Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TARIFAS
El Gobierno llegó a un acuerdo con las provincias por las tarifas de gas y luz
Tras una ronda de reuniones con gobernadores, los minsitros Frigerio y Aranguren anunciaron un tope de 400% de aumento en el gas para usuarios residenciales, con un diferencial para la Patagonia y la Puna.
Al cabo de semanas de quejas y medidas judiciales, el Poder Ejecutivo consiguió llegar a un acuerdo con las provincias por las subas en las tarifas de gas. Luego de mantener reuniones con gobernadores y representantes de cada distrito, los ministerios de Interior y Energía anunciaron cambios en el esquema tarifario.

En cuanto al gas natural, se establece el tope de 400% de aumento para los usuarios residenciales y de 500% para Pymes, comercios y hoteles en todo el territorio nacional. Estos topes se aplican sobre el valor total de la factura con respecto al cuadro tarifario anterior, y siempre considerando un mismo nivel de consumo. Esta medida está vigente a partir del 1 de abril. Aquellos usuarios que ya pagaron o paguen su factura de gas por encima de los topes informados recibirán un crédito en la próxima facturación.

La región de la Patagonia, Departamento de Malargüe en Mendoza y la Puna, aun a pesar del tope de 400%, sigue manteniendo una tarifa diferencial en la provisión de gas natural respecto al resto del país, debido a su condición de zona de bajas temperaturas.

Respecto a la tarifa de energía eléctrica, se reitera la decisión por la cual los usuarios del servicio en las provincias del noreste argentino que no tienen acceso al sistema troncal de transporte de gas natural (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), y que cumplen los requisitos para recibir las Tarifa Social Federal, duplican su umbral de consumo gratuito de 150 KwH/mes a 300 KwH/mes a partir del 1 de junio de 2016.

Para el caso de las empresas electrointensivas que compran la energía a las distribuidoras, el Ministerio de la Producción ha listado un total de aproximadamente 400 empresas que tendrán un descuento de 20% en su tarifa de generación con el claro objetivo de mantener el nivel de producción y las fuentes de trabajo.

En los clubes de barrio la Secretaría de Deportes implementará un subsidio para aquellas instituciones que cuenten con hasta 2.000 socios, hasta tanto se reglamente la Ley 27.098 de "Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo". El Gobierno nacional está trabajando en la reglamentación de la Ley 27.218 de "Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público". Mientras tanto, a estos segmentos de usuarios también se le aplicará el tope de 500% de aumento en el servicio de gas en todo el país.

La tarifa social alcanza a 1,5 millones de usuarios de gas y a 3,3 millones de energía

Luego de la reunión, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró "hemos tenido tres reuniones sumamente positivas con los gobernadores de todas las regiones de la Argentina. Nosotros estamos dispuestos a dialogar siempre con todos los sectores. En estos cinco meses de gestión hemos dado claras muestras de que somos un Gobierno que dialoga, que escucha y que cuando se equivoca, corrige".

Por su parte, el ministro Aranguren afirmó "las medidas que hemos consensuado con los gobernadores tienden a llevar tranquilidad a la población y a generar las condiciones para recuperar la oferta energética en la Argentina."

Al referirse al estado actual del sector energético, el titular de Energía y Minería sostuvo que "años de desinversión nos llevaron a la necesidad actual de importar electricidad, combustibles líquidos y gas natural. El principal objetivo que tenemos es que haya energía suficiente para todos los argentinos."

"Con estas medidas buscamos llevarle tranquilidad a muchas familias que estaban angustiadas y cuidar las fuentes de trabajo", agregó el ministro Frigerio.

Por su parte, el Secretario de Industria Martín Etchegoyen, destacó: "Estamos satisfechos por haber logrado acuerdo sobre gas y energía eléctrica, dos insumos vitales para la industria. En el Ministerio de Producción sostenemos un diálogo permanente con las empresas, escuchando las necesidades de las industrias y buscando soluciones para mejorar su productividad y competitividad durante el proceso de normalización de la economía. Cuidar el empleo es actualmente una prioridad para todo el gobierno y en ese sentido trabajamos en equipo con todo el gabinete".

Recordamos el compromiso del Gobierno nacional para que aquellos que no puedan hacer frente a los incrementos en las tarifas puedan acogerse al régimen de Tarifa Social Federal, que actualmente en todo el país alcanza a 1,5 millones de usuarios de gas y a 3,3 millones de usuario de energía eléctrica. Además, el programa Hogar de garrafa subsidiada que beneficia a 2,6 millones de usuarios continúa sin aumentos de precio.


Jueves, 2 de junio de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -