Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RECLAMO
Una protesta gremial frena el comercio exterior por 48 horas
Sin posibilidad de conciliación obligatoria, los gremios marítimos y fluviales dispusieron la medida de fuerza al fracasar la negociación paritaria.
Aproximadamente una docena de gremios conforman el arco sindical que representa a las actividades marítimas, fluviales y portuarias. Son los que tutelan sindicalmente al personal embarcado en las distintas naves de carga y pasajeros, tanto fluviales como de ultramar. También los que representan a los trabajadores de la industria naval y de los puertos. Se agrupan en la FEMPyNRA (Federación Marítima y Portuaria y Naval de la República Argentina). Su líder es nada más ni nada menos que Juan Carlos Sdmith, titular del sindicato de "Dragado y Balizamiento" que representa al personal marítimo que mantiene la profundidad de los canales de acceso a todos los puertos de país. Un grupo de estas entidades sindicales protagonizarán este fin de semana una dura medida de fuerza.

La diáspora de gremios del sector también está comprendida por el hoy intervenido SOMU, entidad que si bien en lo formal no adhiere a la medida en virtud precisamente de su estado de "gremio intervenido" en la práctica y de boca de sus ex directivos, ha expresado su adhesión total a la medida. Tampoco adhiere el ultra kirchnerista Centro de Capitanes de Ultramar, también bajo la mira judicial por sus actividades empresarias y cuyos dirigentes prefieren hacer "buena letra" por saberse en la mira de la justicia.
Representantes del SOMU cortaron la intersección de 9 de Julio y San Juan

Si bien varios de los gremios marítimos se vienen mostrando "amigables" con la gestión de Cambiemos, durante los últimos meses varias han sido las "escaramuzas" intercambiadas entre representantes del gobierno y sindicalistas por cuestiones tan variadas como fijación de políticas concretas para el sector, necesidad de sancionar las leyes de marina mercante e industria naval, sanción de un nuevo régimen de formación para marinos (a tono con las exigencias a nivel mundial en la materia) y, como no podría ser de otra manera, la cuestión salarial y la alta afectación que en esta actividad tiene el impuesto a las ganancias de la cuarta categoría.

El mes pasado la nula posibilidad de acercamiento entre el sector armatorial (propietarios de los buques) y los trabajadores llevó a estos últimos a dictar una medida de fuerza por 24 horas, que fue levantada de manera insólita mediante el envío de un email por parte del Ministerio de Trabajo a uno de los dirigentes gremiales en paro con el pedido que sea este quien lo reenvíe a sus "compañeros de lucha". Aunque muchos cuestionaron el procedimiento empleado, la medida fue acatada y la cosa no pasó a mayores.

Treinta días después las negociaciones siguen empantanadas y los gremios acaban de decretar un cese total de actividades por 48 horas a partir de las 6 horas del sábado. Esta vez no habrá email que valga ya que la instancia de la conciliación está agotada. La medida implica la paralización lisa y llana del comercio exterior de la Nación por dos días (el movimiento portuario no reconoce sábados ni feriados). Si bien el grueso del transporte de cargas se realiza en la actualidad en buques de banderas extranjeras, los gremios manejan el estratégico tema del "Remolque", es decir, tripulan los barquitos de puerto que sirven para que las grandes naves mercantes puedan atracar o zarpar de los muelles. Sin remolcadores no hay posibilidad de se mueva un sólo buque en los puertos.

Horacio Domínguez, uno de los líderes gremiales del sector marítimo, aclara a Infobae "la medida no afectará el suministro de combustible a las usinas termoeléctricas ya que la idea es no poner en riesgo el funcionamiento de las mismas, tampoco se afectará la operación de los buques regasificadores que inyectan gas a la red domiciliaria". La excepción lleva tranquilidad a las autoridades que ven en la falta de suministro eléctrico un verdadero talón de Aquiles.

De la misma forma, Domínguez indica que "nos encontramos con algunos sectores empresarios que tienen buena predisposición para cerrar un número acorde o cercano a lo que pedimos, pero luego existen otros sectores que no solo no quieren otorgar un aumento razonable sino que además proponen reducir las condiciones generales de trabajo que son tradicionales en el sector, como por ejemplo el régimen de francos compensatorios".

Tanto patrones como empleados coinciden en que esta actividad (de carácter internacional) tiene a nivel local algunas particularidades que la dejan fuera de escala a nivel mundial. No solo por la existencia de poderosos holdings navieros con los que es imposible competir, sino que además en el plano regional las cargas impositivas y previsionales son excesivamente superiores a la de los países vecinos. "Al buque argentino se le cobra el IVA para cargar combustible, mientras que otro buque con bandera paraguaya que compite con nosotros, el estado argentino se lo condona", expresa el presidente de la principal cámara empresaria del país.

Si bien no forma parte de los motivos que llevan a los marinos a cesar sus tareas este fin de semana, el tema del impuesto a las ganancias es crucial para el sector, ya que siempre las remuneraciones de la actividad están por encima de los topes de exención que se fijan.

En síntesis, quedan totalmente paralizados el transporte de mercaderías sólidas, gráneles y líquidas desde y hacia los puertos del país que realizan buques nacionales y la asistencia para entrar o salir de puerto a todo tipo de buques en todo el litoral marítimo y fluvial nacional. El hecho constituye una enorme luz amarilla para la gestión de Guillermo Dietrich como Ministro de Transporte y al que el sector le viene reclamando urgentes medidas.


Viernes, 20 de mayo de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -