Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ABASTECIMIENTO
Durante este fin de semana se normalizará el suministro de combustible
Luego del paro del jueves, se regularizará el abastecimiento de combustibles entre este sábado y domingo en los principales centros urbanos del país, en las zonas más alejadas se extenderá hasta el lunes.
El abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país se normalizará durante este fin de semana en los principales centros urbanos, en tanto que en las zonas más alejadas de los puntos de distribución el plazo se extenderá hasta el lunes, tras el paro nacional que el sindicato de Camioneros levantó ayer viernes en reclamo de un aumento salarial del 42 por ciento.

"La situación en las estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano debería estar normalizada en lo que resta del sábado y primeras horas del domingo, en otros grandes centros urbanos podría demandar todo el fin de semana y en los puntos más alejados hasta el lunes", explicó a Télam el secretario general la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Oscar Díaz.

Desde que comenzó el paro de actividades el jueves, las estaciones de servicio comenzaron a recibir una sobredemanda de combustibles de parte de los automovilistas que se reflejó en largas colas que en poco más de 24 horas generó el quiebre de stock y el desabastecimiento en muchas bocas de expendio de ciudades como Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

El jueves por la noche, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de diez días y comunicó la decisión al gremio que, sin embargo, hasta bien entrada la tarde de ayer no había acatado plenamente la medida por lo que se extendieron los plazos de reinicio del abastecimiento y en consecuencia su normalización.

Ante esa situación, fuentes de YPF -la petrolera que concentra más del 55 por ciento de la venta de los combustibles del país- informaron que "la empresa realiza el máximo esfuerzo para abastecer lo antes posible su red de 1.500 estaciones de servicio en todo el país", y precisaron que "por cuestiones logísticas el Area Metropolitana Buenos Aires podrá estar normalizada durante el sábado".

"El resto de los puntos del país irán normalizando el abastecimiento durante los próximos días", explicaron desde YPF, que dispone como puntos de distribución de combustibles las refinerías de La Plata, Mendoza y Neuquén, a las que suma los puntos de almacenamiento en el partido bonaerense de La Matanza y de Comodoro Rivadavia, las que sufrieron la disrupción del esquema de provisión.

La empresa también anticipó que si no tiene inconvenientes en poder sacar normalmente sus camiones, el completo abastecimiento de todas sus estaciones para el próximo fin de semana largo está asegurado a partir del esquema que viene implementando en los últimos años.

Por su parte las entidades que nuclean a las estaciones de servicio advirtieron que a pesar de que comenzó la normalización del servicio la gente seguirá con una sobredemanda de combustibles ante la preocupación de una reanudación del paro, en particular aquellos automovilistas que planean viajar en el próximo fin de semana largo.
En ese sentido, el secretario general de Cecha explicó que el problema de la sobredemanda "puede llevar a una estación de servicio de pasar a vender de los 15 mil a los 25 mil litros por día, lo que en menos de 48 horas puede llevar al quiebre de su stock sino cuenta con el abastecimiento normal".

Díaz también alertó el impacto económico que este tipo de medidas gremiales genera en el sector: "este es un problema que el sector compra sin tener nada que ver, pero que a las estaciones les provoca una pérdida económica que se suma a la baja rentabilidad que viene registrando el sector en los últimos años".

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros había decidido un paro de 48 horas en la rama combustibles -que luego amplió a la de recolección de residuos y barrido- en demanda de un aumento salarial del 42 por ciento en paritarias, la modificación del impuesto a las ganancias y un bono compensador por ese tributo.

Pero a pesar de la rápida intervención del Ministerio de Trabajo, los gremios también habían anticipado que el abastecimiento se vería afectado durante todo el fin de semana ya que la reanudación no puede realizarse de forma inmediata luego de un paro, sino que debe mediar el ingreso de los trabajadores a las plantas, la toma del servicio, los cambios de turno, la recepción de boletas correspondientes para la carga y los destinos de distribución.


Sábado, 11 de junio de 2016
NOTAS RELACIONADAS
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -