Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JUICIO POLÍTICO
Quién es quién en el jury que juzgará al fiscal Campagnoli
El lunes arranca el juicio político al funcionario judicial que decidió investigar al empresario Lázaro Báez. El tribunal está integrado por fiscales del riñón oficialista, con pasado guerrillero y militancia en La Cámpora
El fiscal José María Campagnoli será sometido la semana próxima a un jury de enjuiciamiento que lo evaluará por supuesto mal desempeño de sus funciones y podría desplazarlo del cargo de manera definitiva.

El funcionario judicial fue enviado a juicio político por una comisión evaluadora que -a instancias de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó- lo acusó de modificar el objeto de la causa en la que el empresario Lázaro Báez pasó de denunciante a imputado, lo que -según la acusación- equivale a violar las reglas procesales.

La etapa decisiva del proceso comenzará a desarrollarse este lunes, cuando se llevará a cabo la primera de las audiencias del jury que podría ponerle un punto final a la carrera judicial del fiscal.


Los fiscales que ejercen la acusación en el jury también tienen historias que ameritan el repaso: a la vez que participa de los juicios contra militares, Adolfo Raul Villate es integrante del ultrakirchnerista Movimiento Evita. Incluso hay imágenes que reflejan su participación en ese tipo de actos.

Por su parte, Garcia Berro cumplió funciones de fiscal en Mar del Plata, pero debió dejarlo de lado tras ser acusado de encubrir a una banda de policías vinculados con negocios de narcotráfico y de prostitución.

En tanto, un tribunal de variada integración -entre los que destacan un fiscal integrante de la oficialista "Justicia Legítima", un ex montonero y un hombre de La Cámpora- tiene en sus manos el futuro de Campagnoli.


Designado por el Senado de la Nación, Rodolfo María Ojea Quintana es un reconocido ex integrante de la agrupación Montoneros, que está vinculado a numerosas acciones armadas que esa agrupación perpetró durante los años 70 y fue reconocido en ataques, desarmes a agentes del orden.

En representación de la Corte Suprema está Juan Octavio Gauna, hijo y neto de dirigentes radicales, que se desempeñó como procurador general durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Fue reorganizador de la Juventud Radical en 1957, secretario del Ministerio del Interior con Illia y miembro de la Convención de la Capital en 1972.

El Tribunal de Enjuiciamiento está presidido por el fiscal general Daniel Adler, que responde directamente a la procuradora Alejandra Gils Carbó e integra la oficialista "Justicia Legítima", alineada con el Ejecutivo. En el pasado fue involucrado en el armado de una causa contra el juez federal de Mar del Plata Pedro Hooft, acusado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.


El tribunal también cuenta con la figura de María Cristina Martínez Córdoba, defensora pública de menores, quien, si bien votó por suspender a Campagnoli y enviarlo a juicio político, es una de las personas que podría ser decisiva ante la posibilidad de que exista un eventual empate en votos.

El representante del Poder Ejecutivo es Ernesto Kreplak, que cupa el cargo de subsecretario de Coordinación y Control Registral y es vinculado a la agrupación oficialista La Cámpora. En la audiencia previa al jury fue impugando por la defensa de Campagnoli, que puso en duda su ecuanimidad porque -a la vez que se desarrollaba el proceso- competía para convertirse en fiscal federal y estaba sometido a la resolución que tomara la procuradora Gils Carbó. Sin embargo, el recurso fue desestimado porque el cuestionado desistió de su aspiración.

El tribunal se completa con Adriana Olga Donato, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Y Javier Panero, por la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

La suspensión que se le aplicó a Campagnoli a fines del año pasado, en ocasión de la apertura del juicio político, fue un adelanto de lo que puede suceder en el jury, porque dejó en claro la postura de cada uno de los integrantes del tribunal. En ese momento hubo cuatro votos a favor de la medida: Daniel Adler, Ernesto Kreplak, Rodolfo María Ojea Quintana y María Cristina Martínez Córdoba. En tanto, hubo tres sufragios en contra de inhabilitar al fiscal: Juan Octavio Gauna, Adriana Olga Donato y Rodrigo Sebastián Bacigalupi, cuyo lugar será ocupado por Francisco Javier Panero.


Sábado, 14 de junio de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -