Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GOBIERNO NACIONAL
El Ejecutivo defiende en el Congreso la amnistía fiscal y el pago a los jubilados
Mario Quintana, vicejefe de Gabinete, Emilio Basavilbaso, director de la Anses, y Alberto Abad, titular de la AFIP, expusieron en comisión.
La discusión sobre el programa de reparación histórica para la vejez y el sinceramiento fiscal comenzó pasadas las 13:30 en la Cámara de Diputados en plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social.

El primero en exponer fue el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, quien apuntó que estos proyectos ayudarán a "sanar una de las heridas más sangrantes de la sociedad argentina" y criticó, sin nombrarla, a la anterior administración: "Un Estado que estafa a sus abuelos es símbolo de una sociedad que no honra a sus mayores. Y una sociedad que no respeta a sus mayores no puede construir un proyecto con grandeza".

"No queremos que ninguna persona mayor de 65 años carezca de ingreso y proponemos una pensión universal, no contributiva y vitalicia", recordó Quintana que establece el proyecto.

Sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, afirmó: "Queremos cuidar el Fondo, que sea administrado con criterios muy profesionales y cuyo objetivo principal sea atender los haberes jubilatorios. A tales efectos tenemos que asegurarnos que no sea usado con fines de subsidiar proyectos que no tienen que ver con los jubilados; sí que sea una herramienta para financiar pymes, créditos hipotecarios, créditos a largo plazo, pero no a tasas subsidiadas que en última instancia afectan la sustentabilidad del sistema previsional" .

Luego, el secretario de Coordinación Interministerial se refirió al blanqueo de capitales. Al respecto, dijo que ese dinero tendrá "como destino único y exclusivo el pago de jubilados" y "sostener la caja de la Anses que está siendo crecientemente deficitaria".

Y marcó que, a diferencia de otros blanqueos, este está basado en la "confiabilidad" que genera el nuevo Gobierno por la liberación del mercado cambiario y por el "contexto internacional que acorrala a los evasores".

Por su parte, el director de la ANSES, Emilio Basavilbaso, enfatizó que el programa alcanza a casi 2,5 millones de juibilados con un promedio de edad de 74 años e indicó que la intención del Ejecutivo es completar el pago y actualización de haberes "en dos años". Sin embargo, aclaró que la ley da un plazo de tres años con la posibilidad de una prórroga por otros tres años.

Asimismo, el funcionario recordó que el programa incluye a jubilados que ya tienen sentencia firme, a los que iniciaron juicio pero no tienen resolución y a los que aún no iniciaron el trámite judicial: "Queremos darle un cierre a este capítulo de alta litigiosidad con nuestros abuelos", sentenció, y afirmó que estos acuerdos apuntan a cerrar el "90 por ciento de los litigios" contra el Estado.

El titular de la AFIP, Alberto Abad también expuso en el plenario y vaticinó el éxito del blanqueo. Reveló que los argentinos tienen denunciados bienes en el exterior por 30.500 millones de dólares, pero aclaró que el número podría alcanzar los 200 mil millones no declarados.

Para defenderlo, argumentó que "privilegia a los pequeños ahorristas, beneficia a los cumplidores con el fisco y está en línea con las recomendaciones del G20".

Además, adelantó que parte de los fondos repatriados serán usados en fines sociales, aunque aclaró que la idea también es que "estén afectados a proyectos productivos".

Tras la reunión de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión Social, se espera que el debate continúe la semana próxima, con la posibilidad de emitir dictamen para ser tratado en sesión.

Desde la oposición, Diego Bossio consideró que "el sistema previsional tiene que seguir siendo de reparto, solidario y estatal" y pidió un "Estado fuerte que tenga recursos para sostener la seguridad social".
Bossio agradeció el reconocimiento realizado por los referentes del macrismo a la gestión realizada por el Gobierno anterior en materia previsional. Como ex director de ANSES, refirió a un "cambio de actitud" en pos del "mandato que dio el Presidente que es unir a los argentinos".

En línea con lo anterior, recordó los 3.566.000 nuevos jubilados producto de las moratorias de los años 2006 y 2014, la nacionalización del sistema, la movilidad jubilatoria y la presencia de activos por 750 mil millones pesos.

En otro tramo advirtió sobre el universo de beneficiarios que, salvo casos puntuales, no recae sobre aquellos jubilados que ganan la mínima, al tiempo que pidió mayores aclaraciones sobre el costo fiscal de la medida: "Los retroactivos ascienden a más de 150 mil millones de pesos y el flujo anual va a superar 80 mil millones de pesos", ejemplificó.

Características y polémica

Este proyecto de ley ómnibus está destinado a saldar la deuda histórica con los jubilados, crear un régimen de blanqueo de capitales y formalizar el acuerdo con las provincias para la devolución del 15% de coparticipación retenido desde 1992 por el Pacto Fiscal para financiar a la Anses.

El Gobierno cedió a la exigencia formulada por la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, y el radicalismo para que los funcionarios públicos no puedan acceder al blanqueo, restricción que alcanza a quienes hayan ocupado cargos desde el 1 de enero de 2010.

Sin embargo, el proyecto presentado no dice nada sobre integrantes de los poderes legislativo y judicial y tampoco restringe a funcionarios o ex funcionarios provinciales, de los tres poderes estatales.

El presidente Mauricio Macri dejó en manos de los legisladores la autoexclusión de la iniciativa e incluso la decisión de sacar a los miembros del Poder Judicial de la posibilidad de exteriorizar capitales antes de enero.




Jueves, 2 de junio de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -