Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
5 DE JUNIO
Día Mundial del Medio Ambiente: panorama sobre los efectos devastadores del tráfico ilegal de animales y los cazadores furtivos
El yaguareté, el elefante y el tigre son algunos de los animales emblemáticos que están en serio peligro de extinción. La campaña 2016 “Feroz por la vida” invita a reflexionar sobre la conservación de la biodiversidad.
El 5 de junio es para la reflexión. Un llamado a la concientización de los efectos negligentes del hombre sobre su hábitat natural. Es el Día Mundial del Medio Ambiente: una jornada que brega por la protección, la conservación del planeta, que estimula la acción responsable en términos sociales, culturales, políticos y corporativos y que promueve la incorporación de todo el mundo a comportamientos que alivien los castigos a la madre tierra.

Las formas de celebrar o conmemorar una efeméride de resonancia mundial se multiplican por cada país y por cada año, pero su identidad es inmutable: educar y concientizar sobre la actitud personal frente al medio ambiente. Repensar el efecto, el impacto que cada acto replica en la tierra es la propuesta de las Naciones Unidas para promover la sensibilización y la adopción de conductas piadosas al hábitat.

El Día Mundial fue establecido por la Asamblea General de la ONU como una medida para recordar y homenajear la conferencia celebrada el mismo día en 1972 en Estocolmo, Suecia. Aquel 5 de junio se aprobó la formación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y desde entonces se ha convertido en una plataforma internacional de difusión pública de educación ambientalista.

Para la edición 2016, se hace hincapié en la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres. Bajo la consigna "Feroz por la vida" ("Go Wild for Life"), se fomenta la divulgación de una plaga que erosiona la biodiversidad, socava las economías, la seguridad, las comunidades y amenaza la supervivencia de cientos de especies que integran el preciado patrimonio natural. No resulta antojadizo que la movilización haga base este año en Angola, una nación que conserva los vicios de una guerra civil de casi dos décadas y que apuesta por una reconstrucción social amparándose en políticas de conservacionismo: salvaguardar su vida silvestre rica, uno de sus programas baluartes.

La ONU, de manera indirecta por sus programas anexos, invita hoy a la movilización práctica y conceptual contra el flagelo de la comercialización ilegal de la vida silvestre. Las nueve especies más amenazadas en el mundo por la pérdida de hábitat natural, la caza indiscriminada y efectos relacionados con el cambio climático son apenas una postal del contexto general que azota a la biodiversidad del planeta. El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, un día dedicado a exacerbar la necesidad de propagar campañas de protección y programas de conservación.

Atún rojo


El atún rojo (Thunnus thynnus) se utiliza en el mundo de la gastronomía para el sushi. Está en peligro de desaparecer por la sobrepesca, que ha reducido su población en un 85% en los últimos años. Es un pez migratorio de gran tamaño que navega las aguas del este y el oeste del Atlántico y el mar Mediterráneo. La prohibición temporal del comercio internacional del atún rojo podría permitir la recuperación de esta especie sobreexplotada. Los organismos de conservación solicitan el cese de estas prácticas de pesca no sostenible hasta que el animal demuestre signos de recuperación.

Leopardo de las nieves

Este felino (Panthera uncia) vive en torno a la cordillera del Himalaya, donde se presume que habitan menos de cinco mil ejemplares. Su amenaza se explica por la invasión de su hábitat en los países de China, Pakistán, India y Nepal. Su piel es cotizada para comercializarla en el mercado negro, y como suele alimentarse de animales de granja, es abatido por la acción humana.

Tortuga laúd

La tortuga marina más grande del mundo y uno de los reptiles más longevos de la tierra. Las últimas estimaciones sugieren que la población está declinando: en el océano Pacífico se calcula que quedan 2.300 hembras. Sobre el Atlántico, se considera que hay una población más estable pero predicen una amenaza latente por la cifra de tortugas laúd (Dermochelys coriacea) que mueren al ser capturadas accidentalmente por embarcaciones de pesca y porque el aumento del nivel del mar -cambio climático mediante- destruye sus nidos.

Gorila de montaña

El de montaña (Gorilla beringei beringei) es una subespecie de gorila en peligro crítico de extinción, con apenas 720 individuos en su hábitat natural. Los científicos pronostican que podría desaparecer completamente para 2025. Sólo se encuentran algunas poblaciones cerca del Río Congo: 200 ejemplares viven en el Parque Nacional Virunga, en la República Democrática del Congo, en la frontera con Ruanda y Uganda. La razón de su posible extinción es fundamentalmente la caza furtiva. En segundo plano, la desaparición de su hábitat natural por responsabilidad de la acción de las madereras.

Elefante

Quedan aproximadamente 600.000 elefantes (Elephantidae) distribuidos en 37 países de África y Asia. Están en peligro por la deforestación del hábitat natural que ocupa y por la caza comercial, deportiva y furtiva que pugna por obtener el preciado marfil de sus colmillos. Aunque actualmente está prohibida su comercialización, se sigue practicando en el mercado negro.

Tigre

Pese a que en el último censo se registraron más de estos fascinantes felinos en estado salvaje, los estudios indican que en cien años la población mundial se redujo significativamente: de 100.000 tigres actualmente quedan tan sólo 3.890. Esto se debe a la acelerada deforestación de su hábitat natural, el cual ha disminuido un 40% en los últimos diez años, y a la caza desmedida: la alta cotización de sus pieles y algunos fines medicinales de la cultura china amenazan la extinción de los tigres salvajes (Panthera tigris). El tigre de Java y el tigre de Bali ya se extinguieron por tales efectos.

Oso panda

Menos de 2.500 ejemplares. Este símbolo internacional de conservación y de lucha contra la deforestación y la caza ilegal enfrenta un futuro incierto y un presente descorazonado. Originario de las montañas sudoccidentales de China, el hábitat natural de los osos pandas o pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca) se ha corrompido generando un cruel detrimento poblacional. Recientemente el gobierno ha comprendido la situación crítica y accedió a diseñar un plan de acción para su cuidado a través del establecimiento de reservas protegidas.

Rinoceronte de Java

Considerado el mamífero más grande en peligro de desaparecer a nivel mundial por su población total de apenas 60 animales. La mayor amenaza para esta especie es la demanda de sus cuernos, con principal foco en Sudáfrica. En estado crítico adjunto a la Lista Roja del IUCN -el inventario más detallado del conservacionismo de especies de animales y plantas a nivel mundial-, también es cotizado para su uso en la medicina tradicional de China. La población de rinocerontes de Java disminuyó su población incluso por el reemplazo de su hábitat de bosque a campos de cultivo. En otras cifras, los rinocerontes blancos y negros disminuyeron su cantidad un promedio del 63% entre 1980 y 2006.

Yaguareté

El felino más grande que habita las selvas sudamericanas es también el animal más perseguido por los cazadores furtivos en la región sur del mundo. Las dos razones que están haciendo desaparecer a la especie son motivadas por el accionar humano. Su piel es un preciado trofeo cotizado en el mercado negro. Y por fruto de la deforestación, se reducen las fronteras naturales entre en hombre y el felino: los ganaderos expanden su territorio acercándose al yaguareté (Panthera onca), un cazador por naturaleza, y en procura del cuidado de su rebaño exterminan a la especie depredadora.


Domingo, 5 de junio de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -