Martes 27 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
REUNIÓN
Fabián Ríos y parlamentarios del Mercosur manifestaron su preocupación por paralización de obras estratégicas para Corrientes
El Intendente de Corrientes se reunió, este sábado 7 de mayo, con los legisladores del Parlasur Alejandro Karlen (Corrientes), Julio Sotelo (Chaco), Mario Metaza (Santa Cruz) y Hernán Cornejo (Salta).
“Compartimos la enorme frustración que significa, a esta altura, que se haya paralizado sorpresivamente la ejecución del Gasoducto del NEA; quitándole a nuestra Provincia y a la región la posibilidad de tener gas natural. También duele la exclusión del financiamiento de importantes obras viales y ferroviarias estratégicas. Nos están dejando afuera”, expresó Fabián Ríos. Los parlamentarios le entregaron al Jefe Comunal la declaración mediante la cual el Parlasur exhorta a la Presidencia de la Nación a que continúe con la ejecución del gasoducto, del segundo puente Corrientes-Chaco, y con la llegada del “Belgrano Cargas”.

El intendente Fabián Ríos recibió, este sábado 7 de mayo, a legisladores del Parlamento del Mercosur, con quienes comparte su preocupación por la paralización de obras trascendentales para Corrientes, el NEA y parte del NOA. Estuvieron presentes Alejandro Karlen por la provincia de Corrientes, Julio Sotelo en representación del Chaco, Mario Metaza de Santa Cruz y Hernán Cornejo de Salta.

En la oportunidad los legisladores le entregaron al Intendente la declaración mediante la cual el Parlasur exhorta a la presidencia de la Nación a que continúe con la ejecución de obras públicas importantes para la integración del norte argentino y en particular para la provincia de Corrientes, como lo son el Gasoducto del NEA (GNEA), la construcción del segundo puente Resistencia-Corrientes y la llegada del ferrocarril “Belgrano Cargas”.

“Compartimos la enorme frustración que significa, esta altura, que la ejecución del gasoducto del NEA se paralice sorpresivamente; quitándole a nuestra Provincia y nuestra región la posibilidad de tener gas natural. Así como la exclusión del financiamiento para importantes obras viales y ferroviarias esenciales. Nos están dejando afuera”, expresó Fabián Ríos.

“Estamos muy preocupados porque se cortaron las obras para la región y las queremos recuperar”, expresó por su parte Alejandro Karlen luego de la reunión y comentó que en la última sesión realizada en Montevideo, Uruguay, se aprobó por unanimidad de los bloques “que en la próxima reunión de Presidentes, todos los países que integran el organismo le exigirán a Mauricio Macri que estas obras no se interrumpan”.

“Corrientes, Chaco y Formosa deben tener la posibilidad del gas para el desarrollo de su pueblo”, señaló el parlamentario correntino en referencia a los trabajos de infraestructura para la generación del GNEA que se paralizaron por el no envío de fondos para las provincias que lo requerían.

“Acordamos trabajar con Fabián Ríos en la unificación de políticas públicas, luchando por las cosas que Corrientes necesita, defendiendo las obras para que las empresas puedan invertir, y desarrollarnos y vincularnos a este gran proyecto histórico de integración del norte argentino con Brasil y el pacífico”, agregó Alejandro Karlen.

El documento aprobado por el Parlamento del Mercosur resalta que la construcción del GNEA en esta zona “mitigará necesidades económicas, promoviendo y distribuyendo combustible de bajo costo en comparación con el resto de los combustibles, e incorporando en la zona del NEA Argentino, a cada una de las localidades por el que se proyectó su recorrido”.

Respecto al ferrocarril, la declaración considera “de vital importancia el tramo “Avia Terai-Barranqueras” (Chaco-Argentina) siendo este trayecto un importante recorrido que permite la recepción, carga y despacho de bienes por el Puerto de Barranqueras (Chaco) y Puerto y futuro Puente Ferrovial Corrientes-Chaco y ubicado estratégicamente en el recorrido de la hidrovía Paraná-Paraguay que interconecta al resto de los países integrantes del MERCOSUR”.
En ese aspecto la concreción del segundo puente también es clave para generar una vía de conexión comercial más rápida y directa con las provincias y los países vecinos, a tal punto que el documento ratifica que esta obra busca “consolidar la comunicación ferrovial entre ambas provincias” (por Corrientes y Chaco), ya que “son un nexo inescindible en la unión comercial que permite el recorrido troncal del llamado “Eje Capricornio”, que involucra a cinco países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay”.


Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -