas con las autoridades del organismo estadístico argentino, relativos a los datos sobre producto bruto interno y el índice de precios al consumidor".

Rice precisó que "se espera que el directorio delibere acerca de la decisión sobre los datos argentinos hacia fines de agosto y septiembre".



Desde su despacho, Todesca destacó que la confiabilidad del nuevo indicador, que por el momento releva datos de la Ciudad de Buenos Aires y de 24 distritos del conurbano bonaerense, se logra con la reincorporación de la difusión de precios para productos insignia de la población, como no se hacía desde hace nueve años.

"Para el consumidor hay un elemento interesante, ya que el comunicado del Indice muestra unos 50 productos de consumo masivo con sus precios promedio en el mercado; al ser productos insignia, son un buen elemento que sirven para control social", explicó.

Dijo además que está "la opinión que se forma a través de periodismo especializado, analistas, a los cuales les damos información más en detalle".

Pese a que el nuevo IPC es acotado para medir el alcance nacional, Todesca destacó que "representa a 45% de los hogares de los argentinos, así que es muy representativo".

La encuestas de hogares base utilizadas para la elaboración del nuevo índice de precios es aquella del 2004/2005 -actualizada por la diferencia de precios relativos- y no la más reciente, del 2012.

En este sentido, Todesca justificó que "no se utilizó la encuesta de hogares del 2012 porque detectamos que había bajo nivel de respuestas, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, y en la provincia de Buenos Aires", dijo acerca de la desconfianza de la anterior medición.

Para avanzar hacia una medición nacional, Todesca anticipó que en 2017 habrá una nueva encuesta de hogares en todo el país, que durará todo el año y que permitirá actualizar el IPC.

En cuanto a las mediciones restantes que faltan reincorporar, Todesca explicó que en estos momentos el Indec se encuentra realizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del período abril-mayo-junio, con lo que "el primer resultado que tendremos de ese proceso son los datos del mercado laboral, del empleo y del desempleo", que se darían a conocer el mes próximo, o más tardar en agosto.

Luego, "en septiembre, estarían los datos de pobreza e indigencia, que no se calculan desde el 2013", recalcó.
Respecto a los tiempos, la directora de Precios, Alejandra Clemente, explicó a Télam que los indicadores de pobreza se nutren de los datos de ingresos, además de los precios, que serán procesados con los datos del resultado de la EPH en curso.

Respecto de la metodología y los recursos afectados al nuevo indicador, Clemente precisó que se recuperó el tratamiento metodológico que el Indec tenía hasta 2006, y que son más de 90 personas trabajando en el área, incluidos encuestadores y supervisores, que relevan precios todos los días hábiles del mes, en distintas zonas, y en una muestra fija de negocios y hogares.

En este último caso, por ejemplo, se relevan los montos de los contratos de alquileres.

Este último miércoles se conoció el primer informe oficial de inflación de la administración que encabeza Mauricio Macri, tras las suspensión de la publicación del mismo en diciembre pasado, tras ser declarada la emergencia estadística, en respuesta a la "herencia" recibida respecto de los recursos humanos, técnicos y de infraestructura del Indec, que fue denunciada oportunamente.


Viernes, 17 de junio de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -