Martes 26 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INCLUSIÓN
Quieren replicar en Argentina la experencia de un hotel atendido por personas con Síndrome de Down
El la región del Piemonte, en la ciudad italiana de Asti, ya abrió sus puertas el único hotel a nivel mundial cuyo personal está integrado en un 50 por ciento por jóvenes con ese síndrome.
El la región del Piemonte, en la ciudad italiana de Asti, ya abrió sus puertas el único hotel a nivel mundial cuyo personal está integrado en un 50 por ciento por jóvenes con Síndrome de Down (SD), y que funciona al mismo tiempo como una escuela de autonomía para ellos; una experiencia que busca replicarse en Argentina.

El embajador itinerante de la Asociación Albergo Ético (Hotel Ético), tal como se llama el hostal, se encuentra por estos días en Argentina como parte de un viaje en moto de 3 años y 150 mil kilómetros por 70 países para contar esta experiencia y entusiasmar a gobiernos, organizaciones y familias locales.

“El objetivo no es la inclusión laboral, sino la autonomía de la persona con Síndrome de Down, pero nosotros llegamos a la autonomía a través del trabajo”, dijo a Télam Mauro Dagna desde la ciudad de Neuquén.

“Y donde es más importante que alcancen esta independencia es en su propia casa porque el promedio de vida de las personas con SD es mucho más largo que antes, y cuanto mayor sea desarrollo personal alcanzado, más independiente serán de la estructura que se puede ocupar de ellos cuando los padres ya no están”, dijo.

El trabajo en el hotel es ideal para aprender a llevar adelante un hogar y todas las tareas que esto implica. “Pero además en el tercer y último piso del hotel, tenemos cuatro habitaciones donde viven los chicos en el periodo de la pasantía: ahí funciona la 'Academia de la independencia', porque es donde aprenden a vivir sin el apoyo de la familia atrás”, afirmó Dagna.

Lo logran con ayuda de los tutores, “que son personas sin discapacidad más viejas en el proyecto que muestran a los nuevos cómo hacer las cosas”, con lo cual “el aprendizaje es mucho más rápido, tienen un espejo adelante”.

“Por eso decimos que es un hotel de verdad pero también una escuela, una casa y una familia”, explicó.

En funcionamiento desde junio del año pasado, el Albergo Ético es un establecimiento 3 estrellas de 21 habitaciones y restaurante que está emplazado en el centro urbano de esta ciudad que se destaca por su producción vitivinícola.

En menos de un año, unas 55 personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales ya pasaron como pasantes por el hotel, y actualmente son 6 los jóvenes de entre 20 y 30 años que se desempeñan entre recepcionistas, mozos, mucamos y cocineros.

“El nuestro es un método de desarrollo de la persona con discapacidad intelectual a través de una pasantía de trabajo en un hotel, que dura entre 2 y 3 años, porque son puestos rotativos que se ocupan por períodos de tiempo breves, como un fin de semana o una semana al mes”, agregó.

El hostal comenzó a gestarse hace 10 años, a partir de la decisión del actual presidente de la Asociación Albergo Ético -Antonio Di Benedetto- de incorporar a Nicoló, un joven estudiante de hotelería con síndrome de Down como mozo pasante por 15 días en su restaurante.

“Pero después de eso, Nicoló quería continuar, el dueño consultó a la familia y por los tres años siguientes estuvo como pasante por períodos: un fin de semana, una semana o un mes en el verano. Al terminar la escuela, en 2010, Antonio le preguntó si quería trabajar allí y lo contrató bajo las mismas condiciones de cualquier otro mozo que trabaja 40 horas semanales, para lo cual él renunció a su pensión de discapacidad”, contó.

“El mismo Nicoló, hablando con Antonio, un día le dijo 'si funcionó conmigo, puede funcionar con otras personas en la misma situación'. Y así abrieron la 'Asociación Albergo Ético' y empezaron a trabajar con otros jóvenes, siempre con pasantías en el restaurante, hasta que el año pasado se abrió el hotel, a 400 metros de allí”, dijo.

Junto con el desarrollo de la autonomía y la inclusión laboral, un tercer objetivo del proyecto es la inclusión social “porque los chicos están siempre en contacto con personas sin discapacidad, los pasajeros del hotel, y eso sirve mucho también a la sociedad, que cambia con ellos”.

Mauro Dagna se incorporó a la Asociación como embajador a partir de la amistad que trabó con Antonio y Nicoló, de tanto almorzar en su restaurante.

Y, cuando a los 47 años decidió renunciar a su puesto directivo en la empresa multinacional en la que trabajaba para recorrer el mundo en moto, le propuso a Antonio hacerlo como embajador del Albergo Ético porque “no quería que fueran unas vacaciones”, sino que su periplo fuera útil a alguna causa “importante para el mundo”.

“Mi objetivo es difundir lo que es Hotel Ético, permitir al mundo conocerlo. Y en Argentina estoy encontrando organizaciones, fundaciones, municipios y padres que trabajan con discapacidad intelectual que podrían replicarlo. Hay dos formas de hacerlo, la más fácil es convertir un hotel que ya existe y que solo requiere aprender el método y adaptarlo”.

“En Mendoza, en particular, están muy animados: ahí se armó un equipo de trabajo y creo que podemos antes de final de año puede ser hecho”, concluyó.

Para más información: http://www.albergoetico.asti.it/ y http://www.vagabondoperilmondo.com/.


Domingo, 15 de mayo de 2016
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -