Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FALLOS PREVISIONALES
Comienzan a debatir en Diputados el proyecto de pago a los jubilados
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzará a debatir el proyecto para pagar las sentencias y reajustes por haberes mal liquidados a los jubilados, que será solventado con los intereses por el blanqueo de capitales y la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Este jueves se abrirá la discusión del proyecto de reparación histórica para jubilados y pensionados con un informe que brindarán, desde las 13, ante los diputados, los titulares de la Anses, Emilio Basavilbaso; de la AFIP, Alberto Abad; el viceministro de Hacienda, Pedro Lacoste, y el secretario de coordinación interministerial, Mario Quintana.

La intención del oficialismo es discutir esta semana y la próxima la iniciativa a nivel de comisiones y emitir el dictamen correspondiente y poder sancionar este mega proyecto en una sesión que se realizará el 15 de junio, según informaron fuentes del interbloque Cambiemos.

Desde la coalición gubernamental se confía en contar con el respaldo de otras bancadas para poder sancionar el proyecto ya que Cambiemos sólo cuenta con unos 90 legisladores.

El oficialismo espera tener el respaldo del Frente Renovador y de diputados de un sector del peronismo que responda a los gobernadores.

En cambio, el oficialismo cree que no contará con el respaldo del cristinismo duro -donde milita la agrupación La Cámpora-, que rechaza la iniciativa con el argumento que se desfinanciará el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y se opone a habilitar la posibilidad que el Estado se desprenda de algunas acciones en empresas privadas.

El proyecto, girado anoche por el gobierno nacional, establece la emergencia previsional en materia de litigiosidad por 3 años que se puede prorrogar por otros 3 años, con el fin de pagar sentencias judiciales y reajuste de haberes.

Para ello se crea el Programa Nacional de Reparación Histórico para Jubilados y Pensionados, que por medio de la Anses firmará acuerdos con cada beneficiario al cual le corresponda cobrar por tener una sentencia, que deberá ser homologado ante el Poder Judicial.

De acuerdo a la iniciativa, el pago se realizará mediante la cancelación del 50% de las deudas por juicios previsionales en una cuota y la otra mitad en doce cuotas trimestrales, las que serán actualizadas hasta la fecha de efectivo pago, con los mismos incrementos que se otorguen por movilidad.

Además establece que para el pago a los jubilados se dará prioridad a las personas mayores de ochenta (80) años y a aquellas que padezcan una enfermedad terminal.

Para pagar estas sentencias el gobierno utilizará recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino a cuyos efectos podrá disponerse la liquidación de activos, es decir las acciones en manos del Estado en empresas privadas.

Además establece que los recursos de este fondo se podrán utilizar al pago de la diferencia por los reajustes de haberes que se deberán abonar a la clase pasiva.

Por otra parte, si los recursos del FGS no alcancen para pagar las sentencias o reajustes de haberes se podrán utilizar las partidas asignadas por el Presupuesto Nacional al pago de los juicios a los jubilados.

El proyecto ómnibus también contempla la creación de una pensión para la vejez destinada a los ciudadanos de 65 años que no tengan aportes al sistema previsional y con el fin que tengan un subsidio equivalente al 80% de la jubilación mínima
A lo largo del proyecto también se ratifica el acuerdo firmado entre las provincias, la ciudad de Buenos Aires, por el cual se devolverán a las provincias el 15% de la coparticipación que se le retenía para financiar el sistema jubilatorio.

En ese sentido, el proyecto fija que se cubrirá con recursos del tesoro nacional el importe equivalente a las sumas que se dejen de detraer como consecuencia de lo convenido en los acuerdos firmado entre la Nación y las provincias.

Además el proyecto enviado por el Gobierno establece un blanqueo de capitales y en ese sentido se establece que se cobrará un 10% a los bienes que se declaran hasta el 31 de diciembre de este año, y del 15% si se hace desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del 2017.

No podrán acceder al blanqueo de sus bienes los ex funcionarios que ocuparon cargos desde el 1° de enero del 2010 hasta la actualidad, entre los que figuran ex ministros del Poder Ejecutivo, embajadores, ex directivos de empresas públicas y de organismos de control, y personal de las fuerzas armadas.


Jueves, 2 de junio de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -