Jueves 30 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROYECTO
El Gobierno prepara una ley para pagar juicios a jubilados
La Casa Rosada apuesta a reposicionarse con un paquete de medidas ambiciosas de alto impacto. Además de la amnistía fiscal y del régimen de promoción a las PyMES, entre otras, una de ellas será el envío al Congreso de una ley que pretende ponerle punto final a los 300.000 juicios de jubilados contra la ANSeS, que exigen el pago de un reajuste de los haberes.
El proyecto tiene la intención de no solo resolver los litigios en curso, sino también abordar los potenciales reclamos a futuro de 700.000 jubilados que no recurrieron a los tribunales, pero que están en la misma situación de los que sí demandaron al Estado.

Según publicó hoy el diario Clarín, a los jubilados se les ofrecería un acuerdo o "transacción" voluntaria con un pago equivalente a un porcentaje del reclamo. De esa cancelación, una parte se abonaría al contado y el resto en 2 o 3 cuotas, actualizada por el índice de movilidad del sistema. Por ahora, no trascendió si habrá descuentos en relación al Impuesto a las Ganancias, y qué mecanismos se adoptarían.

Con esta opción, los jubilados podrán optar entre abandonar el juicio o continuarlos. Por su lado, los que aún no hicieron ninguna demanda tendrían que desistir de recurrir a esta instancia judicial, mientras que el acuerdo debería presentado y avalado por los Tribunales de la Seguridad Social. En base a ese potencial entendimiento, los haberes corrientes serían actualizados por los índices fijados por la Justicia.

En lo que respecta a las sentencias firmes, el Gobierno pagará unos 50.000 fallos este año, que ya fueron proyectados en el Presupuesto 2016. El monto asciende a $12.500 millones.

En promedio, el organismo previsional paga $250.000 por sentencia y calculan que, sumando todos los juicios, el Estado tendrá que pagar $250.000 millones. A ello hay que restarle las eventuales quitas que puedan surgir en los acuerdos voluntarios entre los afectados y la ANSeS.

Otro flanco que aborda la normativa es la inclusión de un índice de movilidad para el período de 2006-2009, una grieta en el sistema a través se inician nuevos juicios. La cuestión ahí es que, por un lado, el cálculo de las jubilaciones se realiza en base al sueldo promedio de los últimos 10 años, mientras que la ley de movilidad es de 2009. Es por esto que muchos reclamos judiciales exigen un reajuste por ese lapso de tiempo.

LEA MÁS:


La mayoría de los litigios se sustentan en sentencias de la Corte Suprema, siendo "Badaro" (2007) y "Ellif" sus fallos más conocidos. Adolfo Badaro, ex conductor de buques, dio el puntapié inicial al considerar que, desde el estallido de la convertibilidad en 2001, la falta de reajustes proporcionales en sus haberes había quedado desfasada de la evolución de la inflación y los sueldos de los trabajadores activos. Y la Justicia le dio la razón.

La estrategia que adoptó el kirchnerismo en estos años con la "clase pasiva" fue aplazar lo máximo las demandas, apelando cada una de las sentencias y postergando la liquidación final. Los juicios pueden superar los 10 años. Finalmente, el desenlace siempre es el mismo: el Gobierno tiene que abonar lo adeudado con retroactividad más intereses, lo que amplía el volumen de la deuda.

Hace meses, el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, había dado indicios sobre esta ley: "Tenemos un stock grande de juicios que hemos recibido como herencia y queremos hacer alguna propuesta al respecto. Creemos que la estrategia de seguir postergando la resolución de estos juicios no es adecuada, considerando que hay adultos mayores, de edad avanzada que siguen litigando con el Estado hace muchos años".


Miércoles, 25 de mayo de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -