Martes 22 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESTE LUNES SE OFICIALIZARA EL DOCUMENTO
Por los daños de “El Niño”, el Gobernador decretó una doble emergencia agropecuaria
Para los departamentos Bella Vista, Lavalle, Goya, Esquina y Sauce, y ríos interiores con sus cuencas, la medida alcanza a la ganadería y plantaciones afectadas, durante un año. Para toda la provincia los beneficios serán en agricultura y apicultura dañada, por seis meses. El martes Vara pedirá la homologación nacional ante el Ministerio de Agroindustria.
El viernes el gobernador Ricardo Colombi firmó el decreto que declara la Emergencia Agropecuaria en sectores productivos afectados por los últimos eventos climáticos que, según los casos, se segmenta en zonas y según el tipo de producción, tal como anticipó El Litoral (ver enlace).
Está previsto que mañana la Provincia oficialice la comunicación de la norma, instrumento con el cual el ministro de la Producción, Jorge Vara, solicitará ante el Ministerio de Agroindustria la convocatoria a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para que declare dicha medida para el rango federal, con los beneficios que ello trae para los afectados.
Cabe recordar que el último lunes se reunió en Esquina el Comité Provincial con funcionarios y productores, en cuya oportunidad se analizaron los perjuicios de las lluvias e inundaciones en cada tipo de plantación y sector ganadero, como se informó en la edición del martes. Paralelamente continúan los relevamientos en campos afectados.
Al respecto Vara confirmó a este diario que “el viernes a última hora el Gobernador firmó el decreto y el lunes debemos hacerlo el ministro (de Hacienda) Vaz Torres y yo, y con ese documento iré el martes a Buenos Aires a hacer varias gestiones, entre ellas pedir que se convoque la Comisión Nacional”. Seguidamente indicó que “una vez que le den ingreso a nuestra solicitud, el llamado al equipo de Emergencia Agropecuaria se debería hacer la próxima semana, salvo que haya otras presentaciones similares de provincias afectadas, lo cual podría hacer que se adelante la reunión”.
En cuanto al alcance de la Emergencia provincial explicó que “en un caso es para todo el nivel agropecuario, ganadería y plantaciones, en los departamentos Bella Vista, Lavalle, Goya, Esquina y Sauce, y ríos interiores y cuencas, por el término de un año, entre el 1 de enero y 30 de diciembre”. En este sentido aclaró que “al incluir los afluentes la medida alcanzará a otras zonas de la provincia, más allá de las del Sur que fueron las más damnificadas en estos últimos meses”.
Precisó además que “la otra parte de la emergencia es para los sectores agrícolas y apícolas de toda la provincia, por un plazo de seis meses”.

Detalles y ajustes
Vara expresó que “el área Legal estaba terminando de ultimar detalles en cuanto a las fechas, porque esta Emergencia se superpone en cierto modo con parte de la anterior que está vigente, entonces estaban viendo cómo ensamblar o delimitar periodos y sectores. El lunes se conocerá el decreto final”, agregó.
Cabe indicar que esta declaración posibilita a los productores perjudicados por los fenómenos climáticos acceder a una serie de beneficios crediticios e impositivos para mitigar las pérdidas y recuperar la inversión productiva.
Para ello el Gobierno provincial gestionará ante las autoridades nacionales el aval correspondiente para cubrir los compromisos que trasciendan la jurisdicción correntina. Así como la obtención de recursos económicos para ejecutar obras rurales, ya sea recuperación de caminos o desagües, entre otras infraestructuras que se hayan afectado.
En este contexto Vara resaltó que “durante la semana estuvimos recibiendo más declaraciones juradas, incluso ahora en la sede del ministerio por la calle Perú habilitamos un horario vespertino; los productores pueden acercarse para cumplimentar la documentación de 7 a 13 y de 16 a 19”, y destacó que “también pueden hacerlo en las delegaciones del interior en los respectivos horarios”.

Trabajo en terreno
Está programado que técnicos continúen haciendo relevamientos, “nos queda terminar en Lavalle y Bella Vista y esta semana ya se están instalando en Esquina, Pueblo Libertador y Sauce para recibir más declaraciones juradas e ingresar a los campos a constatar, en la medida en que el estado de los caminos lo permita”, reconoció.


Domingo, 15 de mayo de 2016
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -