Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Al llamar a una sesión urgente del Consejo Permanente
Maduro rechazó la Carta Democrática la OEA y le contestó Almagro
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, convocó al Consejo Permanente de la entidad para que analice si en Venezuela se quebró el orden democrático, y el presidente de ese país, Nicolás Maduro, lo exhortó a que se meta la Carta Democrática Interamericana (CDI) "por donde le quepa".

Al llamar a una sesión urgente del Consejo Permanente, a realizarse entre el 10 y el 20 de junio, Almagro abrió el camino que puede conducir a la suspensión de Venezuela como integrante de la OEA.

Lo hizo en virtud del artículo 20 de la CDI, que lo faculta a convocar al cuerpo "para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente" en el caso de que "en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático".

Almagro presentó hoy su informe de 132 páginas sobre la situación en Venezuela, en el que considera que la "crisis institucional" de ese país "demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo", porque de lo contrario corre el "riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad".

“Todo ello implica que la responsabilidad de la comunidad hemisférica es asumir el compromiso de seguir adelante con el procedimiento del artículo 20 de una manera progresiva y gradual que no descarte ninguna hipótesis de resolución, ni las más constructivas ni las más severas”, subraya.
El ex canciller uruguayo sugirió que si el Consejo Permanente acompaña su iniciativa y da curso a la activación de la CDI, sería "muy buena idea" que se sumen a la búsqueda de una solución para Venezuela ex gobernantes de otros países.

Mencionó a aquellos que vienen trabajando con el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper -el español José Luis Rodríguez Zapatero, el panameño Martín Torrijos y el dominicano Leonel Fernández-, así como a otros que también mostraron "preocupación", como los españoles Felipe González y José María Aznar, el uruguayo Luis Alberto Lacalle y el colombiano Andrés Pastrana.

La fecha propuesta por Almagro coincide con la programada para la Asamblea General de la OEA que sesionará entre el 13 y el 15 de junio en Santo Domingo (República Dominicana).

El vocero de Almagro, Sergio Jelinek, aclaró que el análisis de la situación en Venezuela no formará parte del encuentro de cancilleres en Santo Domingo, dado que podría abordarse "antes o después" de esa cita, aunque no desestimó que el secretario general lo mencione entonces.

Jelinek aseguró que la decisión de Almagro no estuvo basada en un "cálculo electoral" y sostuvo que "es lo mejor que puede hacer" el secretario "en función de defender los principios de derechos humanos y de la democracia contenidos en la CDI".

"Señor Almagro, métase su Carta Democrática por donde le quepa; a Venezuela se la respeta y nadie le va a aplicar ninguna carta", dijo Maduro esta tarde, durante una manifestación de transportistas y motociclistas chavistas frente al palacio presidencial de Miraflores, transmitido por la cadena oficial de radio y televisión.

El mandatario agregó que el secretario general de la OEA "usurpó sus funciones y pretendió convertirse en un poder supranacional", y le recomendó que "enrolle la Carta Democrática en un tubito y le dé un mejor uso".

Maduro sostuvo que "la derecha internacional dio el golpe de estado en Brasil y la OEA calló, y ahora amenaza con intervenir al país el secretario general de la OEA".

"Vamos a dar la batalla en la OEA y en las calles de América latina y el Caribe por el derecho a la paz, a vivir en dignidad; es irrenunciable el derecho a la independencia", añadió.

Antes de analizar el informe presentado hoy por Almagro, los embajadores ante la OEA analizarán la situación en Venezuela mañana, durante una sesión extraordinaria solicitada por la Argentina, que preside temporalmente el Consejo Permanente.

El artículo 20 de la CDI prevé "la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática" en el país afectado y si eso no diera resultado, la convocatoria a la Asamblea General para que "adopte las decisiones que estime apropiadas".

A la vez, el artículo 21 faculta a la Asamblea General a "suspender", con el voto de al menos dos tercios de sus integrantes, a un país como miembro de la OEA cuando "constate" que en él "se ha producido la ruptura del orden democrático" y que "las gestiones diplomáticas han sido infructuosas".

La CDI, sancionada en 2001, solo fue aplicada hasta ahora a Honduras, tras la destitución del presidente Manuel Zelaya en 2009.


Miércoles, 1 de junio de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -